En la línea con lo que comentan desde RTVE, "la ensaladilla rusa tiene uno de los nombres más engañosos de la historia de la gastronomía, porque sí, es una ensaladilla, pero no es rusa. La primera vez que apareció una receta con este nombre fue en el recetario inglés: 'The Modern Cook', en 1845, y el chef que la popularizo fue Lucien Olivier, un cocinero belga de origen francés".
La ensaladilla rusa, un imprescindible del verano
Pero su relato sobre este popular plato no se queda ahí. "Lo de popularizar el nombre bajo ensaladilla rusa, se produce a partir de 1917 con la Revolución Rusa, cuando los exiliados del país comenzaron a hacer conocida esta ensalada en diversos países de Europa y EE.UU. Así, todo el mundo conoció a este popular plato como una receta desde Rusia, pero no exactamente rusa", añaden desde la televisión pública.
Un clásico que no puede faltar en verano que cuenta hasta con un observatorio propio. El Observatorio de la Ensaladilla Rusa (ODER), "nace para preservar los valores intrínsecos del manjar para protegerlo de las continuas agresiones que recibe en forma de gastrobromas, cocina de autor y otras monsergas". Un manjar fresco y delicioso compuesto por patata, zanahoria, huevo, atún y mayonesa.
Un plato completo y lleno de sabor que, destaque por tener unos ingredientes imprescindibles, está abierto a modificaciones, pues son muchos quienes le dan tu toque personal añadiéndole según qué ingredientes,
El truco de Martín Berasategui para "una ensaladilla rusa perfecta"
Quien no ha querido dejar pasar la oportunidad de hablar de este popular plato ha sido Martín Berasategui. Considerado como uno de los rostros más reconocidos de la gastronomía, Martín Berasategui, que lleva "50 años dedicado en cuerpo y alma a lo que más me gusta en el mundo, cocinar", el chef donostiarra "En la actualidad, suma 11 Estrellas Michelin: 3 en el Restaurante Martín Berasategui de Lasarte-Oria; 3 en el Restaurante Lasarte de Barcelona; 2 en el Restaurante M.B. de Tenerife, 1 en el Restaurante Oria de Barcelona, 1 en el Restaurante Ola Martín Berasategui de Bilbao y 1 en el Restaurante Etxeko Ibiza. Por otra parte, encabeza la clasificación en la Guía Repsol, con 10 Soles".
En una de sus intervenciones en el el programa 'Robin Food', Berasategui desveló su truco para conseguir una ensaladilla rusa melosa y muy sabrosa con ingredientes que no faltan en los hogares.
Como no podía ser de otra manera, el ingrediente principal de la ensaladilla rusa de Martín Berasategui es la patata. La clave, tal y como él mismo explicaba, está en cómo introducir el atún. Según el chef, hay que mezclar el atún con la mayonesa casera y añadir un par de anchoas. De esta manera, el sabor se incrementará de manera inmediata. A su vez se logra distribuir el atún de una manera uniforme.
Así, cada persona que vaya a disfrutar de la ensaladilla, contará con la misma proporción de ingredientes. El prestigioso chef afirma que de esta forma se consigue una mayonesa mucho más "enriquecida"
En esa misma línea, Martín Berasategui afirma que para hacer una ensaladilla rusa "estratosférica" hay que añadir jamón cocido para crear un contraste "tierra y mar".