El Gazte Berriak vivió el lunes un momento histórico. Por primera vez en sus trece años de historia el club realizó una fotografía conjunta de los más de 550 chicos y chicas que componen los 36 equipos. Los de Ansoáin atraviesan un momento deportivo excelente, donde el primer equipo de fútbol lidera en Autonómica, el de Liga Nacional se mantiene segundo a cinco puntos del líder y el equipo de fútbol sala ocupa posición de play off de ascenso a Segunda B. Además, sus equipos cadetes e infantiles también van en las posiciones altas de sus respectivas clasificaciones.

El presidente, Mikel Garriz, reconoció que es un momento que nunca había sucedido y que los padres querían materializarlo desde hace un tiempo: “Las cosas están saliendo muy bien a nivel deportivo y queríamos darle un impulso al club, que todos se vean reflejados”.

La imagen integra a todos y cada uno de los jugadores y jugadoras, entrenadores y entrenadoras del club. La estructura supera las 550 fichas, donde un 85% son chicos y un 15% chicas.

La plantilla del equipo absoluto del Gazte Berriak, que marcha líder en Primera Autonómica. Iñaki Porto

El momento elegido para la foto no es casualidad. “El autonómico va líder y no ha perdido ningún partido”, resumió el presidente. Además indicó que “la plantilla la componen jugadores del propio pueblo”, siendo 19 de 23 de Ansoáin.

En la misma dinámica se encuentra el equipo de fútbol sala que milita en Tercera División: “Han ganado todo, menos un empate”.

Por su parte el juvenil de Liga Nacional, marcha en segunda posición a cinco puntos del líder Valle de Aranguren, precisamente tras perder con ellos el pasado fin de semana. En cuanto a posibles refuerzos en el mercado invernal en uno de estos tres equipo el presidente los descartó: “Lo que funciona mejor no tocarlo. Si no hay lesiones no queremos incorporar a nadie más”.

En las categorías inferiores el dominio es absoluto: “En cadetes e infantiles vamos líderes. Es una barbaridad cómo está el club”, afirmó Garriz, sacando a relucir el impacto positivo del trabajo realizado con la cantera desde hace varios años.

Una de las consecuencias positivas de todos los buenos resultados es el mantener y traer de vuelta a jugadores de la casa: “Antes los chicos se iban a otros clubes y nos quedábamos un poco huérfanos, pero de uno a dos años han decidido quedarse, e incluso los que se habían marchado han vuelto a jugar en el pueblo”, contó con orgullo el máximo mandatario del Gazte Berriak. Todo ello es gracias a que “el trabajo que se hace es inmenso, con mucha gente, y se puede ver que al final da sus frutos”, expresó Mikel Garriz.

También destacó que al tener a gente del pueblo jugando se provoca un efecto arrastre en la afición: “En el primer equipo tenemos 19 chicos del pueblo y es una gozada porque vienen los amigos y familiares. Se crea un ambiente bonito”.

Además, el Gazte Berriak posee un rasgo diferencial en la base, donde las chicas compiten junto a los chicos. “Una chica que entra con seis años sigue con ese equipo hasta los doce, hasta que las normas lo permiten”, dijo el presidente. “Incluso muchas acaban siendo líderes de los equipos mixtos”, señaló Garriz.

Para el mandatario del Gazte Berriak la fotografía conjunta es un acto cargado de significado: “Queremos que los niños pequeños se vean reflejados en los mayores, que en muchos casos son sus entrenadores, y que también sea vea a todos los que estamos aquí: directiva, coordinación, monitores...”.

Este momento también se vive como una oportunidad para que el Ayuntamiento de Ansoáin abra los ojos y comprenda la magnitud de lo que es el Gazte Berriak: “Queremos que vean lo que se mueve aquí. Tenemos un único campo, sin grada, y aún así sacamos a 550 niños y niñas que hacen deporte durante un año, donde también ganan cultura y educación”, reivindicó Mikel Garriz.