La cultura, punto de encuentro y de unión de la sociedad navarra
El encuentro celebrado este jueves en Civican ha reflexionado sobre el papel fundamental del sector cultural en la construcción de la sociedad navarra y en su desarrollo colectivo
Civican se ha convertido en el punto de encuentro para una nueva edición de Foro Hiria, organizada por DIARIO DE NOTICIAS y patrocinada por Fundación Caja Navarra. En esta ocasión, el foro ha tenido como tema central “La cultura en la sociedad navarra”, un espacio para reflexionar sobre el papel esencial de la cultura en la construcción y desarrollo de la sociedad, así como su impacto en el bienestar colectivo.
La jornada ha comenzado con las palabras de José Ángel Andrés, presidente de Fundación Caja Navarra, quien ha dado la bienvenida a los asistentes destacando el compromiso de la Fundación con la cultura y su contribución al impulso de iniciativas como Civican, un espacio de referencia para la sociedad navarra. En su intervención, ha subrayado la importancia de seguir promoviendo proyectos que fortalezcan la diversidad cultural y el acceso universal a las manifestaciones culturales, indicando que “los problemas cambian, pero la cultura sigue siendo la respuesta".
A continuación, ha tomado la palabra Joseba Santamaría, director de DIARIO DE NOTICIAS, quien ha reiterado la relevancia de este tipo de encuentros como espacios necesarios para dialogar sobre los retos que enfrenta la cultura en Navarra. Santamaría ha destacado que el periódico, a lo largo de su historia, ha defendido y promovido la cultura.
El diálogo sobre Civican, moderado por Fernando Urra, responsable de comunicación de Fundación Caja Navarra, ha reunido a Irantzu Vázquez, directora del Área Cultura y Sociedad de la Fundación. En esta conversación, ambos han reflexionado sobre el rol de Civican como un centro cultural activo y accesible para todos los públicos, donde más de 70.000 personas participan anualmente en diversas actividades. Vázquez ha destacado que el centro es un espacio abierto para la reflexión, la creación y el debate, consolidándose como un referente cultural en Navarra,afirmando que “la participación es un eje transversal de todo lo que hacemos en Civican”
Gestión cultural en el contexto actual
La jornada ha continuado con una ponencia de Lluis Bonet, director del programa de gestión cultural de la Universidad de Barcelona, quien ha compartido su visión sobre la gestión cultural en el contexto actual. Bonet ha hecho hincapié en cómo la cultura, en sus diversas formas, debe adaptarse a los cambios sociales y económicos, y cómo los gestores culturales deben fomentar la colaboración entre entidades para garantizar la sostenibilidad de los proyectos. Su intervención ha sido especialmente relevante para aquellos interesados en los aspectos estratégicos y organizativos del sector cultural.
La cultura, a debate
A continuación, ha comenzado la mesa redonda titulada “La cultura en Navarra”, moderada nuevamente por Fernando Urra. En esta mesa, han participado Rubén Jauquicoa, director gerente de la Fundación Baluarte y la Orquesta Sinfónica de Navarra; Anselmo Pinilla, director y programador cultural de Navarra Sur Festival y Estaciones Sonoras; Laida Aldaz, directora del Festival Zinetika y codirectora de La Faktoria Choreographic Center; y Mikel Belascoain, artista plástico y director de cine documental.
Los participantes han debatido sobre los retos y oportunidades que enfrenta la cultura en Navarra, poniendo de manifiesto la necesidad de una programación cultural diversa e inclusiva que llegue a todos los públicos. Han coincidido en la importancia de las infraestructuras culturales y de la necesidad de defender la cultura por su capacidad de transformación. “En la actualidad hay un compromiso social. Se trabajan propuestas con los colectivos más desfavorecidos”, ha indicado Rubén Jauquicoa.
Por su parte, Mikel Belascoain apuntó que "el impacto de la cultura es intrínseco”, reflexión que subrayaron Anselmo Pinilla y Laida Aldaz, quienes explicaron sus experiencias en la gestión de eventos culturales, tales como el Festival Zinetika y Estaciones Sonoras, desde su respectivos puntos de vista.
Durante la mesa, también se ha discutido el papel de los festivales como el Navarra Sur Festival y el Festival Zinetika, que permiten la participación activa de la comunidad y la creación de redes entre artistas y públicos. Los ponentes han resaltado la importancia de la colaboración entre las entidades culturales para garantizar la sostenibilidad de los proyectos y la inclusión social a través de la cultura.
Tras una jornada llena de reflexiones y propuestas, José Ángel Andrés, presidente de Fundación Caja Navarra, ha cerrado el debate agradeciendo la participación de los ponentes y destacando la relevancia de mantener un compromiso con la cultura en Navarra, no solo como un derecho, sino también como un motor de desarrollo social y económico. En sus palabras finales, ha invitado a todos los asistentes a seguir trabajando juntos por una cultura más inclusiva, accesible y dinámica, destacando que “el encuentro ha servido para hacer sinergias” dada su función colaborativa.