Floren Nazabal: "Tengo intención de asistir al parto de mi hija, pero no sé si tendré valor"
Etxarri aranatz. En apenas un mes, Floren Nazabal será padrepor primera vez. Su pareja, Montse, con la que mantiene una relacióndesde hace un año y cuatro meses aproximadamente, gesta en suvientre a Arhane, una niña que lo cambiará todo. Para empezar,ya tiene una habitación propia en la casa de tres pisos de unNazabal que tendrá que cambiar de hábitos si quiere tener tiempode disfrutar de su "princesa", como él mismo ha bautizado a suhija. Y es que su trabajo desde hace 24 años en la carpinteríaGarcíandia y su condición de aizkolari, apenas le dejan espaciopara el ocio.
Vive rodeado de madera, es aizkolari y trabaja en una carpintería.Va a ser complicado este prohibido hablar…
Igual sí (risas).
Lo intentaremos. Si no tiene trabajo ni competición, ¿qué legusta hacer?
No tengo demasiado tiempo libre, pero, cuando puedo, me voy ala sierra. Me gusta andar por el monte. Pero casi es imposible,porque, si voy al monte, es para prepararme físicamente.
¿Aizkolari por convicción, obligación o vicio?
Vicio (risas). Empecé a cortar en exhibiciones con 12 años yya son 30 años haciéndolo. Si dejara de hacerlo, hasta lo pasaríamal.
¿Dónde guarda las hachas?
Algunas en casa de mis padres y otras en la mía.
Con semejante arsenal, a los ladrones ni se les ocurrirá entraren casa de Floren Nazabal…
Pero las tengo en la bajera. Si me pillan en la primera planta,ya me joden (risas).
¿Qué hace para conciliar el sueño, cuenta ovejas, hachas o troncos?
No me hace falta contar nada porque me meto en la cama y en dosminutos estoy seco, dormido (risas).
En menos de un mes se va a convertir en padre de una niña. Contanta ocupación, ¿de dónde va a sacar tiempo para cuidarla?
Tendré que dejar muchas cosas porque, si sigo como estoy ahora,no voy a tener tiempo.
Y tendrá que cambiar las hachas de ubicación para evitar quela niña juegue con ellas.
De momento no. De aquí a un año, a lo mejor sí, por precaución.
¿Han decidido ya el nombre?
Arhane.
¿Hubo polémica con su pareja para elegirlo?
No, nos gustaba a los dos. El problema lo habríamos tenido sihubiera sido chico. No sabíamos cómo ponerle. Pero con chicalo teníamos claro.
¿Quería chico o chica?
Chica.
¿Por qué?
Porque para cabezonico ya valgo yo. Prefiero una princesa queun cabezón (risas).
Pero no podrá continuar con la tradición familiar del aizkora.
Hay chavales del mundo del hacha que, cuando les decía que preferíauna chica, me comentaban que era raro que, siendo aizkolari,no quisiera un chico. Pero yo les decía: "Déjate de leches, quebastante hemos sufrido nosotros para que venga otro para sufrirtambién". La parejita estaría bien, pero de momento me quedocon la chica. Además, lo importante es que venga bien.
¿Por qué cree que apenas hay mujeres aizkolaris?
El problema es que es un deporte en el que se necesita muchafuerza y los hombres, aunque esto no les haga mucha gracia alas mujeres, somos más cabezones y tenemos más fuerza. Hay chicasque cortan, aunque muy pocas, pero hay mucha diferencia con loshombres.
¿Es un deporte machista?
No. A los aizkolaris nos parece bien que las mujeres corten.No las rechazamos, pero lo que ocurre es que hay muy pocas.
De joven le dio por la aizkora. ¿Nunca probó con otros deportes?
Cuando estaba en la escuela, a los ocho años más o menos, participéen ocho campeonatos de pelota. No era muy bueno, pero gané losocho.
¿Cómo lo hizo?
Supongo que los demás serían peores que yo (risas). La verdades que eran torneos por parejas y me imagino que tendrían unbuen compañero.
