Ndoumbe roza el podio
europeo iguala, con su cuarto puesto en triple, el mejor resultado español en saltos horizontales
zúrich - Ruth Ndoumbe, debutante en unos Europeos, igualó ayer, con el cuarto puesto en triple, el mejor resultado de una atleta española en saltos horizontales de unos Europeos, y Nuria Fernández se regaló un quinto en 5.000 el día de su 38 cumpleaños, cerca de la ciudad donde nació.
La quinta jornada de los campeonatos fue la primera del torneo en la que el equipo español no consiguió medalla. Lleva cuatro y aspira a mejorar su cosecha en la clausura dominical.
Con una marca de 14,14 metros, Ndoumbe se quedó ayer a un centímetro de su récord personal e igualó el cuarto puesto de Concepción Montaner en la longitud de Múnich 2002, hasta la fecha el mejor resultado español en saltos horizontales.
Al producirse el corte, Ndoumbe ocupaba el quinto puesto con la marca de su primer salto y, aun cuando acabara octava, ya tenía asegurado el mejor resultado de una española en el triple salto de unos Europeos.
En el quinto turno la atleta del Valencia mejoró hasta los 14,14 y se puso cuarta. Por delante de ella, la ucraniana Olha Saladukha (14,73) y las rusas Yekaterina Koneva (14,69) e Irina Gumenyuk (14,46)
Nuria Fernández se regaló un quinto puesto en la final de 5.000, a sólo 51 kilómetros de la ciudad (Lucerna) que la vio nacer en 1976.
La victoria fue para Meraf Bahta con 15:31.39, y Nuria, la atleta más veterana del equipo, acreditó 15:35.59, igualando el récord de participaciones en unos Europeos, con seis. Sara Moreira marcó un ritmo de 3:08.02 en el primer mil a un grupo de diecisiete atletas en el que estaba también la cántabra Paula González, que tomó la cabeza a falta de siete vueltas y permaneció ahí dos giros. Poco después se quedó cortada y acabó decimosexta con 16:24.58.
El grupo se estiró con el cambio de Meraf Bahta. A dos vueltas del final Nuria cerraba el grupo delantero de diez y al toque de campana estaba séptima. Progresó hasta el quinto, pero no pudo pasar de ahí.
Por la mañana, Sandra Aguilar vivió una experiencia dolorosa en el maratón. Arriesgó en la salida, sabedora de su gran estado de forma, y se fue con las mejores, pero la dureza del circuito fue castigando su sóleo izquierdo, que dijo basta en el km 39.
Hubo de retirarse. “Es una mierda, porque intenté llegar y no podía, no podía ni andar”, explicó la atleta.
Los tres relevos españoles presentes en Zúrich -los dos de 4x100 metros y el masculino de 4x400- quedaron eliminados en las series.
Ángel David Rodríguez, plusmarquista español de 100 metros, no se recuperó, finalmente, de sus molestias y no intervino en el relevo 4x100, formado por Eduard Viles, Sergio Ruiz, Iván Jesús Ramos y Adriá Burriel, que no llegó a la meta.
Sergio e Iván no acertaron a pasarse el testigo en zona. Burriel, en la última posta, esperó, inútilmente, que llegara su compañero. - Efe