Según datos publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un tercio de los alimentos producidos se pierde o se desperdicia en el mundo para el consumo humano, aproximadamente 1.700 millones de toneladas al año.
Un 13% de los alimentos no llegan a comercializarse, mientras que otro 17% se desperdicia en el comercio minorista, la restauración y los hogares
Tal y como señala el informe de la FAO de 2023, los alimentos se pierden a lo largo de toda la cadena alimentaria: en el campo, en la industria, en la distribución alimentaria, pero también en el hogar y en los restaurantes. Es más, un 13% de los alimentos ni siquiera llegan a comercializarse, mientras que otro 17% se desperdicia en el comercio minorista, la restauración y los hogares.
Los especialistas de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señalan que hay una serie de alimentos que no se tienen que tirar. Entre ellos destacan: huevos que se han pasado pueden tomarse 3-4 días después de la fecha de consumo recomendado siempre y cuando se cuezan durante al menos 15 minutos, carne o pollo a la que se le ha pasado la fecha pero que no huele mal ni presenta mal aspecto, frutas que empiezan a picar, la verdura que empieza a estar fea, o los restos y partes menos nobles, se puede hacer en puré usando las partes sanas, cocerlas y usarlas, pan duro y bollería seca.
Este es el alimento que más se tira a la basura
Con más de dos millones y medio de visualizaciones y más de 69.000 me gustas, la publicación del Técnico Superior en Dietética, Miodrag Borges, con nombre de usuario @microbiotadesdecero y que cuenta con más de 51.000 seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella desvela, nada más y nada menos que, cuál es el alimento que más se tira a la basura.
"El yogur es el producto más tirado de España, sin duda, a la basura, por caducidad, o que más miedo ha generado", comienza diciendo Miodrag Borges. A lo que el experto en microbiología y seguridad alimentaria José Antonio Barroso responde: "Es una pena".
"¿Un yogur caduca vez?" le pregunta Borges a Barroso. A lo que el expertos en seguridad alimentaria responde: "No, nunca". Pero, ¿qué es lo peor que le puede pasar a un yogur?. Pues bien, según José Antonio Barroso "que se acidifique más de la cuenta. ¿Y es malo? Pues no lo sé. A lo mejor a la gente le gusta un poquito más ácido. Precisamente un yogur cuanta más acidez tenga, menos lactosa tiene, puesto que las bacterias se alimentan de la lactosa. Luego, se ha puesto muy ácido, sí, es que entonces ya se ha eliminado absolutamente toda la lactosa. ¿Es malo? A lo mejor a ti no te gusta el ácido, pero lo demás no", concluye explicando el el experto en microbiología y seguridad alimentaria José Antonio Barroso.