Síguenos en redes sociales:

Ismael López: "La banda sonora de mi vida sería una canción con altibajos"

Isma López conoce la cara y la cruz del fútbol y de la vida. Sufrió varios baches en el camino, pero el que fuera el niño prodigio del fútbol navarro se puso el mono de trabajo para perseguir su sueño. Nadie dijo que fuera fácil, solo que merecería la pena

Ismael López: "La banda sonora de mi vida sería una canción con altibajos"

pamplona - Antes de comenzar la entrevista, avisa que quiere responder a todas las preguntas, y eso ya te dice mucho de su carácter. La carrera futbolística de Isma López no ha sido fácil, ha tenido que levantarse más veces de las que se ha caído, ha tenido que insistir, que trabajar, buscar su momento y su lugar. Curtido en mil batallas, ahora en el Sporting ha encontrado la tan ansiada estabilidad. Isma López: humilde por fuera, ambicioso por dentro.

¿Qué se siente al salvarse in extremis?

-Mucha ilusión y felicidad porque se ve recompensado el trabajo del equipo y también por la afición que está con nosotros y hubiese sido un palo para ellos. Es verdad que nos están poniendo muchas trabas pero la gente tenía esa esperanza de conseguir la salvación. Lograrlo fue una ilusión tremenda por todo lo que conlleva.

Ha empezado fuerte con el Twitter.

-Fue una apuesta con Carlos Castro y otros del vestuario porque la gente me ve muy serio pero una cosa es el futbolista y otra la persona. Dentro del vestuario, que ya me conocen después de tres años, me decían: tienes que compartir todas estas tonterías con la gente. Nació por eso y para compartir la celebración con la gente, porque a veces ponemos una barrera y creo que la afición se merece vivirlo desde dentro.

¿Qué tal vive en Gijón?

-Muy bien, la ciudad me encanta. El club es un histórico de Primera, con mucha gente detrás, el campo es precioso... Pero sobre todo la ciudad. La gente es muy amable, la playa es lo que más echo de menos cuando vengo aquí y eso que a mí me encanta Pamplona. También se come muy bien y todo lo que pueda estar ahí, estaré.

¿Patxarán navarro o sidra asturiana?

-No bebo ninguna de las dos. Mis amigos beben de las dos y yo no bebo de ninguna (risas). Botella de agua y zumo natural.

¿Por qué lleva en la camiseta I. López B.?

-Antes llevaba Isma López. Ahora llevo I. López B. La I es por mí, por mi novia y por mi mejor amigo, que se mató en un accidente de coche con 18 años. Acorté de Isma a I para hacer referencia a más personas y me acuerdo de todas ellas.

¿Qué le parece el apodo SportinguIsma?

-(Risas) Otra más de las cosas que se dicen en Gijón ahora. Me siento muy valorado y querido por ellos. No paran de apoyarme y al final la decisión de renovar tan pronto -en noviembre- viene de todo lo que me da el club y la gente.

Estudia en la Unir, ¿qué carrera cursa?

-Magisterio Educación Primaria y Mención en Educación Física. A día de hoy no me veo como profesor, aunque no me importaría serlo. Me encanta trabajar con niños. El año que estuve en Bilbao llevé un equipo de chavales y me encanta el día a día y ver cómo progresan. Voy bien pero sin agobios porque tengo que poner todos los sentidos en el fútbol.

¿Era un chaval aplicado en el colegio?

-Sí, siempre he sido de buenas notas. Se encargó mi padre de lo deportivo, de llevarme a las tardes a jugar, a que aprendiera mil cosas: golpear con las dos piernas, circuitos con bolsas de comida... Y mi madre me ayudaba con los estudios, a hacer resúmenes, a aplicarme y gracias a eso estoy compaginando el fútbol en Primera con una carrera en la que me queda solo un año.

De pequeño era un jugador muy determinante, ¿era consciente en aquella época de que era muy superior a la media?

-No, sales y haces lo que sabes. Nunca he pensado eso. Me gustaba el fútbol, disfrutaba y no pensaba más allá de salir y medirme a la gente. Al final lo que quieres jugar partidos. Ahora que estoy con mis primos pequeños y con mis primas, que alguna juega al fútbol, les voy a ver entrenar pero lo que quieren es que llegue el fin de semana.

Ha llegado a Primera División, que es el sueño de muchos niños. Si tuviera que poner en una balanza el trabajo y el talento, ¿qué porcentaje asignaría a cada uno?

