"El presidente de club es especie en extinción ante tanta exigencia"
Rafa del Amo termina año y prácticamente mandato, ya que 2020 es año electoral. Repasa una gestión con más luces que sombrasy se transmite pasión por el futuro
El fin de semana ha acompañado a las selecciones de
fútbol sala femenino a Cataluña. Desde allí analizó la actualidad
del fútbol navarro, una comunidad de cerca de más de 16.000 licencias.
¿Qué balance hace del año, a punto de acabar mandato?
-El balance es muy positivo porque le hemos dado un cambio
importante a la Federación. Ahora todo es más profesional. Hemos
creado comisiones económica, jurídica, de valores, comunicación,
transparencia, gala y hemos innovado con la de recursos humanos
y la del plan estratégico, organizada por la UEFA y la RFEF para
cuatro años, que presentaremos en enero. Están representados
muchos clubes de Navarra, y hemos hecho que sea la casa de todos.
El trabajo está diseccionado para que toda la gente que quiera
aportar esté en la Federación. Además, a raíz de estar yo en
la vicepresidencia, parte de la gente de Navarra está en los
órganos importantes de la Federación Española. A raíz de estar
yo en la vicepresidencia, estamos representados en los órganos
más importantes. Y a eso hay que añadir que Javier López Vallejo
está en las selecciones nacionales y Javier Flaño en el plan
Impulso 23. Es gente nuestra. La marca Navarra la tenemos que
potenciar. Y en el orden interno, una de las cosas que más me
ha costado ha sido el manejo del personal de la Federación. Encontramos
una Federación complicada, pero estamos ofreciendo formación
y responsabilidad de áreas, donde el trabajador esté motivado.
Y lo último que hemos conseguido es poder incorporar en breve
el Fútbol 8 a los Juegos Deportivos, que va a ser un alivio para
los clubes. Afecta a 4.000 chavales.
¿Cómo está el tema económico?
-Tenemos un control económico muy potente y unas cuentas saneadas,
con superávit, algo impensable cuando llegamos a la Federación.
Estoy muy satisfecho por las instalaciones, que nos permiten
no tener que alquilar nada, y lo hemos redondeado con la sala
de Alberto Undiano Mallenco, donde se forman los árbitros.
Está llegando mucho dinero a los clubes de Tercera. ¿Está estipuladoque lo inviertan en cantera o alguno se va a volver loco parafichar?
-Está controlado. La RFEF está dando subvenciones correspondientes
al 1% de los derechos televisivos. Es algo que ha conseguido
Luis Rubiales. Estamos repartiendo 1,5 millones de euros en Navarra.
Hace tres años un equipo de Tercera percibía unos 3.000 euros
y este año le van a llegar 46.200, siempre que tenga unas cuentas
saneadas y cumpla unos requisitos. Ahí entra la figura de Javier
Flaño, como técnico territorial contratado por la RFEF, que es
el encargado de asesorar a los clubes en esos aspectos según
el plan Impulso 23, para equipos de Segunda B y Tercera. Necesitábamos
ayudar a los clubes.
El directivo o el presidente de un club
es una especie en extinción, porque cada vez tienen más exigencias.
Como Federación, tenemos que ayudarles y Javier Flaño les visitará.
Cada dos meses recibirán una parte de la subvención, pero tienen
que presentar la documentación adecuada. Además de esto, nuestra
territorial decidió repartir a los clubes navarros 350.000 euros
de derechos televisivos, según los equipos que tiene cada club.
Y les viene bien, así como el hecho de pagar a los árbitros por
el banco y no en mano.
La cuestión es que hasta ahora FIFA daba
unos 18 millones de euros a clubes nacionales y se los repartían
entre los equipos de Primera y Segunda. Eso lo peleó Luis Rubiales
y ahora entran en el reparto los de Segunda B y Tercera, siempre
que sean clubes que están trabajando con la base. Pueden llegar
unos 15.000 euros más a los equipos de Segunda B y 7.000 más
a los de Tercera. Eso sí, deben cumplir unos requisitos de la
UEFA, con el fin de que lo que a los clubes les llega para la
base se invierta precisamente en cantera. Si un club no llega
al mínimo de gastos requerido, no recibirá la subvención. Es
la ocasión para que los clubes que no lo hayan hecho ya, den
de alta en la Seguridad Social a los entrenadores y a todo el
personal, porque es la forma de llegar al gasto para acceder
a las subvenciones. Es importante que tengan todo bien hecho.
