24 de febrero. Inicio del plazo de cinco días hábiles para presentar recursos ante Justicia Deportiva a la proclamación de miembros electos de la Asamblea General de la Federación.

29 de febrero. Fin del plazo de presentar recursos.

7 de marzo. Inicio del plazo de tres días hábiles para la presentación de candidaturas a presidente de la Federación. Los candidatos deberán presentar el aval a su candidatura mediante la firma, como mínimo, de ocho miembros integrantes de la Asamblea General.

9 de marzo. Fin del plazo de presentación de candidaturas a presidente de la Federación.

10 de marzo. Proclamación por la Junta Electoral de candidatos a la presidencia. Determinación y publicación de los miembros titulares y suplentes que ejercerán de presidente y secretario en la Asamblea General para la elección de la presidencia de la Federación.

11 de marzo. Inicio del plazo de cinco días hábiles para presentar recursos ante el Comité de Justicia Deportiva a la proclamación provisional de candidatos a la Presidencia.

16 de marzo. Finalización del plazo para presentar recursos.

23 de marzo. Convocatoria de la Asamblea General constituyente y elección de la presidencia de la Federación. Remisión a la Junta Electoral del acta de la Asamblea confeccionada por el secretario y presidente ocasional. No podrá ser un día en el que haya competiciones.

26 de marzo. Proclamación del presidente de la Federación por la Junta Electoral.

29 de marzo. Inicio del plazo de cinco días hábiles para presentar recursos.

2 de abril. Finalización del plazo para presentar recursos.

8 de abril. Convocatoria del presidente de la Junta Electoral al presidente electo para la toma de posesión del cargo.

Pamplona/Marcilla - Reza el refrán que, “si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma”. Algo así ocurrió con las seis urnas donde se recogieron los votos para la elección de los 50 miembros de la Asamblea General de la Federación Navarra de Fútbol (FNF), la encargada luego de optar por uno u otro candidato a la presidencia, Rafa del Amo o Luis Virto. Por primera vez en la historia las votaciones tuvieron dos sedes: Pamplona y Marcilla. ¿Con qué objetivo? Con el de acercar las urnas a la zona de la Ribera, una reivindicación que encontró la respuesta afirmativa de la Junta Gestora que ha regentado la FNF desde la salida del anterior presidente electo, José Luis Díaz Díez.

La cuestión es que el reglamento electoral no permite la duplicación de urnas. Es decir, que ante la imposibilidad de instalarlas en dos ubicaciones diferentes a la vez, las seis que se colocaron en Pamplona (una para jugadores, una para entrenadores, una para árbitros y tres para clubes de diferentes categorías) se trasladaron durante tres horas a Marcilla merced a un operativo sin precedentes que movilizó a 14 personas: los tres miembros de la mesa electoral, cuatro empleados de la FNF, cinco interventores -tres de la candidatura de Del Amo y dos de la de Virto-, un guardia de seguridad y el conductor del microbús que llevó a todos de Pamplona a Marcilla. Y viceversa.

Las votaciones en la capital navarra comenzaron a las 9.00 horas y se cerraron temporalmente a partir de las 12.00 para proceder al precinto de las urnas. De esto, y también de llevarlas hasta el microbús, se encargaron los tres miembros de la mesa electoral que, al arribar a Marcilla a eso de los 13.00 horas, tuvieron que deshacer lo que habían hecho antes. Como el resto de sus acompañantes, comieron un bocadillo durante el trayecto entre una localidad y otra. Tras pasar tres horas en Marcilla, donde se emitieron un total de 187 votos (un poco más de la mitad de los que se registraron durante las tres primeras horas de votación en Pamplona, donde se alcanzó la cifra de 343), las urnas y sus custodios deshicieron el camino recorrido para regresar a Pamplona.

Como ocurrió por la tarde en la sede de la FNF, el lugar donde comenzó y terminó el sufragio, fueron muchos los que en Marcilla dejaron para el último momento la ejecución de su derecho al voto. La experiencia del viaje resultó un éxito en cuanto a logística -ni una leve retención por un control en carretera de la Guardia Civil retrasó los horarios previstos por los organizadores del desplazamiento-. En cuanto a nivel de participación, lo deberá valorar el próximo presidente. Del Amo o Virto.

187

votos en Marcilla

Durante las tres horas que las urnas estuvieron abiertas en el castillo de Marcilla se contabilizaron 187 votos: 90 de jugadores, 51 de entrenadores, 35 de árbitros y 11 de clubes (9 de categoría regional, uno de nacional y otro del resto). En Pamplona, durante las tres primeras horas de sufragio (entre las 9.00 y las 12.00) se registraron un total de 343 votos: 95 de jugadores, 117 de entrenadores, 52 de árbitros y 79 de clubes (45 de categoría regional, 30 de nacional y 4 del resto).

14 viajeros. En el microbús de la empresa Artieda en la que se trasladaron las urnas desde Pamplona hasta Marcilla (y viceversa) viajaron 14 personas: los tres componentes de la mesa electoral (el árbitro de Primera Regional Georgi Asenov Erdelski, que ejerció de presidente de la misma; el jugador del Universidad de Navarra de Primera Regional Cristian Salafranca; y el entrenador del equipo juvenil del Tudelano que milita en Liga Nacional, Francisco Javier Salvatierra); cuatro empleados de la Federación Navarra de Fútbol (el secretario general, Santiago Peña, y los administrativos Mariela Bonafaux, Manu Armero y José Ángel Fernández); tres interventores de la candidatura de Rafa del Amo (el presidente de la Peña Sport, Juan Antonio Cabrero; y el presidente y un directivo del comité de entrenadores, Julián y Juanjo Zudaire, respectivamente); dos interventores de la candidatura de Luis Virto (el presidente del Navarro Villoslada, Demetrio Muñoz; y el delegado del primer equipo del Corellano que milita en Autonómica, Javier Atienza); un guardia de seguridad de la empresa Prositecnisa y el conductor del vehículo. 14 en total.

Puntualidad. Las urnas se cerraron en Pamplona a las 12.03 horas, se abrieron en Marcilla a las 13.03, se cerraron a las 16.00 y se volvieron a abrir en Pamplona a las 17.00. Ni un control de la Guardia Civil a la altura del peaje de Imárcoain retrasó los comicios.

Comida durante el viaje. Los encargados de trasladar y vigilar las urnas comieron en el microbús durante el trayecto de Pamplona a Marcilla. El menú: un bocadillo del Club Taurino.