-Mucho más trabajo, sobre todo los últimos años. Desde pequeño he destacado, pero sin trabajo no hubiera logrado nada. Si no me se reinventar, si no hubiese dicho, el día que me dijo Abelardo que no contaba conmigo, voy a demostrarle cada día que cambio. El talento está ahí y unos lo aprecian y otros no pero el trabajo... Es muy difícil luchar contra eso, la persona que trabaja a diario convence a toda la gente.

¿Siempre supo que su trabajo sería el de ser futbolista?

-Desde pequeño, convencidísimo de ser futbolista pero es verdad que el año que me toca irme a Lugo me planteo empezar a estudiar por si acaso. Sales de Bilbao con una lesión de pubis, te hacen bajar al B a recuperar, sientes que lo que habías conseguido lo pierdes, no acabas de estar bien esa temporada hasta verano, te plantean seguir en el B pero después de 3 años ya has perdido la ilusión, decides cambiar, ir a Zaragoza e intentar estar con el primer equipo y, aunque entrenas con ellos, solo me convocan 3-4 veces y es una nueva desilusión. Me voy a Lugo en una apuesta personal a decir: este es el año que me va a cambiar o me va bien o vuelvo a Navarra a jugar en equipos de 2ª B pero gracias a Dios salió todo bien y me volví a enganchar al fútbol profesional.

Osasuna y el Athletic rompieron relaciones por su traspaso. ¿Cómo vivió todo aquello?

-Lo vives mal pero no me gusta nada mentir. Mi deseo era jugar en Osasuna, iba a El Sadar todos los fines de semana y ojalá no me hubiera tenido que ir de aquí, pero ya llevaba tres años el Athletic llamándome, aunque había más equipo. Si elijo al Athletic es, porque además de estar cerca de casa, me presentan un proyecto deportivo en el que voy a ir saltando categorías y voy a ser la persona sobre la que van a construir los equipos. Eso que te lo plantee un equipo como el Athletic que hace debutar a mucha gente y que te vaya a ayudar tanto... Los primeros años fueron saltarse etapas, premios en torneos que te hacen ir a la selección, vivir una Eurocopa sub-17, un Mundial sub-17, todo como titular. Quizás aquí viendo que cuando llegué y les conté lo que me habían dicho en Bilbao, la única respuesta fue: Bueno, ahora mismo tu físicamente estás más desarrollado que el resto. Ahí no hay confianza en ti, tú tomas la decisión de ir donde están apostando por ti. Todo esto no lo veo como Osasuna y Athletic. Yo a la institución le tengo el mismo cariño que siempre, esto no va de eso, va de las personas que había. Se tomó esa decisión pero no hay nada más que si una persona se siente valorada en el trabajo sigue y sino se va a otro. Las personas que estaban en su momento se ha sacado todo lo que se ha sacado de ellas y es lo que hay.

¿Los futbolistas tienen pájaros en la cabeza?

-Hay de todo. Yo la educación que he recibido no es para eso. Yo salgo con la misma gente y hago los mismos planes. Si me tengo que ir al río con mis amigos me voy antes que a Nueva York.

¿Qué opina de Tebas?

-El problema es que no tengo mucho tiempo para conocer lo que está haciendo. Lo que no se podía dar en el fútbol español es ir a un sitio y no cobrar. En el Sporting, en mi primer año, hemos tardado en cobrar y hoy en día estamos cobrando al día. Ha hecho cosas positivas pero al aficionado, que es el que mantiene esto, le está haciendo daño, me duele por ellos. Nosotros somos profesionales y nos da igual cuándo jugar pero el aficionado no puede viajar, no puede estar con su equipo. Como te digo, no conozco todo lo bueno y lo malo para poder valorarle.

Está muy unido a la tierra. ¿Qué es lo que más le gusta de Pamplona?

-Me encanta todo, tenemos de todo. Tenemos la playa a media hora, hay muchas opciones. Siempre que vengo veo mucho ambiente, sales y ves a la gene pasear. Compré el piso aquí para disfrutar de la ciudad.

¿Con qué rincón de Pamplona se queda?

-Con Estafeta. Es donde más ambiente hay, un rincón por el que nos conocen mucho. Tengo muy buenos recuerdos, siempre con mis amigos voy allí y es un lugar bonito.

Menos de un mes para San Fermín, ¿cómo los vive?

-El día 6 es mi preferido de todos. Ver la alegría, como está la ciudad, almorzar, ver el Chupinazo, acercarte a la plaza y ver alguna corrida. Ahora tenemos amistad con López Simón, que hizo puerta grande. Este año he tenido con el preparador físico alguna conversación para empezar más tarde del 6, que si empezamos antes ya empiezo los primeros días que no soy yo, estoy de mala leche. Por lo menos este año 5 días para poder estar aquí y vivirlo.

