Navarra es tierra vinícola de prestigio y que cuenta con la Denominación de Origen Navarra, que abarca una amplia variedad de vinos: tintos, blancos y rosados.

Navarra: tierra vinícola de prestigio

Una exquisitez de la que se puede disfrutar en la Ruta Del Vino de Navarra, "una experiencia cultural y gastronómica inigualable, por sus exquisitos vinos y por las espectaculares bodegas donde se elaboran, situadas en entornos naturales clave de nuestra orografía, rodeadas de cultura, historia y buen hacer", explican desde Ruta del Vino de Navarra.

El clima variado, con influencias atlánticas y mediterráneas, permite la producción de vinos de gran calidad. Los viñedos de Navarra se extienden desde la Ribera, de clima más cálido y seco, hasta zonas más frescas en el norte, lo que permite el cultivo de diferentes variedades de uva. El enoturismo está en auge, con numerosas bodegas ofreciendo visitas y catas que permiten descubrir la riqueza vinícola de la región.

Pero no solo hay bodegas de calidad en la Comunidad Foral. A pocos kilómetros de territorio navarro, hay bodegas que merecen, y mucho, la pena visitar. Hace solo unos días, la revista Viajar publicaba la siguiente información: 'Ni Cádiz, ni Jerez de la Frontera: la ciudad medieval con más bodegas centenarias del mundo está en el norte de España'.

La ciudad medieval "con más bodegas centenarias del mundo" está a una hora y media de Pamplona

En esa misma publicación, su autora, Noelia Santos, relata que "aunque es cierta la afirmación que dice que en el sur están las empresas bodegueras con más solera, hay una ciudad en el norte que lo supera en cantidad. El sitio del que estamos hablando se encuentra en la provincia de La Rioja, una de las cunas del vino en España. Y si hay que hablar de un lugar en concreto vinculado a la historia del vino de Rioja, solo uno, sería Haro".

El epicentro es, tal y como relatan desde la revista Viajar, el Barrio de la Estación. "Es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, miembro de la Asociación Española de Ciudades del Vino con su Ruta del Vino Rioja Alta. Nace y se consolida en un periodo de menos de 30 años, entre 1877 y 1901. La primera bodega en instalarse en esa zona de Haro fue la de R. López de Heredia y Landeta, en 1877. Solo dos años más tarde, llegaría CVNE, o lo que es lo mismo: la Compañía Vinícola del Norte de España, en 1879. Después sería el turno de las bodegas de Gómez Cruzado (1886), La Rioja Alta S.A. (1890) y Bodegas Bilbaínas (1901). Digamos que es en este periodo cuando se consolida el icónico Barrio de la Estación, casi tal y como ha llegado a nuestros días. Aunque con los años, han sido otras bodegas las que se han instalado en la zona, como Muga. Aunque su caso es excepcional. Fundada en 1932, la bodega familiar abrió primeramente en una bodega subterránea, donde elaboraban vino de manera tradicional. Hasta que en 1968 decidieron trasladar sus instalaciones hasta el Barrio la Estación, siguiendo la estela de las grandes bodegas que daban forma a este conglomerado de familiares que hicieron (y siguen haciendo) de Haro la gran capital del vino de Rioja que es hoy".