Hay una fruta cuya popularidad ha incrementado de manera considerable en los último años. Se trata del aguacate, una fruta con forma de pera que contiene una única semilla redondeada en su interior. Una fruta tropical que, según la Organización de Consumidores y Usuarios, popularmente conocida como la OCU, se puede consumir crudo y tiene la peculiaridad de que, pese a ser una fruta, se usa sobre todo en recetas saladas como ensaladas, rellenos o guacamole, por ejemplo.
Una fruta que aporta, según esta entidad, grandes cantidades de nutrientes, de fibra y de otros componentes bioactivos a los que se atribuyen propiedades beneficiosas para el organismo. Además, es rico en vitaminas, minerales y agentes antioxidantes.
Una de las principales duda que surgen entorno a esta fruta es saber si está o no maduro por dentro. Y es que ha ocurrido en más de una ocasión de comprar un aguacate, abrirlo después de que hayan pasado unos días para degustarlo y ver que tiene la pulpa negra.
Si bien, cuando se compra un aguacate no es posible saber cómo estará en su interior, lo cierto es que hay formas de saber que está en su punto. De esta forma se evitará desechar esta fruta.
¿Cómo saber si un aguacate está maduro por dentro?
Color
El primero de los indicadores de su estado es el color. Cuanto más oscuro, más maduro.
Si la piel tiene un verde claro significa que todavía está duro le falta unos días para madurar. Si el aguacate es verde oscuro, casi negro, es que está maduro y, por lo tanto, listo para consumir. En caso de que el color sea negro tirando a rojizo, lo más probable es que el aguacate se haya pasado. En este último caso, lo recomendable es abrirlo y ver cómo está en el interior.
Aun así, cada vez son más los supermercados que colocan en cada unidad una etiqueta con tres tonalidades que informa del grado de maduración de estas piezas de fruta. Lo que ayuda a ver en qué estado está cada aguacate.
Textura
Para saber si el aguacate que se ha comprado está en el punto ideal para ser consumido, otro de los trucos es prestar atención a la textura. Para comprobarlo, lo que hay que hacer es coger el aguacate con la palma de la mano, eso sí, hacerlo en casa una vez se ha comprado, nada de hacerlo en el supermercado, y presionar la piel suavemente con los dedos. Si se hunden ligeramente, es posible que ese aguacate ya esté listo para ingerir. Si hay bastante resistencia, habrá que esperar un par de días para volver a comprobarlo.
Tallo
Este truco, al igual que el referente a la textura, es para hacerlo en casa, una vez se ha comprado el aguacate. Una forma de saber si el aguacate está para consumir o si, por el contrario, hay que esperar unos días para hacerlo
El truco consiste en quitar el tallo, es decir, la parte que unía el aguacate con el árbol. Si al quitarlo se ve que la parte de abajo, lo que se ve de la pulpa, es de color brillante, es posible que el aguacate esté maduro. En cambio, si es de color negro, lo más probable es que el aguacate ya se haya pasado de maduro.
Además de retirando el tallo, también se puede saber si un aguacate está maduro por dentro sin retirarlo, solo presionándolo. Es decir, si al presionar el tallo con un dedo, no hay resistencia y la carne está blanda, es aguacate está listo para comer.