pamplona - Gracias al nuevo convenio de la Federación Navarra de Fútbol con el IMQ el tiempo de espera para las intervenciones se ha reducido a la mitad en un año. Si en octubre de 2014 los mutualistas debían aguardar seis meses para ser operados, actualmente están entrando en quirófano los lesionados en junio de 2015. El objetivo es llegar a junio “con una lista de espera de entre uno y dos meses”, comentó el presidente de la Mutualidad, José Carlos Garde.
Son las consecuencias del convenio firmado el 1 de julio de 2015 para paliar los problemas que se han derivado del anterior, firmado en julio de 2013, que, a pesar de que tenía duración para tres años, se ha revisado a los dos con el fin de responder a las necesidades del fútbol navarro.
Cuando la Federación Navarra sustituyó su convenio con el Sistema Navarro de Salud (SNS) por el Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ) para atender a los casi 10.000 mutualistas, se estimó que el plazo máximo de espera para intervenciones iba a ser de 15 días, frente a los nueve meses que había en el SNS. Pero las cifras estimadas pronto se demostró que eran insuficientes, lo que provocó que los mutualistas esperaran seis meses para operarse, un tiempo lejos de los 15 días anunciados. “Los datos que en ese momento suministró el SNS de la temporada anterior estaban infravalorados. No consideraba, por ejemplo, la segunda intervención para quitar los clavos o no siempre se preguntaba al paciente que acudía a Urgencias si se había lesionado en un partido o entrenamiento de fútbol”, constata Garde. Al año ya se vieron que los hechos no se correspondían con las previsiones por lo que se empezó a trabajar en un nuevo acuerdo.
Los términos del primer convenio establecían que por un coste de 495.000 euros, el IMQ se comprometía a practicar 90 intervenciones al año, atender 624 urgencias y realizar 298 resonancias magnéticas o pruebas similares. La realidad superó las previsiones al practicar 150 intervenciones, atender 1.100 urgencias y realizarse unas 300 resonancias.
Para evitar que el desfase creciera, en 1 de julio de 2015 se firmó un nuevo convenio que incluye 150 intervenciones, 300 resonancias y 1.200 visitas en Urgencias por 640.000 euros. “A esto hay que añadir una cantidad. Hasta hace unos años, a cualquier jugador que se lesionaba el menisco, se le extirpaba y, con los años, el operado acababa con artrosis a una edad joven. Hoy en día lo que se hace es suturar, que es una intervención cara, porque el precio de la sutura ronda los 1.400 euros. En el nuevo convenio, el Igualatorio paga una parte de las suturas y nos factura 60.000 euros. El SNS publica los precios de todas sus actuaciones para pacientes que no son del SNS y, por ejemplo, una rotura de ligamento cruzado la tiene tasada en 6.800 euros y la Clínica San Miguel, en 6.500 euros. A nosotros nos está saliendo mucho más barato”, insiste Garde. En lo que respecta a las atenciones en Urgencias, “detectamos menos irregularidades y mejor uso, lo que permite agilizar los trámites de los lesionados y redunda en el beneficio de todos”. En las reuniones que está manteniendo con los clubes, destaca que “la gente se está enterando de lo que es la Mutualidad. Aquí, o colaboramos todos, o requerirá una subida de cuotas”.
25 pendientes de operación. La semana pasada había 25 operaciones pendientes. Se operan 12 al mes.
Más operaciones en Navidad. En Navidad se abrieron quirófanos para operar a 20 pacientes. Este año se podría hacer algo parecido, porque hay gente que prefiere esa época del año.