Síguenos en redes sociales:

El Juzgado desestima una demanda de incapacidad permanente total del exosasunista César Cruchaga

No ve acreditadas las limitaciones físicas que aduce el exjugador El exrojillo es un apasionado de los deportes de riesgo y corredor de los encierros[ENCUESTA] ¿Cree correcto que Cruchaga pida una invalidez total como futbolista?

El Juzgado desestima una demanda de incapacidad permanente total del exosasunista César Cruchagas.s.

pamplona. El juzgado de lo Social número 2 de Pamplona ha desestimado la demanda interpuesta por el exjugador de Osasuna César Cruchaga, quien solicitó el reconocimiento de la incapacidad permanente total como futbolista profesional debido a las lesiones de rodilla sufridas en su carrera deportiva. Según la errónea redacción inicial de dicha sentencia Cruchaga solicitó el reconocimiento de la prestación de incapacidad permanente total "para su profesión habitual de peón de almacén repartidor". Sin embargo, el jugador puntualizó ayer a este diario que su solicitud la hizo como futbolista profesional y no como peón. Según él, se trata de un error en la redacción de la sentencia, ya que "en los cuatro folios de la misma sólo se habla de mi actividad y mis problemas físicos como futbolista profesional. Es un error y una confusión ya que en el Juzgado se ha cogido un modelo de sentencia anterior y se olvidaron de quitar esa parte de peón de almacén". A última hora de la noche, el propio Tribunal Superior de Justicia de Navarra hizo una rectificación oficial a través de twitter: "El exfutbolista de Osasuna César Cruchaga solicitó al juez la incapacidad permanente como futbolista, no como peón de almacén".

El exjugador inició en febrero de 2010 un proceso de incapacidad permanente y un mes después el Instituto Nacional de la Seguridad Social le denegó la prestación por invalidez al "no presentar reducciones anatómicas o funcionales que disminuyen a anulen su capacidad laboral".

Cruchaga formuló entonces una reclamación previa que de nuevo fue desestimada, por lo que finalmente planteó una demanda que ahora también ha sido rechazada.

Según la sentencia, el jugador militó en el conjunto navarro entre 1997 y 2009, periodo en el que fue intervenido dos veces: una por rotura de menisco externo mediante artroscopia y otra con igual procedimiento por rotura del mismo menisco, con quiste meniscal asociado y daño condral femoro tibial externo severo.

Como "cuadro residual" el jugador alega "gonartrosis femorotibial externa con pinzamiento del espacio articular", la baja "no voluntaria" al final de la temporada de 2008-2009 y un proceso pro orteoartritis de pierna que le duró desde agosto hasta noviembre de 2009, todo lo cual la sala declara como probado.

Sin embargo, el fallo añade que "no resulta acreditado que las limitaciones físicas que padece en su rodilla hayan sido la causa exclusiva del abandono de la práctica deportiva como futbolista profesional de Osasuna, pues en dicho momento "no consta que estuviera de baja" ni por enfermedad ni por accidente".

Además, añade, se debe "tener en cuenta que el menoscabo físico propio de la edad, 36 años, tiene gran incidencia en los deportistas profesionales del fútbol competitivo", ya que, "de manera temprana, origina el ocaso de tal actividad". Y a ello suma que las lesiones que padeció Cruchaga durante su carrera deportiva "no le impidieron" entonces "continuar desarrollando su actividad". Por todo ello, el juzgado desestimó la solicitud de Cruchaga de que se le reconozca "la prestación de incapacidad permanente total para su profesión" de futbolista profesional. Según Cruchaga, este tipo de solicitudes la realizan decenas de jugadores profesionales que han tenido problemas físicos importantes en el momento de su retirada.

Deportes de riesgo En el entorno osasunista ha causado sorpresa que Cruchaga, que en su último contrato como jugador profesional cobraba de Osasuna una ficha cercana a los 600.000 euros anuales, solicitase "el reconocimiento de la prestación de incapacidad permanente total". Y más, cuando en 2010 el exjugador rojillo fue protagonista de varios reportajes periodísticas en los que se destacaban su práctica de deportes de riesgo como el paracaidismo, puenting, rafting, submarinismo, glaciares... Ello sin olvidar tampoco su pasión por correr los encierros de San Fermín u otras localidades navarras.