Síguenos en redes sociales:

Ni jamón ni tortilla de patata: Esta fue la primera comida de Verdeliss al llegar a casa tras ganar el World Marathon Challenge

La navarra fue recibida en el aeropuerto de Noáin por familiares y amigos

Ni jamón ni tortilla de patata: Esta fue la primera comida de Verdeliss al llegar a casa tras ganar el World Marathon Challenge

El pasado viernes, 6 de febrero, la navarra Estefanía Unzu Ripoll, Verdeliss, entró, nada más y nada menos que, en el libro Guinness de los récords. Lo hizo después de completa 7 maratones en 7 días en 7 continentes diferentes. La navarra desafió los límites de la resistencia física y mental al conseguir recorrer casi 300 kilómetros en una semana.

Verdeliss, campeona del World Marathon Challenge

Todo un reto físico y mental en el que se embarcó el pasado 31 de enero en la Antártida, donde completó la maratón en un tiempo de 3:38. A la Antártida le siguió África, donde obtuvo un tiempo de 3:10:14. En Australia completó los 42 kilómetros en 3:10, la maratón de Asia la terminó en 3:09, las diez vueltas de el circuito del Jarama de Madrid en 3:11, el recorrido ubicado en en Brasil en 3:12 y la última maratón, la de Miami, la finalizó en 3:34.

Esta fue la primera comida de Verdeliss al llegar a casa tras ganar el World Marathon Challenge

No ha sido hasta este lunes, 10 de febrero, cuando Verdeliss llegaba a Noáin, donde le esperaban familiares, amigos y medios de comunicación. "Estoy todavía un poco en una nube. También estoy cansada, mis piernitas se han dado cuenta al final con tanto kilometraje acumulado pero no me duele nada. Contenta, feliz, emocionada...", comentaba la navarra a los medios de comunicación que la esperaban en la terminal.

La primera comida de Verdeliss al llegar a casa

Tras el caluroso recibimiento, Verdeliss llegaba a casa dispuesta a descansar y darse un capricho con forma de pizza. Y es que tal y como ella misma se lo hizo saber al más de millón y medio de seguidores con los que cuenta en Instagram, la "primera comida al llegar a casa no fue jamón...no me reconozco". La navarra disfrutó de una deliciosa pizza.

Más de 30.000 euros recaudados por el Síndrome de Menke-Hennekam

Un reto personal al que se le unió una razón benéfica, como es dar visibilidad al caso de Claudia, una niña de seis años de Cartagena (Murcia) que padece desde que nació el síndrome de Menke-Hennekam, una enfermedad que afecta a unas ochenta personas en el mundo. Una campaña en la que, hasta el momento, se han recaudado más de 32.000 euros.