La ingeniería navarra Inmotec firmará la próxima semana un acuerdo con la escudería By Queroseno Racing (más conocida por sus siglas: BQR) para que una de sus dos motos de máxima categoría sea la Inmotec MotoGP. Esta moto será pilotada por Iván Silva, actual líder del Campeonato de España de Velocidad en Stock Extreme.

La primera MotoGP fabricada en España llegará así al Mundial de Velocidad tan solo cinco años después de que se fundara la ingeniería Inmotec y apenas tres después de la presentación de la moto.

BQR es una de las escuderías privadas con mejores resultados en el Mundial. Se fundó en 1994 y fue creciendo en diversos campeonatos regionales y de España hasta llegar al Mundial, en el que logró su primera victoria en 2008 (Scott Redding en Donington). Por sus filas han pasado pilotos como Tito Rabat, Alex Debón, Kenny Noyes, Efrén Vázquez y Maverick Viñales.

En 2012, BQR tendrá como pilotos a Viñales en Moto3 (ex 125cc); el excampeón del mundo Julián Simón en Moto2; y Yoni Hernández (con una FTR) e Iván Silva (con la Inmotec) en MotoGP.

Los responsables de Inmotec y de BQR son conscientes de que 2012 será una temporada de transición, de evolucionar la moto para que sea cada vez más competitiva. Un trabajo a largo plazo cuyo horizonte es que en las siguientes temporadas Inmotec ocupe las dos plazas de MotoGP de la escudería catalana.

Las funciones de Inmotec serán las siguientes:

- Proveer todo el material necesario.

- Seguimiento de la evolución de la moto a lo largo del Mundial.

- Y, por supuesto, continuar el trabajo de ingeniería de la moto.

Entrenamientos

Rápida evolución

Inmotec ha probado su motoGP en entrenamientos privados, pero los pasados martes y miércoles vivió su puesta de largo al participar, dentro de la estructura de BQR, en los primeros test oficiales para la temporada 2012, que se realizaron en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste (Valencia), justo después de que allí acabara el domingo el Mundial 2011.

Era la primera vez que el prototipo de Inmotec, de 800 cc, compartió pista con las nuevas motoGP de 1000 cc que tomarán parte en la remodelada categoría del Mundial.

Iván Silva rodó 80 vueltas en los dos días (28 el martes y 52 el miércoles) y la sensación de la ingeniería Inmotec fue agridulce por los problemas de adaptación a los nuevos neumáticos oficiales Bridgestone, muy diferentes a los anteriores Dunlop. En la primera jornada, la diferencia con el mejor tiempo fue de 5,2, y en la segunda ya se bajó a 4,8 del mejor crono, marcado por Pedrosa.

Óscar Gorría, director de Inmotec, confía en que esos tiempos sigan bajando cuando se haya completado la adaptación a los neumáticos y cuando la moto pase de 800 a 1.000 centímetros cúbicos.

Mundial 2012

Competitivos por decreto

La Inmotec MotoGP llega a la máxima categoría en el primer año en el que va a ser posible que las motos privadas sean competitivas. Dorna, propietaria del Mundial, quiere acabar con el oligopolio de las grandes marcas, que ha provocado que las escuderías tengan que pagar millonadas a Honda, Yamaha, Suzuki y Ducati por competir en MotoGP. La fórmula elegida ha sido crear dos clases en la categoría reina: las MotoGP (para todo fabricante que vende motos de serie) y las Claiming Rules Team (CRT), prototipos de pequeñas fábricas derivados de motos de serie.

El alquiler por un año de una motoGP de una gran fábrica cuesta entre 2,5 y 3 millones de euros, mientras que el de una CTR rondará solo el millón de euros.

Y, una vez creadas estas dos clases de motos, Dorna está dispuesta a dar a las CRT las facilidades posibles para igualar sus fuerzas con las MotosGP. Por ejemplo, las CTR dispondrán de 12 motores para toda la temporada y depósitos de 24 litros, mientras que las MotoGP tendrán que aguantar con solo 6 motores y 21 litros por carrera. Además, las CTR podrán realizar los entrenamientos privados que deseen.

Una auténtica revolución que puede crear dos graves problemas:

- De seguridad, por la gran diferencia de velocidad punta que existe de momento entre ambas clases de motos.

- Y de conflicto entre Dorna y las grandes marcas, que podrían reaccionar con un plante o con la amenaza de montar su propio Mundial.

Por ello, los meses hasta que arranque el Mundial de 2012 se prevén calientes en el mundillo.