Síguenos en redes sociales:

Adiós a las polillas de la ropa: así es como debes deshacerte de ellas y proteger los tejidos, según la OCU

Los expertos afirman que las temperaturas cálidas y ambientes cerrados favorecen también su proliferación

Adiós a las polillas de la ropa: así es como debes deshacerte de ellas y proteger los tejidos, según la OCUFreepik

Las polillas son uno de los insecto cuya visita no falta durante los meses más calurosos del año. Unos insectosque, durante el verano, son activas debido a las temperaturas cálidas que favorecen su desarrollo y reproducción.

Activas debido a las temperaturas cálidas que favorecen su desarrollo y reproducción

Muchas especies de polillas se sienten atraídas por la luz artificial, de ahí que sea habitual encontrarlas revoloteando alrededor de las lámparas. Pese a su importancia en el proceso de polinización y como parte de la cadena alimenticia, sirviendo de alimento para aves, murciélagos y otros insectos, la presencia de las polillas en los hogares no resulta nada agradable.

Unos de los principales quebraderos de cabeza es encontrar polillas en la ropa. "Este tipo de polillas son insectos pertenecientes a la familia Tineidae, conocidos por su capacidad para dañar tejidos naturales. En realidad son las larvas de las polillas, que se nutren de queratina, una proteína presente en fibras de origen animal, las que representan una amenaza significativa para nuestras prendas", explican desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En esa misma línea, desde esta entidad relatan que "las temperaturas cálidas y ambientes cerrados favorecen también su proliferación".

Cómo deshacerte de las polillas de la ropa y proteger los tejidos según la OCU

Para evitar que las polillas dañen nuestra ropa, los especialistas de la OCUhan recopilado "5 trucos para mantener a las polilla a raya".

Lavar antes de guardar

La primera de las claves es lavar antes de guardar. "guarda la ropa absolutamente limpia: nada de restos de sudor, polvo o manchas de comida. Lávalas a máquina o llévalas a la tintorería en seco según la etiqueta. Esto elimina huevos, larvas y el olor que atrae a las polillas", explican.

Recurrir a un almacenamiento hermético adecuado

"Usa fundas de algodón o cajas de tela y, si optas por repelentes sólidos, aplícalos siempre dentro de bolsas de plástico de cierre hermético siguiendo al pie de la letra las dosis recomendadas. Así garantizarás concentraciones eficaces sin exponer la ropa, el armario ni a los niños y mascotas a vapores tóxicos", relatan en relación a la importancia de recurrir a un almacenamiento hermético adecuado.

Evitar soluciones ineficaces o peligrosas

También hay que evitar soluciones ineficaces y peligrosas. Pues, según indican, "los arcones o cajones de cedro por sí solos rara vez alcanzan concentraciones suficientes de aceite volátil para repeler polillas. Y productos como naftalina o paradiclorobenceno sólo resultan seguros cuando se utilizan en espacios completamente sellados y en las dosis indicadas".

Complementar con repelentes naturales

En esa misma línea, desde la OCU sugieren "colocar sachets de cedro, lavanda, menta o citronela en perchas y cajones. Además de aromatizar el armario, estos aceites esenciales incomodan a las polillas. Renuévalos cada dos o tres meses y comprueba que no manchen las telas".

Revisar periódicamente armario y cajones

"Cada cambio de estación vacía tu armario, aspíralo y limpia el interior con agua jabonosa. Aprovecha también para inspeccionar las prendas en busca de pequeñas perforaciones o restos de seda (señal de larvas). Como extra, puedes colocar una trampa de feromonas fuera del armario para detectar a los machos y actuar antes de que la plaga se establezca", añaden.

Remedios caseros para eliminar las polillas

Pero las indicaciones de los especialistas de la OCU no se quedan ahí. "Si has notado pequeños agujeros en tus prendas favoritas o motitas en el fondo del armario, es probable que estés ante una infestación de polillas. Las larvas de estos insectos pueden arruinar tejidos delicados como lana, cachemir o seda en cuestión de semanas", comentan.

"Localizar y aislar los focos, lavar o congelar las prendas afectadas, aspirar a fondo y limpiar con agua jabonosa, recurrir a soluciones caseras con aceites naturales, utiliza bolas de cedro o discos con aceite natural, aplicar tratamientos complementarios, instala trampas de feromonas y recurre a un profesional como último recurso", añaden desde la OCU.