Le llaman el torito, ha corrido alguna vez el encierro?

-No, es algo que me gustaría pero que no puedo ahora mismo arriesgarme. No porque te pille o no, sino por algún esguince o caída.

¿Las corridas de toros son cultura o tortura?

-Cultura. Yo respeto todas las opiniones siempre que sean respetuosas. No me gusta que intenten imponer una cosa u otra. Entiendo que haya gente que le parezca mal pero hay gente que disfrutamos de ella y aunque te de más o menos pena situaciones que se ven en la plaza, en general hay que tener valor para ponerte delante de un toro y hacer arte, como hacen muchos de ellos.

¿Qué opina del independentismo?

-Respeto todas las opiniones. Políticamente estoy muy fuera, he votado pocas veces porque tengo más claro a quién no votar que a quién votar. Es lo que te he comentado antes de Tebas, me gusta opinar cuando se todo lo que conlleva y tengo poco tiempo y el que tengo lo disfruto viendo fútbol, con la familia y los amigos. Cada persona debe luchar por lo que él sienta pero también me gustaría ver que se sienta el país en sí como debería ser, a mí me dan envidia otros países como son, pero no puedes pensar por otros. Tienes tu idea y tienes que respetar las de los demás.

Si fuera un alto mandatario europeo, ¿cómo intentaría solucionar la crisis de los refugiados sirios?

-En España nos ha tocado salir y buscarnos el pan fuera. Creo que la postura de los países debería ser de acogida, de ayudar en todo lo posible porque es gente que está siendo masacrada. Gente como tú o como yo que si empezase ahora aquí a haber atentados nos gustaría que nos acogieran.

Hablemos de política, yo le digo un nombre y usted me dice lo primero que le viene a la cabeza.

Rajoy.

-Desde fuera no me gusta.

Rivera.

-Solo veo memes que le hacen, así que no sé.

Iglesias.

-No me gusta lo que vende ni cómo lo vende.

Sánchez.

-No lo conozco... Es que ninguno me da seguridad, de esos cuatro no votaría a ninguno.

¿A qué persona viva o muerta le gustaría conocer?

-Gente que haya luchado por mejorar los derechos. Luther King, por ejemplo, gente que se ha opuesto a lo que había por mejorar a su gente.

¿Qué acontecimiento histórico le hubiera gustado presenciar?

-Uno de esos en los que la población reivindica sus derechos. Se está perdiendo un poco eso, la gente está cómoda, nos están quitando cosas y hay que dar un paso desde la población.

¿Hemos aprendido algo de la crisis?

-Creo que no. Hay muchos intereses en las altas esferas, no se va a cortar a tiempo por miedo a que luego no te voten... Y la población desea más dinero para gastarlo... Es complicado.

¿Cuál sería la banda sonora de su vida?

-Una con altibajos. Una que vaya fuerte, luego suave. Mi vida ha sido siempre así, no tiene término medio. He estado muy arriba, luego he estado muy abajo... Es una carrera difícil.

¿Nos arrepentimos más de lo que hacemos o de lo que dejamos de hacer?

-De lo que no hacemos yo creo. Cuando das un paso para hacer algo, al menos en mi caso, es consensuado y valorando todo. Creo que me hubiese arrepentido de no haber hecho cosas que sí he hecho, en todos los ámbitos de la vida.

¿Se liga más por ser futbolista?

-A mi me costó mucho convencer a mi novia, no me lo puso fácil pero la convencí siendo un pesado. La gente famosa tiene más facilidad porque está más expuesta y hay más interés en estar con una persona famosa.

¿Qué día de su vida recuerda con un cariño especial?

-Cualquier cumpleaños de pequeño, cuando aún vivía mi amigo, con la familia... Uno de esos cumpleaños en los que son todo felicidad.

¿Qué significan los tatuajes que lleva?

-En la pierna, las iniciales de mis padres y la mía. En el brazo, una frase que me decía mi padre de que tienes que ser humilde por fuera pero tener mucha ambición por dentro y el de la espalda es por mi mejor amigo que llevo: la verdadera amistad es eterna.

¿Alguna anécdota que pueda contar?

-Al utillero, en una concentración, le sacamos toda la habitación y cuando entró solo estaba el baño. En Sevilla, estábamos todos los del equipo en mi habitación porque me había llevado la Play 1 con el Pro 2 y nos pusimos a jugar un torneo. Yo jugaba con Inglaterra siempre, con Owen.

“El talento está ahí y unos lo aprecian y otros no, pero el trabajo... Es muy difícil luchar contra eso”