Síguenos en redes sociales:

Los mejores "restaurantes de bosque" de Navarra, según National Geographic

Una buena forma de, según indican, abrir el apetito y descubrir la gastronomía local "en los restaurantes que brillan alrededor de los mejores bosques del territorio"

Los mejores "restaurantes de bosque" de Navarra, según National GeographicEP

"De Irati a Bertiz, pasando por Leitzalarrea, los bosques de Navarrano son solo un plan activo de primera, sino también una buena forma de abrir el apetito y descubrir la gastronomía local en los restaurantes que brillan alrededor de los mejores bosques de Navarra", así es como desde National Geographic hablan de "lo mejores restaurantes de bosque de Navarra".

Estos son los mejores "restaurantes de bosque" de Navarra, según National Geographic

Comer cerca del bosque de Leitzalarrea

"En la frontera entre Navarra y Guipúzcoa, el bosque de Leitza se convierte por méritos propios en uno de los mejores ejemplos de monte, hayedo y robledal de toda la Comunidad Foral, con algunas alturas que rondan los 1.000 metros, y que invitan a adentrarse en un territorio forjado por pastores y mineros", relata Lucía Díaz Madurga, periodista especializada en gastronomía y viajes.

Desde National Geographic recomienzan los siguientes locales: Berekoetxea Jatetxea, Iriarte Jatetxea, taberna Beatrizenea y Maskarada.

Comer cerca del Bosque de Orgi

"El encanto de este robledal protegido, llano y accesible, es perfecto para gozar en familia", señalan desde National Geographic en referencia al Bosque de Orgi.

"Ya en la mesa, en el restaurante Orgi, la garantía de comer bien y variado está asegurada. Picoteo, setas, menús degustación, carta, creatividad… Todo un hito en manos del chef Mikel Odriozola que ha convertido este local en parada obligada. No lejos, en Urritzola-Galain, el restaurante El Mirador ofrece una cocina variada, con muchos platos diferentes, pero también de muchos quilates", recomienda la autora de la publicación.

Comer cerca del Señorío de Bertiz

Bertiz fue, nada más y nada menos que, el primer Parque Natural declarado de Navarra. "Las ventajas de adentrarse en Señorío de Bertiz no solo están en las alternativas para todos los públicos que hay en cuanto a este espacio natural, de envidiable conservación y envidiable talla, sino también en la gran cantidad de opciones gastronómicas que circundan sus más de 2.000 hectáreas", señalan desde National Geographic.

Los restaurantes recomendados son: restaurante Arotxa, Donamariako Benta, Kasino Lesaka y restaurante Santamaría.

Comer cerca de la Sierra de Urbasa

En relación con la Sierra de Urbasa, la periodista especializada en gastronomía y viajes, Lucía Díaz Madurga, indica lo siguiente: "El Parque Natural de Urbasa y Andía es otro de esos tesoros casi inasumibles con los que Navarra sorprende en más de 20.000 hectáreas desde los roquedales de los valles a los hayedos, pasando por la superficie de pasto, que hace de este paisaje ligeramente antropizado pero cargado de fauna un paraíso en cualquier momento del año".

Casa Faustina, Alai Taberna, Venta Mendinagusi, Venta de Lizárraga y Anixeta son los locales que recomiendan desde National Geographic.

Comer en la Selva de Irati

"El mayor hayedo del sur de Europa, varias reservas naturales y hogar incluso de algunos endemismos pirenaicos, la compartida Selva de Irati es un tesoro para descubrir y, también para comérselo", así es como desde National Geographic hablan de uno de los grandes atractivos de Navarra.

Restaurante Aritza, Errotaberri, Taberna Iratiko Eskola, Ibarraetxea, hotel Roncesvalles y sidrera de Kixkia son las recomendaciones de la autora de la publicación de este lugar.