La lucha por el podio
elite al margen de su vertiente más popular, ‘la behobia’ deparará interesantes duelos deportivos
san sebastián - La Behobia 2014 ya calienta motores. Y lo hace con su vertiente más popular a flor de piel. En Gipuzkoa, quien más quien menos conoce a alguien que la vaya a disputar, y los piques entre familiares, amigos o compañeros de trabajo están a la orden del día. Sin embargo, minutos antes de que el grueso del pelotón efectúe su entrada en el Boulevard donostiarra, los atletas de elite se disputarán el triunfo de una prueba que, este año, ofrece sensaciones muy distintas en lo que se refiere a las pruebas masculina y femenina.
Entre los hombres, la emoción está asegurada. El salmantino Rafa Iglesias lidera un plantel que integran también corredores como Pablo Villalobos, el canario José Carlos Hernández o Marc Roig, y en el que dos antiguos vencedores como Jaume Leiva y Pedro Nimo optarán por tomárselo con mayor tranquilidad. Iglesias, ganador en 2009 y 2010, parece el mejor colocado de cara a ocupar el primer escalón del podio. En un principio apuntaba al Maratón de San Sebastián, dentro de tres semanas, pero finalmente ha renunciado a disputarlo, cosa que sí harán Villalobos y Hernández, sus principales adversarios. Así, Iglesias será el favorito número uno.
Entre los guipuzcoanos, mientras, el duelo se presenta aún más abierto. Sergio Román y Alberto Revuelta, quien sale de una lesión, son los principales candidatos al título territorial, pero no pueden descartarse las opciones de Jon Garraus y del joven Ander Sagarzazu, que fue cuarto hace unas semanas en la Clásica de los 15 Kilómetros.
féminas La emoción que se prevé entre los hombres tiene visos de no darse en la carrera femenina. Y es que la maratoniana gallega Vane-ssa Veiga no parece tener rival entre el elenco de mujeres participantes. De entre las corredoras anunciadas la semana pasada por la organización, únicamente destaca la propia Veiga para poder obtener un crono inferior a la 1h.10. Detrás, la atleta de nivel más cercano es la hondarribiarra Claudia Behobide, cuya mejor marca en la prueba es de 1h.14.
Precisamente Behobide es la gran favorita para ser la mejor guipuzcoana en meta, con permiso de la triatleta Itsaso Leunda. Opta también al podio general la alavesa Elena Loyo.
Hombres. Rafa Iglesias, Pablo Villalobos y José Carlos Hernández parecen un escalón por encima del resto. Al fallo estará el catalán Marc Roig.
Mujeres. Vanessa Veiga tiene todas las de ganar. Su marca objetivo, la 1h.08, está muy lejos de las que pueden firmar atletas como Claudia Behobide, Elena Loyo o Itsaso Leunda.
Récord. El masculino es de Alberto Juzdado (1996), con 59:19. El femenino, de la etíope Trihas Gebre, 1h.08:07 (2011).
La pasada edición. Fue muy lenta por culpa del fuerte viento. Pedro Nimo paró el crono en 1h.04:30, por la 1h.01:33 de Jaume Leiva en 2012.