Síguenos en redes sociales:

"La exportación de talentos, como los aparecidos en Tajonar, enriquece a nuestro fútbol"

No solo habla de balompié. Del Bosque trata de difundir valores que hagan mejorar a la persona y a la sociedad. Pone al fútbol -al buen fútbol y a los buenos futbolistas- como ejemplo. Y elogia el trabajo de Osasuna con la cantera, ahora más visible que nunca en la selección

"La exportación de talentos, como los aparecidos en Tajonar, enriquece a nuestro fútbol"Javier Bergasa

pamplona. "A mí me impone estar en la Universidad de Navarra; no me muevo muy bien en el ámbito académico", confesó Vicente del Bosque a una numerosa concurrencia compuesta mayoritariamente por estudiantes que colmaban la sala en la que estaba anunciado el coloquio con el seleccionador. Pero escuchándole y observando como maneja los recursos -tanto gráficos como léxicos- para comunicar, cabe concluir que no es sino una más de sus maniobras para seguir instalado en el pedestal de la modestia.

Del Bosque, diga lo que diga, se siente cómodo en el medio. No improvisa, sino que llega bien preparado y con la parte gruesa del discurso que quiere transmitir bien trenzada. Él persigue hablar de valores; de esfuerzo, de compromiso, de convivencia, de optimismo, de comportamiento, palabras que repitió de forma reiterada en sus intervenciones, fuera o no fuera por ahí el tema de la pregunta. Y para reforzar el mensaje, echa mano de la selección española y de sus futbolistas. Así, durante el coloquio, Iker Casillas aparece como el deportista "íntegro y reflexivo" que "sabe ganar y perder"; Iniesta protagoniza "el gesto edificante"; la relación de Víctor Valdes, Pepe Reina y Casillas escenifica "la cordialidad y la convivencia" por encima de rivalidades; y Busquets y Xavi Alonso "piensan menos en su beneficio y más en el del grupo: eso los hace mejores todavía". Siempre tiene un jugador de la selección al que asociar con una cualidad; tiene para todos, menos para él mismo. Al contrario que los chicos que dirige, Del Bosque, cuando habla de sí mismo, pone la otra cara: "Soy una persona que tengo miedo a la responsabilidad y cada día que ganamos esa responsabilidad aumenta".

un espejo ante la crisis La selección es también para Del Bosque un espejo en el que mirarse cuando más aprieta la crisis: "España está en buena posición en el fútbol y eso nos debe hacer más optimistas a la hora de afrontar otras situaciones que vive el país". En este contexto social, no pasa desapercibido su empeño por mejorar la convivencia. Para ello, recurre a las relaciones entre jugadores de Real Madrid y Barcelona. "Si tenemos una buena convivencia, estaremos más cerca del éxito. Estamos en un buen momento de nuestro fútbol y la convivencia en el vestuario es vital para el éxito. Es verdad que en algunos momentos, algunas malas influencias han perturbado esa convivencia, han sido influencias nocivas que, afortunadamente, se han corregido".

Con la misma diplomacia que eludió su inexplicable salida del Real Madrid ("Llevaba cuatro años en el puesto y el Real Madrid hizo bien removiendo la tierra y buscando otro entrenador", arguyó) evita pronunciarse sobre su favoritos en el doble clásico de esta semana: "Espero que no haya ningún problema. De siempre, estos partidos han sido de sentimientos encontrados, pero no se puede perder la compostura. Si lo hacen, se perjudican ellos. El mal comportamiento no tiene recorrido", concluyó. Y huye también de las comparaciones con Luis Aragonés, su antecesor en el cargo y, para algunos, el auténtico artífice de la selección: "Nosotros nos encontramos un camino marcado por Luis y hemos tratado de aprovecharlo y de mejorarlo. Ojalá cuando nosotros nos vayamos, el que venga detrás encuentre el camino ya trazado, más allá de los jugadores que tenga. Nosotros podemos presumir del estilo de juego y del estilo de comportamiento".

Pero más allá de las palabras y las imágenes públicas, hay un trabajo silencioso de motivación con deportistas que lo tienen todo, tanto para que plasmen en el campo una idea de fútbol como para que sostengan esos valores de los que luego puede presumir el seleccionador. "Este es un momento de pesimismo, aquí y en países de nuestro entorno. Debemos pensar en positivo: esto tiene solución. Nosotros, cuando hablamos de motivación hablamos de motivación selectiva. El buen deportista debe tener una motivación maratoniana. Todas las personas nos movemos o por dinero o por repercusión social o por deber cumplido. En el caso del deportista, debe moverse por el deber cumplido. No debe elegir el día en el que se tiene que motivar. No solo cumplimos con el deber cuando ganamos, aunque la victoria es clave y, si no hubiéramos ganado, yo, por ejemplo, no estaría hoy aquí. Es muy importante hacer las cosas bien pase lo que pase".

Tras escuchar esas reflexiones, tomó la palabra un profesor para decirle que él no podría explicar mejor a sus alumnos los conceptos expresados en la charla. "Nosotros, más que por conocimientos lo hacemos por experiencia", terció Del Bosque. "En este mundo del entrenador, caben todos, desde el más vehemente al más talentoso. No hay un modelo perfecto. Yo me considero un entrenador cordial, de liderazgo amable, si se puede llamar así, pero que no por ello tiene que dejar de ser exigente. No tenemos por qué perder las buenas maneras. Nunca he puesto una multa a un jugador porque estoy convencido de que no es lo mejor. Desde las buenas maneras se logra más que desde el atropello".

osasuna y su cantera Las inquietudes de la concurrencia no rompieron casi nada el guión. Se habló de la labor de cantera de Osasuna, menos valorada que la de otros clubes más grandes a pesar de su presencia en la selección española. "Antes de que vosotros (los navarros) los pidiérais, ya habíamos convocado a tres exjugadores de Osasuna. Que quede claro que nosotros no tenemos en cuenta el lugar de nacimiento a la hora de hacer las convocatorias. Pero quién te iba a decir a ti -interrogó a su interlocutor- que Javi Martínez estaría hoy jugando en el Bayern de Múnich, o Azpilicueta en el Chelsea después de pasar por Marsella, o Monreal en el Arsenal... Esa exportación de talentos aparecidos en Tajonar, que antes resultaba impensable, ha sido un enriquecimiento para nuestro fútbol y para la selección".

Pero, "¿cómo se llega a ser un buen futbolista?" le planteó un niño que estaba entre el público. Y después de la tópica disquisición sobre la calidad y los mínimos conocimientos para "saber jugar", el seleccionador dejó una frase lapidaria: "Pero sin emoción, no puedes hacer nada. ¿Cuántos casos conocemos de chicos que jugaban con nosotros, que eran buenísimos y de repente desaparecieron? Les faltaba la emoción por jugar". concluyó.

¿Y qué pasará cuándo a Del Bosque se le agote la emoción, cuando vea que su tiempo ha terminado o cuando la Federación no le renueve el contrato? Eso también lo tiene muy claro. "Me retiraré sin hacer ningún ruido. No creo que vaya de comentarista a ninguna emisora de radio. Acabaré y nada más. Tengo mi familia y tengo que vivir la vida".