pamplona - Goles en los minutos finales en cinco partidos, seis goles anulados, estar en puestos de descenso... Nada puede con la ilusión del Mendi.

¿Se gana algo más que tres puntos con la victoria del sábado?

-Después de tanto tiempo sin ganar, nos tiene que servir para animarnos, coger confianza, y creernos que somos como los demás equipos.

Y eso que estaban con bajas.

-En los tres años que llevo en Mendigorría, si algo tengo que destacar es el grupo. No tenemos grandes diferencias en la plantilla. No tenía ninguna duda de que el grupo iba a responder. Más o menos todos somos partícipes y cuando hay bajas no se nota en exceso.

Limpiar cabezas no debe ser fácil cada lunes. ¿Le gusta el coaching?

-Cada lunes salía convencido de que habíamos limpiado cabezas y que íbamos a competir. De hecho, hemos competido todos los partidos. Es duro ver que siempre hay detalles que te alejan de las victorias. Nos hemos marcado objetivos a corto plazo. Cumplir esos miniobjetivos nos permite ir sumando puntos y eso nos hace ser optimistas. Esos miniobjetivos no los pone el entrenador, sino que lo hacemos entre todos y son alcanzables. Nos compromete a todos. Empezamos con objetivos de dejar la portería a cero en casa y ahora, al ganar, hemos conseguido varios de golpe.

¿El siguiente cuál es?

-La clasificación ni la miramos, porque no nos ayuda en nada y no tiene ningún sentido. Nos centramos en cada partido y el siguiente objetivo es en Subiza. Fuera de casa no hemos ganado.

¿Hablar de la permanencia es hablar a largo plazo, justo lo que no quiere?

-Es lo que nos propusimos a principio de temporada, pero lo hemos dejado aparcado, porque no lo puedes tener como objetivo cuando has ganado dos partidos de 20. Sólo hay que pensar en Subiza. Si unimos dos resultados positivos, la confianza del equipo va a crecer y nos vamos a ver capaces de todo.

¿Juega el Mendi en igualdad de condiciones en esta Tercera?

-Es una pregunta complicada. El Mendi está en Tercera por segunda vez en su historia y la anterior quedó último, muy descolgado incluso del penúltimo. No tuvo opciones reales de pelear por la permanencia. En ese sentido acusamos la inexperiencia, mía y de los jugadores. Nos ha costado adaptarnos. Tenemos mucha gente del pueblo, muchos jugadores trabajando a turnos, no disponemos de ningún equipo en categorías inferiores, ni regional, ni juveniles y eso no ayuda a suplir a lesionados ni a completar entrenamientos. Nuestras armas son que somos el mejor vestuario de Tercera, que no hemos perdido ni un ápice de ilusión desde que empezamos y que seguimos aprendiendo cada día y que vamos a ir a más. Nunca me había tocado vivir una situación como esta. No sabía cómo la iba a llevar, pero la estoy llevando mejor de lo que pensaba. Puedo decir orgulloso que llevo tres años disfrutando del fútbol en Mendigorría, porque el ambiente es buenísimo, porque un grupo así no lo he tenido nunca ni como entrenador ni como jugador y todo el mundo te apoya y no te cuestionan nada. Dos años he disfrutado ganando y este, en el que las cosas no van bien, estoy disfrutando porque estoy aprendiendo. A pesar de la racha, el ambiente no se ha debilitado y eso no sé si todos lo podrían decir después de pasar por esto.

¿Qué habéis aprendido?

-Que cada detalle cuenta. En otras categorías te puedes permitir ciertos lujos, pero aquí no. Hemos notado la falta de gol y otros años era más difícil hacernos gol. En cinco minutos de despiste, el rival te hace gol. Es una experiencia nueva y exigente.

Fecha y lugar de nacimiento. 16-2-1978, Pamplona.

Familia. Casado y padre de dos hijos de 3 años y 11 meses.

Trabajo. Comercial.

Trayectoria. Cumple su tercer año en el Mendi. Antes entrenó dos años al San Cristóbal en Preferente y dos al Burladés, en la misma categoría. Fue segundo de Alfredo Ibero en Tercera y entrenó en las categorías inferiores de San Juan y Osasuna.