El debate sobre las oportunidades que ofrece el mundo rural como “una opción de vida y desarrollo profesional” reunió, en la segunda mesa de la jornada de Foro Hiria a agentes activos del sector agroganadero navarro. Desde el programa Lurberri hasta las experiencias personales de los ponentes, se exploraron las fortalezas y desafíos del medio rural, así como las herramientas para hacer viable el emprendimiento en estos territorios.
“Queremos que haya vida en el campo; que se disfrute de él en todas su vertientes”, subrayó Rubén Goñi, director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, al exponer la filosofía del programa Lurberri. Este plan, con un enfoque participativo y territorial, busca revitalizar el mundo rural y fomentar proyectos en comunidad. Para Goñi, resulta esencial que quienes elijan emprender en el medio rural cuenten con un escenario de apoyo y acompañamiento: “Debemos ofrecerles los recursos para que su proyecto prospere”.
Beatriz Preciado, responsable de Emprendimiento en INTIA, aportó desde su experiencia cómo muchos jóvenes se sienten atraídos por una vida en contacto con la naturaleza, siendo “sus propios jefes”. Para ellos, “el mundo rural representa no solo una opción profesional, sino un estilo de vida con un equilibrio que no encuentran en la ciudad”.
A este respecto, Marta Urtasun, dinamizadora del Espacio Test Agrario de Zunbeltz, destacó cómo los jóvenes están comenzando a percibir el campo como un lugar donde desarrollarse. Su proyecto permite a los nuevos emprendedores “probar”, facilitando una experiencia de test antes de asumir los riesgos de una instalación agroganadera completa. Urtasun resaltó que el Espacio Test Agrario, además de ofrecer soporte en la burocracia y la infraestructura necesaria, trabaja en el acompañamiento integral mediante formación y asesoría técnica, “garantizando que los jóvenes ganaderos y agricultores tengan una experiencia controlada y segura”.
Urtasun también apuntó a la importancia de adoptar innovaciones tecnológicas como el vallado virtual para el manejo de ganado y el uso de drones en las siembras. “Estos avances –dijo– facilitan el trabajo rural y se convierten en herramientas valiosas para asegurar la viabilidad de los nuevos proyectos”.
Compromiso
A pesar de las oportunidades, tanto Goñi como Preciado advirtieron sobre los retos que enfrentan quienes deciden emprender en el medio rural. Según Preciado, las inquietudes de los jóvenes varían desde la viabilidad económica de sus proyectos hasta la gestión de la burocracia y la obtención de financiamiento. “Nosotros, en INTIA, los acompañamos, les brindamos asesoría técnica y financiera”, afirmó, además de señalar que “Navarra ya cuenta con herramientas para ayudar a quienes no proceden de una familia ganadera y quieren emprender desde cero”.
En este contexto, la labor de los agricultores y ganaderos en el mantenimiento de la biodiversidad y la producción de alimentos fue otro de los temas destacados en la mesa. Goñi insistió en que “la participación de la comunidad rural es fundamental para garantizar la sostenibilidad del territorio navarro y la seguridad alimentaria”, subrayando que “el Gobierno de Navarra trabaja en la creación de políticas que faciliten la integración y el crecimiento de nuevos emprendedores en el medio rural”.
La vida en el campo: experiencias personales de cambio
Aunque la mesa se centró en una visión de conjunto, la experiencia personal de algunos de los panelistas enriqueció el debate. Tanto Koldo Vicente como Marta Eslava compartieron cómo su regreso al mundo rural fue una decisión de vida, más allá de una alternativa profesional. Ambos subrayaron la satisfacción que les aporta el contacto diario con la naturaleza, la autonomía que les brinda el campo y el desafío de construir un proyecto personal en armonía con su entorno.
Antes de finalizar el encuentro, Goñi reiteró la necesidad de “seguir avanzando en políticas de apoyo que aseguren el relevo generacional en el campo y contribuyan a que el tejido rural navarro permanezca activo y sostenible”. Todos los ponentes coincidieron en que “el mundo rural tiene mucho que ofrecer y se encuentra en un momento clave para quienes buscan una vida profesional en sintonía con sus valores”.