‘La roja’ ya espera rival
Croacia, Francia o Países Bajos, posibles adversarios en la nueva ronda de cuartos de final
Las selecciones de Croacia, Francia y Países Bajos se perfilan como la posible terna de la que saldrá el rival de España en la novedosa ronda de cuartos de final de la Liga de Naciones, cuyo sorteo se realizará el próximo viernes.
La selección española aseguró el viernes su primer puesto en el Grupo A4, al sumar en Dinamarca su cuarta victoria seguida, con otra actuación lúcida, solvente y firme, pese a los apuros postreros tras el error de Fabián Ruiz que provocó el gol de Gustav Isaksen (2-1).
Al ser campeona de grupo, a La Roja le tocará medirse con un subcampeón del resto de grupos de la Liga A. En ese bombo de segundos estará con seguridad Croacia (Grupo A1), que ya no puede alcanzar a Portugal ni ser inquietada por Escocia y Polonia.
El otro candidato probable es Francia, cuya única opción de acabar campeona del Grupo A2 es vencer esta noche en Italia y hacerlo además mejorando el golaverage particular, tras haber perdido por 1-3 en el encuentro de ida entre ambas selecciones.
El tercer posible rival de España es Países Bajos, que ayer certificó su segundo puesto en el Grupo A3 con una goleada ante la selección que le discutía el puesto, Hungría.
Hay que recordar que esa nueva ronda de cuartos de final se jugará en marzo de 2025, con partidos a ida y vuelta (éste último, en casa de los campeones de grupo). Los cuatro vencedores jugarán del 4 al 8 de junio de 2025 la Final Four que decidirá el título.
Pero antes de ese sorteo, La Roja jugará mañana la última jornada de la fase de grupos, en el Heliodoro Rodríguez López de Tenerife ante Suiza, sin nada en juego para los dos equipos, que ya son matemáticamente primero y último del Grupo A4.
La Roja, que ya acumula 15 partidos sin perder –la última vez fue en un amistoso en marzo en Londres ante Colombia (0-1)– ha tenido una plácida fase de grupos en esta Liga de Naciones, con el único tropiezo del empate inicial ante Serbia, más por falta de acierto que por mal juego. Y, a partir de ahí, todo han sido victorias, con el mérito de haber encajado solo dos tantos –es el equipo menos goleado de la Liga A, y con 10 goles a favor, solo por detrás de Portugal e Italia. Diez goles que, por cierto, se reparten nueve jugadores, circunstancia no muy usual. Tan solo Fabián Ruiz, con su doblete en Suiza, ha marcado por partida dobles. El resto lo han conseguido Joselu Mato, Ferran Torres, Martín Zubimendi, Aymeric Laporte, Álvaro Morata, Álex Baena, Mikel Oyarzabal y Ayoze Pérez.
Para ello ha cambiado el panorama de su clásico estilo combinativo que tantos réditos le dio en su etapa más dorada. Sin renunciar a él, aprovecha el vértigo y la habilidad de jugadores como Nico Williams o Lamine Yamal. Ya no lidera ni la clasificación de pases ni la de media de posesión, por ejemplo, como hace unos años. Ahora es más eficaz, como ha demostrado en la Euro y en la Liga de Naciones. Solvente, en definitiva.
Al no haber nada en juego, el partido ante Suiza permitirá a De la Fuente dar oportunidades a jugadores menos habituales en sus alineaciones, caso de Pablo Barrios, prometedor mediocampista del Atlético de Madrid; Aitor Paredes, central del Athletic, otro habitual de las categorías inferiores de la selección; o el delantero Samu Omorodion.
Por su parte, Martín Zubimendi y Álex Baena, lesionados, y Mikel Oyarzabal, sancionado, ya han abandonado la concentración al no poder jugar contra Suiza.