Por fin han llegado subvenciones para renovar o implantar céspedartificial.
-En los dos primeros años no conseguimos ninguna subvención
ni en la RFEF ni en el Gobierno de Navarra por el tema de la
crisis. Lo trabajé en Madrid y solicité el listado de lo que
había recibido cada Federación Territorial en los últimos diez
años. Curiosamente, éramos los últimos, los que menos habíamos
recibido. Con la llegada de Luis Rubiales, de la partida para
obras que llega del Consejo Superior de Deportes, se decide dar
2.600.000 euros al fútbol y, de esa cantidad, conseguí que la
Federación Navarra recibiera 660.000 euros para obras finalizadas
en 2018 y fueron para los campos del River Ega, el Gares y el
Idoya, porque Zarramonza y Amigó no llegaron. Y para obras terminadas
en 2019, se ha pedido subvención para Huarte, Aoiz, Zarramonza,
Mendi, Buñuel y Subiza... Este año teníamos menos dinero del
CSD, 1.600.000 euros, y para Navarra la RFEF nos dio 500.000.
Si entran en la normativa que requiere la RFEF vamos a poder
ayudar a estos clubes. Al final son 1.200.000 euros para campos
navarros en dos años.
¿Se van a sustituir los muros?
-Lo de los muros está en estudio, pero yo también lanzo una
pregunta al aire: ¿Qué pasa con todos los frontones donde se
está jugando a fútbol sala y tienen una pared de hormigón? Los
técnicos analizarán el tema y harán un estudio de todas las instalaciones.
Hablamos de muros, pero las barandillas también ocasionan lesiones.
¿Es partidario de permitir que los equipos puedan jugar la Copadel Rey en sus campos?
-Antes de clasificarse, lo que importaba era jugarla y no daban
tanta importancia a dónde hacerlo cuando se les advirtió que
sus instalaciones podían no estar en condiciones. Luego llega
el momento y quieres jugar sí o sí en tu campo. Los clubes tienen
que admitir cuándo no están preparados, como ha pasado en esta
primera edición, y hablar con equipos más grandes para acoger
ese tipo de partidos. Con la Peña Azagresa tal vez debimos ser
más tajantes desde el principio, cuando se vio que no cumplían
las normas, pero insistieron mucho y se mandó un técnico. Eso
les hizo albergar esperanzas. Les pedí perdón porque debimos
ser tajantes desde el principio. Creo que lo entendieron y todos
tenemos que aprender. Pero en lo deportivo estoy feliz por meter
a cuatro equipos en la Copa del Rey, por tener un equipo en Primera,
dos en Primera de fútbol sala, las chicas de fútbol y fútbol
sala...
¿Es Navarra la única Comunidad sin campo de fútbol playa?
-Así es, pero tanto la Universidad de Navarra como la localidad
de Cascante están interesados en construir uno y vamos a ver
si nos llega alguna subvención. La instalación también podría
acoger balonmano playa. El verano pasado competimos como selección
de fútbol playa porque me lo pidieron y lo organizamos sin tiempo
y pidiendo favores, y ahora me lo están pidiendo las chicas.
Hay que formar entrenadores y, sobre todo, necesitamos un campo.
En Navarra se firmó un convenio histórico del fútbol femeninodespués de años polémicos, con Osasuna como referente. Faltanclubes importantes.
-Sí. Es un convenio piloto, vamos a ver cómo funciona, pero
hay clubes que no están convenidos con Osasuna y ahí el Gobierno
de Navarra no da opción. El equipo referente es y tiene que ser
Osasuna, pero hay clubes que están convenidos con otros y tengo
que respetar sus decisiones. Lo que queremos es que las chicas
navarras importantes se queden a jugar aquí, que nadie se aproveche
de nuestro trabajo.
¿Se llegará a un convenio que unifique en el fútbol sala femenino?
