120 municipios de Navarra de más de 250 habitantes ya conocen quién será su alcaldeFOTO: JAVIER BERGASA
Un total de 120 municipios navarros de más de 250 habitantes (contarán por tanto con más de siete representantes locales) ya conocen quién será su alcalde o alcaldesa antes de que se constituyan los nuevos ayuntamientos. Los nombres de 50 regidores ya se sabían antes de las elecciones del pasado domingo al haberse presentado en sus localidades una única candidatura y, por lo tanto, no tener competidores. En los 71 restantes se eregirán como regidores el próximo 17 de junio aquellos que encabezan la lista más votada, en el caso de que haya habido sólo dos planchas, o que han alcanzado con sus votos la mayoría absoluta (mitad más uno de los electos). En estos grupos se encuadran 65 alcaldes independientes, 29 que iban por las listas de EH Bildu, 13 del PSN, 12 de UPN y uno de Geroa Bai (Altsasu). En el resto de municipios de menos de 250 habitantes habrá que esperar al sábado 17, fecha en la que se constituyen los ayuntamientos porque, pese a que en muchos de ellos concurría una sola lista, la persona que ostentará la alcaldía debe votarse entre los propios electos. Entre las filas de EH Bildu que tienen garantizada la alcaldía, destacan los principales ayuntamientos de la Sakana, además de los de Bortziriak y Bidasoa, y en el caso de la Comarca de Pamplona, se encuentran Villava/Atarrabia o Berriozar.
Así, 15 ayuntamientos ya estaban en manos de EH Bildu al presentarse ellos en solitario, entre ellos figuran Aoiz, Goizueta, Bakaiku, Lakuntza o Sunbilla. En otros 14 ganan con superioridad al resto de contrincantes y consiguen la mayoría absoluta en Irurtzun, Uharte Arakil, Leitza, Bera, Ziordia, Olazti, Lesaka, además de Mendigorria o Puente/Gares. Destaca también Lekunberri donde Geroa Bai pierde la alcaldía. Por otro lado, el PSN se hace con las alcaldías de Allo y Arroniz, por no haber otras candidaturas en liza, en el resto conservan sus feudos tradicionales como Ribaforada, Sartaguda, Milagro o Monteagudo. También Cabanillas, Carcar, Fontellas, Pitillas, Sesma y Villatuerta. Los regionalistas por su parte se llevan de entrada Tudela y un buen número de municipios riberos como son Ablitas, Arguedas, Andosilla, Azagra, Cadreita, Cascante, Cortes, Fitero, Funes o Valtierra. En los anteriores comicios de 2019, fueron también 120 los municipios resueltos tras la votación (muchos alcaldes repiten de hecho), 48 por concurrir una sola lista y los 72 restantes por mayoría absoluta. En el caso de los municipios con listas abiertas, con menos de 250 habitantes, la elección es nominal y los electores pueden votar a cada o uno de los candidatos presentes. Después, la candidatura que haya superado más votos es quién decide, en pleno, el nombre del alcalde.
28-M: votaciones en los pueblos de NavarraJAVIER BERGASA
21Elecciones en Navarra: fotos de las votaciones en los colegiosPatxi Cascante/Javier Bergasa/Iñaki Porto/Oskar Montero/Unai Beroiz
166