Del Itaroa Huarte a Japón
xabi olóriz y david larumbe han ganado el ‘mundialito’ del grupo kyb
el gran inicio de temporada en Tercera División con el Itaroa Huarte no era premio suficiente. A Xabi Olóriz y David Larumbe el fútbol les iba a deparar otra alegría: una estancia de diez días en Japón para jugar el Mundialito que organiza su empresa, el Grupo Kyb. No podían imaginar algo parecido. Mucho menos que lo iban a ganar.
Se han perdido los dos últimos partidos de su equipo. El empate en casa ante la Mutilvera y la derrota en Valtierra. Aseguran que se echa de menos el equipo, pero se han llenado con otra experiencia que nunca hubieran imaginado vivir por su afición al fútbol, en la que acabaron firmando camisetas.
La bomba estalló en la empresa en la que trabajan, del Grupo Kyb. La multinacional tiene plantas en varios países y organiza un Mundialito en Japón. Kyb tiene tres factorías en España, situadas en Ororbia, Los Arcos y Orkoien. España era el país invitado para jugar la modalidad de fútbol sala.
De las 80 personas interesadas en jugar, realizaron una selección de 15, para la que el entrenador de fútbol Txutxo Ilzarbe, trabajador de la empresa, contó con la ayuda de dos técnicos de fútbol sala: Alfredo Hualde y David Erice. De ahí salieron los ocho elegidos, entre los que estaban los dos jugadores del Huarte, además de Javier Aranguren, exjugador del Egüés, y otros cinco jugadores, la mayoría asiduos al fútbol sala con sus amigos.
El sábado regresaron como campeones. Xabi Olóriz está encantado con la experiencia. “Jugamos un torneo que era una especie de 24 horas, en la que jugábamos 16 equipos partidos de 16 minutos. Había 11 equipos de Japón y el resto de países como Tailandia, Malasia, Indonesia o Vietnam. Pasamos la fase de grupos como primeros y a partir de ahí superamos en cuartos a Indonesia, en semifinales a un equipo de Japón y en la final a Tailandia”. Ganaron por 1-0, con gol precisamente de Xabi Olóriz de falta. Un pergamino escrito en japonés les acredita como campeones.
Los que tenían obligaciones volvieron a los dos días (Txutxo Ilzarbe y el exjugador del Egüés Javier Aranguren, que ha sido padre recientemente, entre ellos) y el resto aprovechó la ocasión para hacer turismo una semana, hasta el pasado sábado. “Ha sido una experiencia muy reconfortante en todos los sentidos. Convivimos con los compañeros, con los que hicimos un buen grupo, conocimos la empresa y visitamos distintas ciudades del país. Esto pasa una vez en la vida. Una experiencia increíble”, comenta Olóriz.
David Larumbe, capitán del equipo que compitió en Japón, coincide con su compañero. “Era una oportunidad y desde Huarte el entrenador así lo entendió también. Apenas tuvimos un mes para prepararnos, porque el fútbol sala es diferente al fútbol, pero una vez allí parecía que llevábamos juntos toda la vida. Nos salió todo”, admite.
Y valora la ocasión de conocer la cultura nipona. “Nos quedamos alucinados al conocer una cultura tan diferente. Nos trataron muy bien en todo momento, tanto con Manami Morimoto, nuestra traductora, como con Chimura Sahn, nuestro representante. Además, como era el capitán, cuando el presidente de la empresa nos recibió, yo le llevé un pañuelo de San Fermín. Dijo que volveríamos a vernos”, recuerda Larumbe.
Los dos aseguran que no se olvidaron del Itaroa Huarte durante su estancia en Japón. “Allí eran siete horas más. Calculábamos cuándo eran los partidos y estabas pendiente del resultado y nos llegaban los whatsapp del equipo. Estuvimos muy bien, pero también se echa de menos”, comenta Olóriz. “En el aeropuerto de París, ya de vuelta, vimos cómo el 0-1 de Valtierra se convertía en 4-1. Eso fue lo más triste”, apunta Larumbe.
ilzarbe, seleccionador Txutxo Ilzarbe, que entrena al Lagunak en Preferente, tiene una larga experiencia en el fútbol, con título de Liga en Tercera con el Egüés incluido. Muchas vivencias bonitas a la que ahora añade la de Japón. “Nos avisaron que España era el país invitado y realizamos las pruebas de selección el 5 de septiembre, con la ayuda de entrenadores de fútbol sala. Les preparamos también pruebas físicas y grabamos, con el fin de que el proceso fuera lo más justo posible. Lo más difícil fue quedarnos sólo con ocho. Una vez elegidos, entrenamos un día a la semana y jugamos un partido, durante un mes. Y nos salió bien. El grupo, además de demostrar que es competitivo, ha dejado ver su calidad humana, que es muy importante”.
La selección. Los elegidos fueron los porteros Juan José Ceña y David Larumbe y los jugadores Juan Carlos Cantero (5 goles), Íñigo Álvarez (4), Mikel Zunzarren (8), Javier Aranguren (6), Xabi Olóriz (3) y Iosu Algarra (5).
El torneo. El equipo de Navarra participó en fútbol sala, pero el Grupo Kyb organiza unas olimpiadas con actividades que incluyen senderismo, scalextric y otras relacionadas con la naturaleza.
6
Países participaron en el Mundialito: Japón (11 equipos), Indonesia, Malasia, Tailandia, Vietnam y España.
Primera fase
España-Malasia7-0
España-Japón A12-0
España-Tailandia1-0
Segunda fase
Cuartos: España-Indonesia5-1
Semifinales: España-Japón B5-1
Final: España-Tailandia1-0