Llevar la comida a la oficina o guardar la comida que ha sobrado. Son dos de los principales usos que se le dan a los táperes y que les convierten en uno de los elementos más utilizados en el día a día. Aunque eso sí, el uso frecuente de este tipo de elementos termina pasando factura al mismo.

Tienden a acumular restos de grasa, aceite, olores persistentes y gérmenes, lo que puede llegar a tener consecuencias en la salud de quien hace uso del mismo. Y es que los restos de alimentos y aceite pueden dar lugar a que se generen bacterias. Pero mantener los táperes limpios y en perfecto estado teniendo en cuenta una serie de indicaciones.

Cómo limpiar los táperes aceitosos

Eliminar los restos de alimentos más grandes

Para eliminar la suciedad y los restos de aceite del táper el primero de los pasos que hay que seguir es eliminar los restos de alimentos más grandes y sueltos que hayan podido quedar en su interior. Tras retirar los restos de alimentos, lo recomendable es llenarlo con un poco agua caliente y un chorrito de jabón para platos y dejarlo a remojo durante unos minutos. Con este sencillo paso se conseguirá suavizar la grasa y facilitar su eliminación.

Bicarbonato de sodio para eliminar la grasa

El bicarbonato de sodio es unas de las sustancias más recurridas para limpiar por su propiedades desengrasantes y desodorizantes. Para eliminar la grasa en profundidad, mezclar bicarbonato de sodio con un poco de agua y frotar los táperes con la ayuda de una esponja suave. Un paso con el que se va a eliminar la grasa y los malos olores.

Vinagre blanco para desinfectar

Además de eliminar la grasas, es clave desinfectar el recipiente. Para ello lo apropiado es hacer uso de vinagre blanco, un gran desinfectante natural con el que también se eliminarán los restos de olor que hayan podido quedar. Mezclar la misma cantidad de agua y de vinagre blanco, aplicar la mezcla en el táper y dejar actuar durante unos minutos.

Este es el motivo por el que los táperes de plástico salen siempre mojados del lavavajillas, según un experto

Si bien, hay mucho que optan por limpiar los táperes a mano, lo cierto es que hay un porcentaje de la población que prefiere eliminar su suciedad introduciendo este utensilio en el lavavajillas, uno de los electrodomésticos que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera como imprescindible.

Una de la cuestiones que más curiosidad genera es que los táperes de plástico salen siempre mojados. Kamil Zuber, investigador industrial en la Universidad de Australia del Sur, ha publicado un artículo en 'The Conversation' explicando la ciencia detrás de este fenómeno

Te puede interesar:

Según relata el experto, los materiales como el vidrio, el metal o la cerámica retienen más calor que el plástico, lo que permite que el agua se evapore de manera más eficiente. Por el contrario, el plástico se enfría más rápido, dificultando la eliminación del agua que permanece en su superficie tras el lavado.

En esa misma línea, Kamil Zuber explica que el proceso de secado en un lavavajillas se produce cuando los objetos aún están calientes y mediante la evaporación del agua. Sin embargo, debido a su menor capacidad de conducción térmica, los recipientes de plástico pierden el calor antes, lo que impide que el agua se evapore por completo. Esto da como resultado las gotas que se mantienen sobre su superficie al abrir la puerta del electrodoméstico.