Síguenos en redes sociales:

“Mikel Merino nos ha dicho que quiere venir”. SAbalza: “ya se verá si el cambio de martín era acertado o no”

El presidente señala la imagen del encuentro contra el alavés y las palabras del entrenador tras este partido como “trascendentales” para su destitución

“Mikel Merino nos ha dicho que quiere venir”. SAbalza: “ya se verá si el cambio de martín era acertado o no”Foto: Javier Bergasa

Pamplona - El presidente de Osasuna, Luis Sabalza, que ayer cumplió dos años en el cargo, se pronunció por primera vez públicamente sobre la destitución de Enrique Martín Monreal, al que el club despidió hace ya un mes. Aunque defendió la decisión de la directiva que él mismo encabeza, admitió que se equivocaron “en las formas”, al comunicárselo por teléfono cuando regresaba en coche de Madrid de representar al club en un acto. “Hubiera sido mejor reunirnos con anterioridad o después. No lo hicimos bien”, indicó Sabalza, quien, sobre las declaraciones de Martín en las que dijo que casi se sale de la carretera cuando le comunicaron su destitución, afirmó: “Tengo mis dudas. Creo que fue un poco periodístico”.

Sobre el fondo del despido, el presidente defendió que Osasuna necesitaba un cambio en el banquillo por las “sensaciones” que transmitía el equipo, a pesar de que dos semanas antes de la decisión mantuvo que confiarían en Martín siempre que la permanencia estuviera “a tiro” y entonces la salvación estaba a tres puntos. “Las circunstancias cambiaron y nos pareció bueno porque había un parón”, dijo Sabalza, quien apuntó que la imagen del partido contra el Alavés y las declaraciones de Martín tras ese encuentro “tuvieron su trascendencia”. “Nos reunimos con el secretario técnico, que nos hizo una larga exposición, y entre todos nos pareció que era lo más oportuno. Al final de temporada se verá si era acertado o no”, añadió.

Sabalza expuso también que las relaciones con Martín “siguen siendo cordiales” después de un acuerdo de rescisión “bastante satisfactorio para él” y dejó abierta la opción de que se incorpore al organigrama del club: “Entendimos que entonces no era el momento, pero podemos hablar cuando él quiera”.

Sobre la actual situación del equipo, colista a cinco puntos de la permanencia tras tres derrotas consecutivas en Liga con Joaquín Caparrós como entrenador, dijo que a los jugadores les está “pesando mucho la responsabilidad” y señaló que espera que “vuelva la alegría” con una victoria. No obstante, destacó que, con la llegada de Caparrós no ha cambiado la filosofía del club de apostar por un entrenador que “sigue valorando la cantera” y, preguntado por el crédito al técnico andaluz, manifestó que dependerá “de lo que pase”. “No me atrevo a decir nada, que el río fluya y el equipo siga para adelante. Nuestra intención es que siga (hasta el final de temporada), pero en el fútbol las cosas no son tan tajantes”, sostuvo Sabalza.

Una moción “oportunista” También opinó el presidente de Osasuna sobre la moción de censura que planea un grupo de socios encabezado por los exdirectivos de su junta Eva Blanco y Juan Ramón Lafón. “No me quita el sueño”, dijo. “Me parecen oportunistas”, aseveró Sabalza, que añadió que le “fastidia” que los promotores sean personas que estuvieron en su junta. “Lo podían haber hecho cuando salieron y han esperado a una situación un poco dramática y peculiar en el aspecto deportivo”, precisó. “Ha habido mucho tiempo para poner una moción de censura y se ha esperado a este momento. Da la impresión de que es gente que estuvo en esta junta y no creo que esta directiva haya cambiado de línea de cuando ellos estaban a cuando no están”, opinó.

También dijo que no cree que sea un obstáculo insalvable el aval que deben presentar los impulsores de una moción de censura. “Cuando uno quiere, lo consigue. Nosotros tuvimos que avalar 1,7 millones de euros (para las elecciones de 2014). ¿Por qué no van a poder avalar 5 millones? Hace falta querer y trabajar”, expuso. No obstante, Sabalza se mostró confiado e ilusionado de agotar sus cuatro años de mandato (lleva dos).

El actual presidente, que afirmó que el “mejor regalo” por los dos años de mandato “sería una victoria” contra el Barcelona, destacó de este tiempo al frente del club, aparte del ascenso y la reconducción de la entidad económica e institucionalmente, el hecho de “levantar el osasunismo”. “Nunca me ha parecido que lo importante era el dinero y nunca nos ha cegado. Es necesario y fundamental, pero como presidente me parece más importante que al estar en Primera pasas a otro estatus como club y es mejor para la entidad y para la ciudad”, analizó.

Preocupa el exauditor En el aspecto judicial, Sabalza expresó su satisfacción al no estar imputado el club como persona jurídica en la pieza principal del caso Osasuna y, sobre la querella presentada por la Hacienda foral por un presunto delito fiscal, dijo no compartir esta y, aunque matizó que el Gobierno está en su “perfecto derecho” de acudir a los tribunales y que él confía en que no prospere esta denuncia, afirmó que hubiera sido más conveniente un acuerdo. “Este año vamos a contribuir con alrededor de 30 millones a Hacienda, incluidos los 10 del pago de la deuda. Mientras Osasuna exista, habrá unas cantidades importantes para la Hacienda foral”, añadió al respecto.

Sabalza también habló de los dos empleados del club investigados en el caso Osasuna: el gerente Ángel Ardanaz y el director deportivo Pedja Vasiljevic, de los que el presidente del club dijo que es “poco probable que sean condenados”. “No creo que tenga mucho recorrido, pero los jueces lo dirán”, señaló Sabalza, que sobre Vasiljevic anunció que antes de que acabe el año debe concretar su relación contractual con el club, según lo expuesto en la última asamblea.

Para terminar, el máximo mandatario de Osasuna se mostró preocupado por la información que puede guardar el exauditor del club y que ha servido, por ejemplo, para que el actual gerente sea investigado: “Me preocupa porque es una documentación que no tenemos y demuestra cómo se llevaba el club”.