¿Por qué no continuó jugando?
Porque me tiraba mucho más el hacha. Además, creo que no teníatoque para la pelota. Hay chavales con fuerza que luego empiezana jugar y no les va bien porque hay otros que, con la mitad defuerza, le dan más juego a la pelota. Creo que si hubiera seguidojugando a pelota no habría llegado muy lejos.
¿Se arrepiente de no haberse dedicado a un deporte más mediáticoy que le reportara un mayor beneficio económico?
No. En ningún momento. Lo que hago lo hago a gusto y me gustami deporte.
Pero no puede vivir de la aizkora.
Eso es verdad, hay que trabajar. Hace años, cuando se hacíanaquellas famosas apuestas del deporte rural, alguno igual sepodía comprar dos caseríos con lo que ganaba. Pero aquello hapasado a la historia.
¿Se nota la crisis en la aizkora?
Puede que sí, pero lo que ocurre es que estamos muchos aizkolarisy para que podamos cortar todos… Somos muchos y ha bajado laactividad por eso. Pero en todos los pueblos suele haber deporterural en fiestas.
¿Y la ha notado en su vida diaria?
No, porque he tenido la suerte de no parar ningún día. La crisisestá para el que no tiene trabajo. Para el que tiene trabajola vida puede que sea hasta mejor porque los precios se estánregulando. De momento no me quejo porque tengo trabajo y conel deporte me da para pagarme los cuatro vicios que tengo. Peroes cuestión de suerte porque hay gente que lo está pasando mal.
Dicen que es un hacha reparando hachas…
Eso dicen, pero son compromisos. No es que me guste mucho, perolos amigos me piden ayuda y no puedo negarme.
Pero si acuden a usted será porque se le da bien, ¿no?
No sé si soy bueno o no, pero suelen repetir (risas).
Es un manitas con la madera. ¿También los es con las chapuzasdel hogar?
La electricidad no me va, pero con la madera sí. Por ejemplo,la habitación de la niña la hemos comprado, pero una parte laestoy preparando yo.
Qué me dice de las labores del hogar. ¿Echa una mano en casa?
No tengo tiempo. Bueno, lo de no tener tiempo es una excusa porqueno me gustan nada.
¿Cómo lo lleva su pareja?
Ella se encarga de todo porque paso mucho tiempo fuera de casa.
Y cuan termina con sus obligaciones, ¿qué prefiere: ir a casao al bar?
Soy hogareño. Ahora que se está acortando el día para las ochoy media estoy en casa y eso se agradece porque, en verano, igualestoy fuera hasta las once y al día siguiente me levanto a lasseis. Y así, ni descansas, ni estás en casa. Prefiero el inviernoque el verano. La gente me dice: "¡Tú estás loco!". Pero conlo bien que se vive en invierno…
¿Qué hace en casa? ¿Ve la tele?
Tampoco hay mucho para ver. Me tumbo en el sofá y por lo menosestoy a gusto. Veo poco la tele.
¿Qué le parece la programación?
Malísima. Para mí no hay nada. Antes teníamos la Primera y laSegunda. Y la Segunda, los que la tenían. Entonces todos losdías tenías algo para ver. Pero ahora empiezas con estos canalesy no hay nada. No hay más que marujeo y esas jodiendas. Y alfinal eso es un teatro grande. Se montan sus problemas y aparecentodo el día ahí en la tele.
Si pudiera, ¿qué programa quitaría?
Todo lo que sea corazón o Sálvame o Salsa rosa. Todas esas historiasson basura. Al menos para mí, porque audiencia tienen a tope,o sea que habrá gente a la que le guste. Con la Belén Estebanya tienen bastante. Con cuatro problemas que sacan al mes yatienen la tele hecha.
¿Qué sabe de Belén Esteban?
Por desgracia, mucho. Bueno, mucho y nada. Siempre que sale quitola tele. Lo que pasa es que hay veces que igual te pica la curiosidady estás un rato viendo para ver qué le pasa.
