Según explican desde la página oficial de Turismo de Bilbao Bizkaia, el origen de los pintxos responde a una necesidad (primaria) de los vascos: un tentempié para matar el hambre entre el desayuno y el almuerzo.
"Con el auge de la gastronomía, los pintxos han derivado en auténtica cocina de alta gama en miniatura. El poteo se refiere a ir de bares; mientras que txikitero viene del vaso donde se sirven los vinos, conocido como ‘txikito’. El poteo no se entiende sin los pintxos, cuyo nombre se refiere al palillo con el que se sostiene sobre la rebanada de pan", relatan.
Y es que, tal y como así lo indican desde la prestigiosa publicación National Geographic, "para comer un buen pintxo hay que viajar al norte. Eso es indiscutible. Y es que este pequeño bocado es capaz de concentrar en su pequeña superficie una multitud de sabores que armonizan a la perfección. Una de las ciudades con más fama por sus pintxos es Pamplona, donde hay espacio para todos los gustos: para quienes van de barra en barra, para los que prefieren mesa y mantel o para quien duda entre tradición y vanguardia".
Los mejores bares y barras de pintxos de Pamplona, según National Geographic
El Mercao
La primera de las elecciones de la revista de viajes es El Mercao, "un espacio gastronómico reconocido como Bib Gourmand por la Guía Michelin es el buque insignia de Jorge Otxoa, quien ha posicionado este restaurante elegante, pero de ambiente informal y desenfadado, en uno de los mejores lugares de la ciudad para disfrutar del tradicional pintxo".
"Ganador de varios premios tanto por su trayectoria como por sus creaciones, tiene en su espectacular espacio un lugar perfecto para pasar una velada a mesa y mantel, pero también una barra donde dar rienda suelta a pintxos y sus excelentes vinos", añade la colaboradora de Viajes National Geographic, Mari Carmen Duarte.
Iruñazarra
La segundo de las elecciones de National Geographic es Iruñazarra, un local cuyo dueño es Gorka Aguinaga quien "lleva el pintxo en la sangre, pues fue su padre, Joaquín Aguinaga, el ganador de la primera edición del concurso, en 1998, con un montadito de patatas y solomillo al soufflé de ajo tostado, cuando aún no se le ponía nombre a estos bocados. Ya en 2022 decidió homenajear a su familia con su pintxo Irati, que recibe el nombre del lugar donde, y del que, su abuelo vivía. Almadiero, cazador, agricultor, recolector y ganadero, su vida en el bosque es lo que inspiró este pintxo del cocinero navarro".
La Vieja Iruña
"En una de las calles más emblemáticas de Pamplona, San Nicolás, se encuentra también uno de los espacios más conocidos por los amantes del pintxo. Está encabezado por Sergio Lerga y Germán Gómez, ambos firmes defensores de que la cocina de las abuelas es el germen definitivo de la modernidad. Entre sus pintxo no faltan los clásicos, pero también otros de campeonato", relatan en la publicación.
Ulzama
"En 2022 su pintxo 'Viva San Faimin', con base de pan mantequilloso, tostado y dorado con guiso de faisán, teja de piñones, caviar casero de moscatel rojo con toques de vino y cardamomo y una pizca de lima se hizo con el Premio Marco Real al Maridaje. Famoso también por sus platos, sus cazuelicas, croquetas y otros platos deliciosos, el Bar Ulzama quedó finalista en la última Semana del Pincho de Navarra con el pintxo "Malas lenguas", en el que Isaac y su equipo crearon una base de algarroba y sarraceno a la plancha con relleno de guiso de lengua de cerdo por encima y una mayonesa de chorizo que se acaba con un germinado que rompe todos los esquemas", señala Mari Carmen Duarte.
Geltoki
Sobre Geltoki, National Geographic señala lo siguiente: "Un proyecto que busca la sostenibilidad en el nivel económico, social y agroalimentario. El café de especialidad se junta con los txuletones, los vinos de calidad y las tortillas generosas, sumándose a la variedad de pintxos de su barra para demostrar al comensal que comer bien y justo es posible en la ciudad Navarra".
Errejota
Otra de las elecciones de National Geographic es Errejota: "En el mítico local pamplonica se hace una cocina tradicional donde no faltan los buenos platos de cuchara, pero también tenedor y cuchillo para las buenas carnes y los mejores pescados".
Baserriberri
"Iñaki Andradas y Luken Vigo son dos chefs con ganas de innovar, que interiorizan los sabores de sus viajes pero que también saben reflejar lo que tienen en casa, además con un toque de simpatía que aporta frescor a cualquier visita a Baserriberri. Entre sus pintxos estrella no puede faltar el mítico bOOmVeja!!, un pan de leche de oveja ahumada con lactonesa trufada y cordero estilo thai o su Resanndwhich, un sandwich de rabo de toro al kalimotxo, chutney agripicante y flambeado con absenta", señalan en referencia a Baserriberri.
Gaucho
"En este bar mítico de Pamplona no se habla de generaciones porque desde 1968 son los mismos responsables los que siguen dando vida al negocio. Sus dueños son verdaderos amantes de la cocina de su tierra y de los productos que esta ofrece, y su devoción por los pintxos es tal que tienen hasta varios libros sobre estas elaboraciones que son su santo y seña y por las que sus clientes no dudan en repetir una y otra vez. Su carta, con alrededor de 40 pintxos, tiene para todos los gustos. Desde los clásicos, hasta los más afamados, los sabores de Navarra y la mano que los trabaja son únicos", indican en relación al Gaucho.
Zanpa
La última de la elecciones de National Geographic es Zanpa, un restaurante situado "en pleno corazón de la capital Navarra, en la famosa calle Estafeta. Un local que, según la publicación, !se encarga de ofrecer los bocados más suculentos de la huerta navarra y los platos más tradicionales de la región. Además de tener un espacio de comedor con una carta muy suculenta, la barra no tarda en llenarse de los deseosos por tomar un pintxo con un vinito y probar (o volver a probar) sus hits".