El Txantrea ha encontrado en las redes sociales una forma única de acercarse a sus aficionados y mantenerlos entretenidos, especialmente en los momentos más tranquilos de la temporada en los que el primer equipo está de dulce y pelea por entrar en los puestos de play off de ascenso de Segunda RFEF, después de unos cursos en los que ha estado peleando por eludir el descenso a Autonómica. A través del ingenioso juego llamado ‘¿Quién es quién?’, el club ha logrado captar la atención de seguidores y jugadores pasados al rescatar fotos antiguas de futbolistas profesionales que han formado parte de su historia.

Un repaso al pasado a través de las redes

La cuenta oficial de redes sociales del Txantrea se ha convertido en un puente entre el pasado y el presente del club. Durante las últimas semanas, y a través de los diferentes perfiles del club, los seguidores del equipo se han visto sorprendidos por publicaciones que muestran imágenes de futbolistas que, en su día, jugaron en la entidad, pero que hoy en día son conocidos por su carrera en otros equipos o en la élite del fútbol. ¿El reto? Reconocer a esos jugadores a partir de una foto en su juventud, cuando defendían los colores del Txantrea.

Ejemplo 1. Un entrenador de Primera División que ha pasado por el club.

La respuesta es Íñigo Pérez, segundo por la izquierda en la fila de abajo.

Este '¿Quién es quién?' digital ha resultado ser una estrategia exitosa para fomentar la interacción y aumentar la visibilidad del club, que sabe que sus recursos son limitados en la categoría.

El valor histórico detrás del juego

El Txantrea no es sólo un equipo de fútbol; es una institución con una rica historia que ha formado parte de la carrera de muchos jugadores que luego han triunfado en la Primera División o en otras ligas de prestigio. El club ha decidido aprovechar esta historia y compartirla a través de un juego interactivo, que no solo homenajea a esos futbolistas, sino que también despierta el interés de los seguidores más jóvenes, quienes tal vez no conocían estos detalles.

Ejemplo 2. Un exportero con más de 400 partidos en Primera División.

La respuesta es Gorka Iraizoz, arriba a la derecha.

El formato es simple pero efectivo. Una foto antigua aparece en las publicaciones, y los seguidores deben adivinar quién es el jugador. El reto se intensifica cuando los jugadores se encuentran en sus años formativos, con imágenes que a menudo muestran a los futbolistas sin el reconocimiento que poseen hoy en día.

Impacto en la visibilidad y apoyo local

El club ha logrado que este tipo de contenido, lejos de ser solo una distracción, también sirva como una herramienta para aumentar la visibilidad del Txantrea en el ámbito local y en el panorama más amplio del fútbol. Gracias a las redes sociales, los futbolistas que un día brillaron en el club, ahora se sienten parte de una historia que sigue viva.

Ejemplo 3. Un exjugador con partidos en el Liverpool y casi 400 en el Athletic.

La respuesta es Mikel San José.

Estos son varios de los ejemplos, aun hay más que ha publicado el club en las últimas semanas. Este es uno de los numerosos casos de uso de las redes sociales de los clubes más humildes del fútbol navarro, que en las últimas temporadas se están sumando a este tipo de iniciativas, así como a dar información a sus aficionados sobre la actualidad de los equipos, tanto de la base como del primer equipo. Información sobre el desarrollo de los partidos, agenda semanal de los equipos, efemérides... cada una con diseños diferentes y atractivos que realizan personas de manera desinteresada en la mayoría de situaciones y que se sacan las castañas del fuego.