Síguenos en redes sociales:

"Es extraordinario que haya una MotoGP en Navarra"

El máximo responsable del Mundial de Motociclismo, Carmelo Ezpeleta, se desplazó ayer hasta las instalaciones de Inmotec, en Pamplona, donde se ultiman los preparativos para que la primera moto de fabricación navarra esté lista para debutar en Montmeló

"Es extraordinario que haya una MotoGP en Navarra"

pamplona. Las audiencias de más de 300 millones de personas, los cientos de millones de euros de inversión de los que él es responsable, sus exclusivas amistades dentro -y fuera- del paddock y su dilatada experiencia en el sector, han servido para curtir la personalidad de Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna, la empresa que gestiona los derechos comerciales y audiovisuales de, entre otras cosas, el Mundial de Motociclismo, desde hace 18 años. Ayer, este empresario nacido en Barcelona, se desplazó hasta la capital navarra para conocer de primera mano la Inmotec GPI 10, que el próximo 4 de julio debutará en el circuito de Montmeló, pilotada por Iván Silva.

Competir en MotoGP es un gran reto, especialmente si se tienen en cuenta las abismales diferencias de los presupuestos.

Evidentemente. Hasta ahora, todos los intentos de crear motos competitivas para MotoGP habían venido por parte de los fabricantes. Ha habido ingenierías muy prestigiosas que lo han intentado pero que no lo habían conseguido. A mí me ha encantado la moto y hay que felicitar a todo el equipo por el trabajo que, por lo que parece, está muy bien dirigido. Ahora aún queda la prueba del nueve, que es probarla en la pista, aunque creo que ya han hecho algunas pruebas y son optimistas. Me encantaría que este proyecto funcionara.

Tiene un gran mérito lograrlo.

No es que tenga un gran mérito, es un mérito grandísimo, es muy difícil. Me parece extraordinario que haya una MotoGP en Navarra.

Tener un circuito como el de Los Arcos, ¿Respalda el proyecto?

Tener un circuito siempre es bueno, porque te permite probar la moto en un sitio donde realmente se ven las diferencias, así que sí, es muy bueno tener un circuito cerca.

¿Qué posibilidades cree que va a tener Inmotec en el Mundial?

Mi deseo es que entre al 1000%, aunque la realidad es la que es, aunque yo les deseo lo mejor. Yo creo que si la moto está entre las existentes, posibilidades tendrá. El paso importante no es debutar, sino estar oficialmente inscritos y correr una temporada completa.

¿Cómo será la nueva temporada?

Este año va a ser muy parecido al siguiente, y el cambio importante llegará en 2012, cuando podrán convivir motos de 800cc con motos de 990cc, motores que provengan de otras motos y otros hechos completamente nuevos. Yo creo que la chance está ahí, y es ahí donde Inmotec tiene mucho que decir.

El de este año parece que va a ser un Mundial muy abierto.

Sí, en MotoGP con los cuatro pilotos que lideraron la temporada pasada, más alguno que se puede juntar. Pero yo creo que la mayor novedad es Moto2 (antigua cilindrada de 250cc). Estamos ansiosos por ver qué pasa la semana que viene, cuando se prueben los motores del Campeonato.

El motociclismo español se encuentra actualmente en un estado de gracia, ¿Por qué ha ocurrido y hasta cuándo cree que durará?

Ocurre porque la Federación lleva muchos años haciendo las cosas muy bien, porque se ha cuidado a la cantera, porque ha habido una buena televisión y porque en España el motociclismo es un deporte importante. Espero, simplemente, que no decaiga. Nosotros nos dedicamos más al Mundial que al motociclismo español en particular. Yo siempre digo que no puedo tener favoritos, pero eso no quita para que España sea uno de los países importantes del Mundial y espero que, tanto España como el resto de países del Mundial, vayan para arriba.

El regreso en 2012 a los 990cc, ¿Puede perjudicar al espectáculo?

No, para nada. Primero, porque las 800cc pueden seguir participando. Y además, las 990cc que corran, tengan unas ventajas sobre las 800cc, y también unos inconvenientes, como el peso. Todo esto permitirá que haya algunas motos más en la parrilla, si nos hacen falta. Queremos llegar a 22 motos, y creo que llegaremos.

Las motos de Moto2 son derivadas de las de serie, ¿Eso no nos acerca a Superbikes, lo que usted denominó la "segunda división" del motociclismo?

No, qué va. Nosotros hacemos carreras con prototipos: muchas partes del motor, las cadenas y los frenos lo son. Durante muchos años, los Mundiales los han ganado motos -no motores- derivados de los de serie, y yo creo que no tienen nada que ver.

¿Podría la crisis reducir el número de motos de la parrilla de MotoGP?

Menos de las que hay ahora, no. Afortunadamente, hemos tocado fondo. Yo creo que ahora iremos a más.

Valentino Rossi es el gran icono del motociclismo, pero "flirtea" mucho con la posibilidad de conducir un Ferrari, ¿Qué ocurriría si abandonara las motos por la Fórmula Uno?

Rossi, como todo el mundo, un día dejará de correr. Si deja de correr para irse a la Fórmula Uno, pues será mejor que si deja de correr y se va para casa. El hecho de que a Rossi le hayan ofrecido conducir un Ferrari, es un tema muy importante: a ningún campeón de ningún Campeonato de motos le han ofrecido conducir en Ferrari, ni en GP2, ni en coches. Y eso es algo que sí le han ofrecido al campeón de MotoGP. Eso dice mucho de Rossi, pero también de los que han hecho que Rossi sea quien es: una persona que, peleando, gana a los demás.