pamplona - El defensor del Pueblo, Javier Enériz, ha trasladado al grupo de 41 federaciones deportivas las conclusiones de su informe Q14/884 sobre la legalidad de los sistemas de subvención a la actividad que realizan estas entidades. Frente a la versión del departamento de Políticas Sociales, que afirma que el sistema de convenios vigente hasta 2012 y las alternativas propuestas por las federaciones colisionan con la Ley Foral de Subvenciones, el defensor señala que no existe ningún reparo legal para llevar a cabo ese tipo de sistema de financiación.
Javier Lorente, en nombre de las federaciones, se felicitó por el informe del defensor “porque rebate el argumento de que nuestra propuesta contraviene la ley” e hizo hincapié en la consideración de la ”evaluación individual” como “la fórmula más lógica”.
Por su parte, el consejero de Políticas Sociales, Íñigo Alli, mostró su respeto por el contenido del informe, que informó ya obra en poder del secretario general del departamento, del secretario general de Hacienda y de la directora general de Intervención para su análisis, al tiempo que dijo estar abierto a cualquier recomendación que reciba de estas personas.
legalidad Las federaciones acudieron al defensor del Pueblo para tratar de dilucidar la legalidad de sus propuestas el pasado 20 de octubre. En primer lugar, el informe señala que la Orden Foral 311/2009, que se mantuvo vigente hasta 2012, recogía en su exposición de motivos que “la especificidad de la función de las Federaciones deportivas conlleva que no se pueda utilizar el régimen de concurrencia competitiva entre todas las Federaciones siendo preferible la utilización del procedimiento de evaluación individualizada de cada una de las solicitudes presentadas, concediendo la subvención en función del análisis individual del programa de actividades de cada Federación”. Para el defensor, este sistema “resulta ajustado al ordenamiento jurídico”.
El dictamen asegura que esta conclusión “no se ve ensombrecida por las recomendaciones de la Cámara de Comptos”, ya que considera que lo que pretenden esas recomendaciones es que el Instituto Navarro de Deporte y Juventud (INDJ) tenga claros los criterios por los se establecen las cuantías concedidas a cada federación y que el abono de la subvención se corresponda con el coste real de la actividad. Para el defensor estas recomendaciones no “solo no cuestionan el sistema de convenio sino que lo refuerzan”.
Sobre las tres alternativas al sistema impuesto en 2013 por el departamento de Políticas Sociales, el defensor “no aprecia impedimentos legales” para ellas. Recuerda el informe que la Ley Foral de Subvenciones establece un marco general, pero “corresponde a los órganos convocantes conceder y gestionar las subvenciones en función del interés público que persigue la Ley Foral del Deporte”. La institución dirigida por Javier Enériz señala que la ley debe garantizar “el derecho a la igualdad en el acceso a las subvenciones, pero no erigirse en un muro infranqueable o un corsé”. - D.N.
1. Según la Orden Foral 311/2009 es preferible la utilización del procedimiento de evaluación individualizada de cada una de las solicitudes presentadas, concediendo la subvención en función del análisis individual del programa de actividades de cada Federación.
2. El informe asegura que esta conclusión no se ve ensombrecida por las recomendaciones de la Cámara de Comptos, ya que considera que el abono de la subvención se corresponda con el coste real de la actividad.
3. Según el defensor del Pueblo nada obsta a recuperar la concesión en régimen de estimación individualizada y mediante convenios reguladores, así como el sistema de porcentajes máximos.
4. El marco jurídico de subvenciones a las federaciones debe responder a los principios de seguridad jurídica, certeza y confianza legítima de los ciudadanos.