Cardenal afirma que el CSD y la LFP han puesto fin al derroche en el fútbol
la española fue la sexta de las grandes ligas europeas en gastos de contratación con 132 millones de euros
madrid. El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, aseguró ayer que el plan de control y austeridad impulsado por el organismo que dirige en colaboración con la Liga de Fútbol Profesional (LFP) "ha cortado la espiral de derroche en el fútbol".
Cardenal se pronunció así durante su comparecencia en la Comisión de Educación y Deporte del Congreso sobre la deuda con Hacienda y con la Seguridad Social y las cuentas anuales de los clubes de fútbol de Primera y Segunda División.
"Estamos dando pasos muy importantes", señaló el presidente del CSD, que aseguró que la Liga BBVA ha pasado de ser la que más gastaba en importar jugadores "a la que más o de las que más jugadores exporta".
Fuentes del CSD señalaron tras la comparecencia de Cardenal que el año pasado la española fue la sexta de las grandes ligas europeas en gastos de contratación de futbolistas, con 132 millones de euros, lo que supuso un descenso del 65 por ciento respecto a 2011, cuando la inversión fue de 384 millones de euros.
La respuesta de Cardenal no ha satisfecho al diputado socialista Manuel Pezzi, que le reclamaba los datos que los clubes depositan periódicamente en los registros mercantiles y los que entregan al propio CSD.
Pezzi agregó que "los datos deben hacerse públicos por el bien del deporte español" y aseguró que "estamos cuestionados en Europa", recordando que la Comisión Europea ha abierto una investigación sobre las ayudas públicas a varios clubes españoles y sus deudas tributarias y con la Seguridad Social.
En su respuesta, Cardenal señaló que la Abogacía del Estado le reiteró que los datos de Hacienda no pueden hacerse públicos y, en relación con los del Registro Mercantil, ha recordado que éstos no son "datos oficiales del Gobierno".
Como ejemplo, el presidente del CSD se refirió a los que el Deportivo de La Coruña aportaba al Registro Mercantil sobre su propia deuda con Hacienda antes de entrar en concurso de acreedores: "Luego hemos comprobado, cuando la Agencia Tributaria ha comparecido en el concurso, que la diferencia era abismal".
Cardenal dijo también que, desde que en abril del año pasado se firmó un protocolo con la LFP para reducir y controlar la deuda, ha habido "casi cien reuniones" con los clubes en los que éstos "han tenido que mostrar sus cuentas, balances y perspectivas".
La comparecencia del presidente del CSD terminó con la expulsión de la sala donde se celebraba la comisión del socialista Manuel Pezzi ante sus reiteradas protestas después de que el presidente de la Comisión no le haya autorizado un turno de réplica.