Síguenos en redes sociales:

Balonmano para nostálgicos

El extinto Portland san antonio conseguía en valladolid su primer título, la copa del rey

Balonmano para nostálgicos

pamplona - Ocurrió hace 15 años. Los nostálgicos del balonmano en Navarra lo recordarán. El 14 de febrero de 1999, el Portland San Antonio, entrenado por Zupo Equísoain y capitaneado por Álvaro Jáuregui, levantaba en Valladolid el primero de los 11 títulos que adornaron sus vitrinas hasta el verano de 2012, fecha en la que la sociedad desapareció por culpa de la pésima gestión de algunos de sus dirigentes. El conjunto antoniano se hacía con el título contra todo pronóstico después de derrotar en la final al todopoderoso Barcelona de Valero Rivera, que en el pabellón Pisuerga de Valladolid claudicaba aquel día ante un rival que ponía los cimientos para erigirse en uno de los mejores clubes de Europa en el arranque del siglo XXI.

Tras años de sufrimiento para mantener la categoría y penurias económicas que incluso derivaron en un dramático descenso (el San Antonio militó en la División de Honor B entre 1993 y 1995 por falta de patrocinio), el apoyo de Lagun Aro (de 1995 a 1997) permitió al club salir a flote. La posterior aparición de la cementera Portland se convirtió en el mejor aliado de un San Antonio que comenzó a construir un ambicioso proyecto que alcanzó su primer hito el 14 de febrero de 1999. Después vinieron más (también su desaparición hace año y medio), pero aquella Copa del Rey conquistada en Valladolid hace 15 años representó el inicio de una época dorada.

El San Antonio ya había rozado la gloria una campaña antes (la 97/98), cuando consiguió los subcampeonatos de Liga y Copa a la sombra de un Barça al que parecía que nadie podía toser. Estos resultados le clasificaron, por primera vez en su historia, para la Copa de Europa de la siguiente temporada. Precisamente, una semana antes de disputar la Copa del Rey en Valladolid, el Portland logró un histórico triunfo en la pista del Kiel alemán (26-27) que le condujo a las semifinales de la máxima competición continental de clubes. Con la moral por las nubes, el momento se antojaba inmejorable para luchar por el título copero. Sin embargo, un accidente de tráfico de Buligan golpeó de lleno el corazón de la familia antoniana. Ocurrió apenas tres días antes del estreno del Portland en la competición. Un turismo a gran velocidad colisionó con el vehículo que conducía el meta hispano-rumano en la confluencia de la calle Ermitagaña con la avenida Navarra. Buli terminó con cinco costillas rotas y dos pequeños hemotórax y neumotórax. Nada excesivamente grave para lo aparatoso del accidente. Eso sí, tuvo que resignarse a seguir las evoluciones de su equipo en la Copa del Rey por la televisión del hospital. Una fatalidad que, lejos de aturdir al Portland, reforzó su confianza.

La angustia y el sufrimiento se convirtieron en protagonistas centrales de los envites antonianos en cuartos y semifinales. El Portland tumbó primero al Ciudad Real por la mínima (30-29), después de aguantar un último ataque manchego que se prolongó durante más de dos minutos. Dos días más tarde, el San Antonio entró en la final a costa del Caja Cantabria. Lo hizo con una diferencia más amplia (30-28), pero tras la disputa de una prórroga. Y así consiguió el billete para volver a asaltar el monopolio de un Barcelona que, por aquel entonces, campaba a sus anchas por el Viejo Continente y en el que militaban algunos históricos del balonmano como Svensson, el navarro Mateo Garralda (ambos acabarían recalando en la disciplina antoniana) e Iñaki Urdangarin (en la actualidad, marido de la infanta Cristina e imputado por malversación de caudales públicos, prevaricación, fraude y falsedad documental).

Un día después, el 14 de febrero de 1999, el Portland convirtió el día de San Valentín en el de San Antonio. Remontó los cuatro tantos de ventaja con los que el Barcelona alcanzó el ecuador de la final y se alzó con el primer título de su historia, la Copa del Rey.

Portland32

Barcelona29

PORTLAND SAN ANTONIO Norklit; Mainer (2), Barbeito (6, 1p), Villaldea (12, 5p), Alberto Martín (6), Kisselev y Errekondo (4) -siete inicial-. También jugaron José Carlos Fernández (ps); Olalla (1), Jáuregui (1), Bartolomé y Ambros.

BARCELONA Svensson; O'Callaghan, Masip (6, 2p), Dedu (7), Garralda (5), Cavar (2, 1p) y Ortega (3) -siete inicial-. También jugaron Barrufet (ps), Chepkin, Urdangarin (4), Guijosa (2) y Soler.

Marcador cada cinco minutos 2-4, 5-6, 8-9, 11-12, 13-15 y 13-17 (descanso); 16-18, 18-21, 23-21, 26-23, 27-25 y32-29 (final).

Árbitros Cristina Fernández Piñeiro y Permuy Villanueva, del Comité gallego. Excluyeron a Xabier Mikel Errekondo y Peter Norklit, del Portland San Antonio; y a Quino Soler, Andrei Chepkin y Dedu (2), del Barcelona.

Pabellón Pisuerga de Valladolid.

Espectadores 6.500.

Fecha 14 de febrero de 1999.