"Que Madrid no tuviera los Juegos sería fatal para nuestro deporte"
valora que ser sede implica más ayudas a los deportistas de todas las comunidades Ha sido el único navarro que ha acompañado a los miembros de la comisión de evaluación durante su visita a Madrid
pamplona. "Esto no suma, pero lo importante es no restar". Esa es, en pocas palabras, la valoración que Carmelo Paniagua, vicepresidente del Comité Olímpico Español (COE), realiza de la visita que desde el lunes hasta ayer mismo desplegaron los miembros de la comisión de evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI) a Madrid. Un examen previo a la decisión definitiva que el organismo internacional tomará en Buenos Aires, el próximo 7 de septiembre, para confiar la organización de los Juegos Olímpicos de 2020. Tokio y Estambul también compiten.
Presidente de la Federación Española de Patinaje, Paniagua es el único navarro que ha vivido hora a hora el ir y venir de los enviados del COI. "Las jornadas han sido intensas. Por las mañanas se celebraban reuniones de diferentes ponencias; trataban cuestiones técnicas y políticas. Digamos que ha sido como un examen oral. Se explicaba a los miembros de la comisión todos los apartados que conllevan unos Juegos Olímpicos: instalaciones, economía, infraestructuras, transportes, seguridad... Algo que entra dentro de lo exigido y previsto. Pero luego, las preguntas del comité pueden tener sorpresas y hay que estar preparados; tan pronto interrogan por el legado que van a dejar los Juegos, como de repente saltan con la Operación Puerto o muestran interés por si ha mejorado la seguridad. Esta gente no da puntada sin hilo".
La otra parte del programa es la visita a las instalaciones elegidas o levantadas acoger las competiciones: "Aquí hay pocas sorpresas. La mayoría ya están construidas y algunas pocas quedan pendientes de reformas".
juego de 'lobbys' Paniagua, como otros miembros del COE, así como presidentes y vicepresidentes de federaciones, no participaron en las ponencias; su presencia ha sido requerida en visitas a instalaciones y otros actos que se desarrollaron en paralelo. "Esta gente se mueve mucho", resume de la actividad de los miembros del comité. Y hay que atenderlos bien. Por ejemplo, el pasado miércoles fueron invitados al Palacio Real a una cena a la que asistieron la reina Sofía, los príncipes de Asturias y varios ministros. También Carmelo Paniagua.
"De aquí a septiembre va a entrar mucho en juego la labor de pasillos, los lobbys. Pero para que entre en acción un lobby tiene que haber antes una labor de credibilidad y un trabajo que se ha hecho bien hasta ahora", presume.
Paniagua no tiene dudas de que "la candidatura de Madrid es la mejor de todas con diferencia". Apoya esta opinión en "la calidad de la ciudad". Y abunda: "Madrid tiene una calidad como ciudad impresionante. Luego están las infraestructuras, la posibilidad de ir en metro de un sitio a otro en cinco minutos, que es algo que no tiene nadie; además no hay que gastar dinero apenas en instalaciones, como mucho en remodelar, porque el 75 o 80% ya están hechas; otro valor fuerte es la comunicación. No hay que olvidar que en la primera valoración de las ciudades candidatas Madrid fue la número uno".
Y también para navarra Como dirigente que conoce de cerca la realidad del deporte navarro, Carmelo Paniagua proclama las bondades que para el deporte en general y para el foral en particular tendrían los Juegos de 2020 en Madrid: "Si nos dan los Juegos, van a aumentar las ayudas económicas al deporte, y por extensión habrá más posibilidades de que los deportistas de nivel superior de todas las comunidades tengan ayudas para poder dedicarse y entrenar. Ser el país organizador obliga a invertir en deporte porque tienes que asegurarte un mínimo de éxitos. Y esa inversión habrá que realizarla con chicas y chicos que ahora tienen 17 o 18 años; una inversión importante año a año. Pero si no nos dan los Juegos, será fatal para nuestro deporte, un fracaso total, y olvidémonos de ayudas extra si sigue la crisis".
En el plano personal, Paniagua sueña no solo con un Madrid olímpico en 2020, sino con que el patinaje de carreras sea una de las modalidades admitidas entre las disciplinas olímpicas, algo que también será objeto de deliberación en la cita clave del próximo mes de septiembre en la capital argentina.
En 2020: patinaje quizá, pelota no
Como presidente de la Federación Española, Carmelo Paniagua tiene puestas sus ilusiones en que en la cumbre del COI del próximo septiembre además de salir triunfante la candidatura de Madrid, el patinaje de velocidad sea elegido como nueva disciplina olímpica. Será el tercer intento, ya que en dos ocasiones anteriores no ha conseguido su objetivo, la última de ellas aventajado por el rugby y el golf. Una hipotética elección abriría también el abanico de posibilidades de ser olímpicos para los deportistas navarros Uno de los concernidos es Joseba Fernández, actual campeón del mundo en la distancia de 200 metros. En 2020 tendría 30 años "pero si hubiera Juegos en Madrid yo creo que aguantaría", afirma el dirigente navarro. La que no tendría espacio en un Madrid olímpico es la pelota, al contrario de lo sucedido en Barcelona'92, donde fue deporte de exhibición y permitió participar de los Juegos a numerosos pelotaris navarros. Pero los deportes de exhibición han desaparecido del calendario y la pelota, pese a la campaña para recuperar de las ruinas el legendario frontón madrileño Beti-Jai, no tiene hueco.