-Es más complicado, porque hay menos fichas, pero hay que llegar
a un consenso. El tiempo nos dirá que hay que buscar un referente.
No es fácil. En el diálogo está la solución.
Es vicepresidente de la RFEF y responsable del fútbol femeninonacional. Por fin se firmó un convenio.
-Estoy satisfecho, pero no del todo, porque la cotización estaba
al 50%, han peleado por el 75% y debería ser el 100%. Pero tengo
que respetar lo que clubes y sindicatos han acordado.
Apuestan por la calidad en la formación de entrenadores.
-Estoy muy orgulloso de la Escuela que dirige Javi Lerga, porque
la calidad del profesorado es muy buena y las instalaciones son
acordes. Además, estamos saliendo fuera de Pamplona y, por ejemplo,
el curso básico lo hemos impartido en Sangüesa, Estella, Tudela,
Santesteban... Se han apuntado unas 300 personas. Y hemos ofertado
por primera vez cursos on line. La idea es que todos los banquillos
de los clubes navarros deben estar con gente formada y en esa
línea trabajamos junto al Gobierno. No vale que cualquiera se
pueda sentar en un banquillo. Debe tener una preparación mínima.
Invierten en formar entrenadores. ¿Qué sensación se le quedacuando en Segunda B o incluso en Tercera se recurre a técnicosde fuera?
-A mí me parece que tenemos entrenadores preparados, pero,
aunque me duele, no me puedo meter. Cuando yo fui presidente
de la Peña Sport dimos oportunidad a Javi Lerga, Sergio Amatriain
o Adolfo Echeverría. Creo que se debe dar oportunidades a gente
de casa, pero entiendo que es complicado.
¿Cómo está el arbitraje?
-Se está creciendo, aunque a nivel de chicas me gustaría crecer
más. Y me gustaría presumir de que estén siempre bien formados.
El fútbol sala sigue con buena salud en la elite, pero con muchomargen de mejora en la base.
-Elite tenemos, pero tenemos que crecer y ser capaces de atraer
a las Ligas que han salido fuera de la Federación. Reforzamos
la Tercera y la idea de sacar la Autonómica. Debemos ser capaces
de ser atractivos para los que compiten fuera de la Federación.
Las selecciones femeninas llegaron a la fase final. Un hito.Sorprendió que se prescindiera del seleccionador sub-15 pocodespués.
-El tema deportivo lo delegamos en la dirección deportiva y
hubo diferencias internas que desencadenaron en esa decisión.
Agradecí a Daniel Blanco su trabajo y a las chicas de las selecciones
su esfuerzo para llegar hasta la final. Mucho mérito de que estuvieran
las dos selecciones en la final lo tienen los clubes, que trabajan
bien y es para estar muy satisfecho. Y seguimos trabajando cada
año con todas las selecciones.
Este año nos toca organizar la de las Instituciones Penitenciarias en Navarra.
¿El momento más delicado fue que se pusiera en duda la legalidadde la financiación de las obras de la Federación?
-Fue el momento más triste. Nunca hemos tenido ninguna denuncia
y colaboramos con las fuerzas de seguridad en Navarra. Me presenté
ante la Guardia Civil y me dijeron que podía estar muy tranquilo,
que había sido un anónimo que salió desde Galicia, alguien que
quiere hacerte daño y te fastidia que con mentiras lo quiera
conseguir. He sido transparente en las Asambleas. Hemos arreglado
la sede, con dos pisos de 800 metros y no debemos nada a nadie.
Que me acusen por arreglar la sede, me fastidia.
Se va a presentar a las próximas elecciones. ¿Qué le queda porhacer?
-Queda mucho por hacer y en el plan estratégico que presentaremos
en enero se va a ver. Tengo un equipo de trabajo con compañeros
muy diferentes, de distintos puntos de Navarra, pero todos tiran
del carro. Estoy muy contento. Hace cuatro años el objetivo era
hacer nuestra una Federación que no nos gustaba y ahora es la
casa de todos. A partir de este momento, el objetivo es crecer
y hacer algo diferente. Vamos a ver si el fútbol navarro dice
que lo hemos hecho bien o si no es así.