¿Qué programa salvaría?
Los telediarios, porque así al menos nos informamos.
¿Cómo sigue las noticias: en radio, tele o prensa escrita?
Periódicos no leo porque no tengo tiempo y, cuando voy en elcoche, pongo la radio para enterarme de algo, pero poco más.
Su condición de aizkolari también le ha permitido conocer lugaresexóticos.
Sí, he estado dos veces en Idaho, en Estados Unidos. Cada cincoaños suelen hacer una fiesta vasca porque hay muchos vascos yalgún navarro por allí. Me invitaron un par de veces y fui. Noscuidaron como si fuéramos reyes.
¿Qué otros lugares ha visitado?
Más que nada en el País Vasco. A lo mejor alguna vez hemos salidoa Madrid o Soria, pero normalmente ando por aquí cerca.
¿Aprovecha para hacer turismo?
Sí, con esa excusa salimos para todo el fin de semana y, aunquetampoco da para mucho, aprovechamos. Por ejemplo, este veranotambién cortamos en Salou.
¿Y viajar por placer?
La verdad es que no porque no puedo. La fábrica donde trabajocierra solo en agosto y es el mes en el que más exhibicionestenemos, pero sí que me gustaría hacer algún crucero aunque lacosa se mueva un poco (risas).
¿Cómo haría la reserva: en una oficina o a través de Internet?
De Internet no controlo nada. Los ordenadores no son lo mío.Tampoco me da mucha seguridad el rollo de Internet. De todosmodos, si fuéramos, se encargaría de todo la moza (risas).
Así que de Facebook, Twitter y compañía ni hablamos.
Aparte de que no controlo, no me gustan. Contar tu vida por ahíno me mola mucho.
¿Qué otros deportes sigue?
La pelota, porque el fútbol tampoco me gusta demasiado.
Su pelotari favorito es...
No sé. En estos momentos me quedaría con Zubieta porque es deEtxarri, mi pueblo. En su día también me gustaba Lasa. Y de losde ahora Olaizola, Irujo... Hay mucha variedad y buena.
Dice que no le gusta el fútbol, pero seguro que es seguidor dealgún equipo.
Siempre me han gustado la Real y el Athletic. Parece algo imposible,pero me gustan. Y luego Osasuna por ser de la tierra.
Y entre Barça y Madrid, ¿con cuál se queda?
Prefiero mil veces el Barça que el Madrid.
¿Desde siempre?
Sí. A mí el Madrid no me ha gustado nunca porque siempre me haparecido que ha estado protegido, que era intocable. No se lepodía hacer nada. Todos le ayudaban. El Barça ya me gusta unpoco, pero tampoco mucho. Prefiero mil veces lo de aquí.
¿Y entre Guardiola y Mourinho?
Al portugués no quiero ni verle. No me gusta nada. Es un broncasque siempre está provocando.
La última de fútbol: ¿Messi o Cristiano Ronaldo?
Messi, sin duda alguna. Cristiano es otro fantasma.
Ahora toca hablar de los políticos. ¿Qué opinión tiene de ellos?
Son una basura. Han arruinado la nación. El político no miramás que a lo suyo. Hacen como los perros sabuesos: ladrar y nohacer nada. En vez de buscar soluciones se están echando la mierdaunos a otros y así no se puede solucionar nada.
¿A cuál de ellos le daría un hachazo? En sentido figurado, claro.
(Risas) A Rajoy no lo puedo ni ver. Cada vez que sale en la tele,quito. Si el hombre buscara soluciones... Pero siempre está ladrandoy no hace nada.
¿A alguno más?
No, no soy violento (risas).
Cerremos la entrevista hablando de algo más agradable: su hija.¿Ha ensayado el cambio de pañales?
Tengo seis sobrinos y nunca les he cambiado, pero ya me pondré.
¿Estará presente en el momento del parto?
Tengo intención, pero no sé si tendré valor.