Apesar del pronóstico lluvioso del día, Atarrabia se ha llenado de gente y ambiente festivo desde primera hora de la mañana en la fiesta por el euskera en Navarra. Paz de Ziganda, la ikastola organizadora de este Nafarroa Oinez, es la tercera vez que acoge la fiesta, en el mismo año que celebran el 60 aniversario de su fundación. Como ha contado su director, Iñaki Erroz, es una ikastola creada “en un cuarto de un piso”, por eso ver en lo que se ha convertido es un motivo de orgullo. Además, e“s una gran satisfacción que todo salga bien”, después de un año de duro trabajo. Los organizadores han celebrado que no ha habido incidentes destacables, y la gente ha seguido la invitación de utilizar la bicicleta y el transporte público para desplazarse hasta el recinto, reuniendo unas 500 bicis y teniendo que reforzar la frecuencia de las villavesas. Además, han animado a seguir implicándose en la promoción del euskera y ha invitado a participar en el Nafarroa Oinez 2026, que será organizado por las ikastolas San Fermin, de Zizur Menor, y Erentzun ikastola, en Viana.
Este año la reivindicación ha sido clara: un canto por la paz. Paz de Ziganda es una ikastola creada bajo el principio de que todo el mundo es bienvenido, y eso se ha reflejado en el diverso público que ha acudido al Nafarroa Oinez. Las banderas de palestina han estado muy presentes durante todo el día, y la Asociación Salam Gaza también. En su puesto, ofrecieron productos y postres aárabes.
Durante todo el día ha habido actos para todas las edades, pero las primeras horas de la jornada han estado especialmente dedicadas a los más txikis de la casa. El primer área, bajo el nombre ‘Buruz’, ha comenzado con uno de los actos señalados del día, la Erronka. En ella han competido alumnos y alumnas de 12 ikastolas diferentes de todo Navarra. Tras tres pruebas en las tres zonas del recinto, y una última en el río, el trofeo se ha quedado en casa, ya que Paz de Ziganda se ha hecho con el primer premio. Aun así, como ha señalado Erroz, en esta competición “el objetivo no es ganar, sino que los chavales se conozcan”.
El polideportivo de la ikastola, junto a la primera zona, ha reunido a más de 700 personas a la hora de comer. Todo aquel que se apuntó, puedo disfrutar de un plato de paella.
Zona 'Buruz'
En el primer área también ha habido espacio para los juegos. Los más exitosos, unos hechos de madera, en el que decenas de niños y niñas han disfrutado durante toda la mañana de los juegos más sencillos y tradicionales. Diario de Noticias también ha estado presente en este área, con “Oinezscape” con actividades para los más pequeños.
Como todos los años también ha habido una tómbola. Esta es una de las paradas obligatorias del Nafarroa Oinez, y la participación de la gente ha sido muy buena, con colas durante gran parte del día. Reflejo de ello que para el mediodía los premios más grandes, como las camisetas de fútbol de equipos vascos firmadas y el jamón, ya se habían repartido.
En ningún área del Nafarroa Oinez puede faltar la música. ‘Buruz’ ha acogido los conciertos Trikidantz, Gozategi, Motxila 21 y Goazen. Tres cantantes de la reconocida serie han animado a todo el público con un concurso entre equipo rojo y azul, en el que varias asistentes se han subido al escenario para cantar y bailar con ellos. En cuanto a Motxila 21, han ofrecido un concierto con un público muy entregado. En él, han interpretado el himno de este año: ‘Buruz, bihotzez, oinez’, y han terminado con una canción contra las agresiones sexistas de la mano de Leire, una de las integrantes del grupo.
Durante todo el día, diferentes charangas, grupos de txistularis, comparsas, gigantes y zanpanzares han animado el recorrido.
Zona 'Bihotzez'
Mikelats Dantzak Taldea, Ortzadar dantza taldea y Paz de Ziganda Ikastolako dantza taldea han sido los encargados de dar el pistoletazo de salida del segundo área ‘Bihotzez’ a las 11 de la mañana. Esta zona también ha sido testigo de una de las pruebas de la Erronka y de los herri kirolak. Los grupos ‘Korrontzi’ y ‘Biziraun’ han aportado la música a la zona con conciertos por la tarde. Además, en este espacio se han impartido talleres de alimentación, de creatividad y de txalaparta.
En el paseo entre la segunda y tercera zona, una veintena de artesanos y artesanas de Euskal Herria han ofrecido sus productos. Aquí, se podía encontrar una gran variedad de productos: joyas, utensilios de madera, cuadros y muñecos entre otros. Este tipo de puestos también se podían encontrar en la entrada de la tercera zona, donde la mayoría de comercios eran textiles.
Zona 'Oinez'
El área ‘Oinez’ ha sido la más musical y movida. A primera hora ha tenido lugar otra de las pruebas de la Erronka, después han empezado los conciertos. ‘Xaibor’ ha dado el inicio , y tras él, ha actuado el grupo Sorotan Bele’. ‘Rebel Noise’ y ‘Nafarroa 1512’ han llevado el punk al Oinez.
En las diferentes zonas del recorrido también han habido puestos de comida de patatas, helados, pintxos de hamburguesa, cabezada de cerdo y pollo hechos a la parrilla. Como no podía ser de otra forma también han estado presentes dos puestos de talos. Más allá del ocio, los puntos de información han sido muy importantes durante todo el recinto. Uno de ellos ha ofrecido información general para todo aquel que se acercaba, y el punto morado ha dado información y actuación ante posibles agresiones machistas.