Según explican desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el huevo cuenta con todos los nutrientes necesarios para el desarrollo de los polluelos, por lo que se trata por fuerza de un alimento bastante completo.

El huevo es "una joya nutricional"

"Tanto la clara como la yema contienen una parte sustancial de proteínas de alto valor biológico. Se consideran así por la cantidad y equilibrio entre los aminoácidos que las componen, al extremo que son el estándar de referencia en los estudios de nutrición", argumentan.

"La yema es rica en grasas de la mejor calidad: el contenido conjunto de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados supera ampliamente al de grasa saturada. Además, aporta nutrientes de gran interés por sus efectos beneficiosos en la salud: ácido oleico, ácido linoleico, omega 3, colina, vitaminas, luteína y zeaxantina. Esto convierte a un huevo en una joya nutricional: para que te hagas una idea, e huevo es la principal fuente que tenemos de colina, compuesto necesario para distintos procesos metabólicos, y la luteína y zeaxantina son carotenoides con acción antioxidante a los que se atribuye capacidad para prevenir la degeneración macular y enfermedades coronarias como el infarto cerebral", detallan.

El huevo se puede consumir de numerosas maneras. Como bien se sabe, no es lo mismo tomarlo frito, cocido, a la plancha o en tortilla. Una de las formas más populares, y rápidas, de ingerir un huevo es friéndolo. Eso sí, al hacer un huevo frito se corre un riesgo de que este se rompa y se termine por arruinar.

El secreto del chef José Andrés para que el huevo frito quede perfecto y no se rompa la yema

Conocido, entre otras cuestiones, por su labor humanitaria y por ser uno de los cocineros con más populares del país, José Andrés ha desvelado su secreto para que el huevo frito quede perfecto y la yema no se rompa. Para ello, la primera de las recomendaciones del chef es usar una sartén antiadherente de calidad y calentar una buena cantidad de aceite a temperatura media-alta.

Según explica, es esencial que el aceite esté caliente, pero no humeante. Además de eso, el cocinero propone cascar el huevo en un cuenco antes de verterlo en la sartén. Esto evita salpicaduras y facilita colocarlo con precisión.

El secreto de José Andrés es inclinar ligeramente la sartén para recoger el aceite en un lado y, con una cuchara, ir vertiéndolo suavemente sobre la parte superior del huevo. "Esto permite que la clara se selle por encima sin necesidad de darle la vuelta", explica. ¿El resultado? Un huevo frito con los bordes dorados, la clara cocida por completo y la yema líquida pero protegida por una fina capa blanca. Una vez que el huevo esté listo, solo queda retirar el huevo cuidadosamente y servirlo.