Los especialistas de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señalan que la lavadora es, junto con el frigorífico, el lavavajillas, la placa de cocina y el horno, uno de los electrodomésticos imprescindibles. Y es que es, probablemente, uno de los aparatos al que mayor uso se le da.

Un electrodoméstico imprescindible que no puede faltar en el día a día

Un electrodoméstico que, tal y como indican desde la Fundación Vida Sostenible, "nos ha liberado de la dura tarea de enjabonar, batir, golpear, restregar y aclarar la ropa, que antaño consumía mucho tiempo. Ahora podemos usarla para lavar mucho mejor nuestra ropa… consumiendo menos agua y energía".

Según explican los expertos de la OCU, las lavadoras se suelen clasificar en tres tipos, dependiendo de la posición de la puerta de carga, de la posición del tambor y de las funciones. "Para elegir entre un tipo de lavadora u otro, debes tener en cuenta dos factores: el hueco donde vas a instalarla y si tienes algún tipo de dificultad para inclinarte o agacharte", añaden. Están las lavadoras de carga frontal, las lavadoras de carga superior y las lava-secadoras.

En esa misma línea, desde la OCU indican que "para mantener tu lavadora en buen estado y garantizar que tu ropa salga siempre limpia, es esencial conocer los sonidos que produce y saber qué significan. Las lavadoras modernas realizan múltiples funciones que pueden generar diversos ruidos. Reconocer estos sonidos puede ayudarte a identificar cuándo todo está bien y cuándo podría haber un problema".

Estas son las razones por las que la lavadora mete ruido

"Ruidos habituales: no tienes por qué preocuparte"

Durante el funcionamiento normal de una lavadora, es común escuchar una variedad de sonidos que son parte del proceso de lavado. Estos ruidos indican que el electrodoméstico está funcionando de manera correcta. Los sonidos a los que se hace referencia son: zumbido del motor al inicio del ciclo de lavado, gorgoteo de agua durante el llenado y drenaje de agua y chasquidos o clics durante e ciclo.

"Ruidos anómalos: debes actuar"

"Hay ciertos ruidos que no deberían escucharse y que pueden indicar problemas potenciales que requieren atención. Es importante poder identificar los ruidos anormales y tomar medidas para abordarlos. Esos ruidos son: Chirridos o Crujidos (estos sonidos suelen ser una señal de que los rodamientos del tambor están desgastados. Ignorar este problema puede llevar a daños mayores y a una posible reparación costosa), Golpeteos o Sacudidas excesivas (Si tu lavadora se mueve o hace ruidos fuertes durante el ciclo, podría deberse a una carga desequilibrada o a piezas sueltas. Esto no solo afecta la eficiencia del lavado, sino que también puede causar daños internos) y Zumbidos fuertes o Vibraciones anormales (Un zumbido muy fuerte o vibraciones inusuales pueden indicar que el tambor está desequilibrado o que hay una obstrucción en el sistema de drenaje. Ambos problemas deben ser solucionados rápidamente para evitar daños mayores", detallan de manera específica los expertos de la OCU.

En caso de detectar algún ruido inusual, "es importante actuar rápidamente". Por ello, es importante revisar la carga, inspeccionar el tambor, consultar el manual y llamar a un profesional.