El cerdo que tenía nombre de árbitro
FÚTBOL | La afición culé soltó un gorrino en el campo para insultar a brito arceo, que días antes había pitado un penalti increíble contra el barça
Juan Manuel Brito Arceo. - Nació en 1963 en Santa Cruz de Tenerife.
- Fue árbitro de Primera durante 12,5 temporadas (170 partidos) en tres etapas distintas: 1987-91, media Liga de la 91-92 y de 1992 a 2000.
- Fue árbitro de Segunda durante 4,5 temporadas (26 partidos): 1984-87 y media Liga de la 91-92.
pamplona - Por aquello de que su religión le prohíbe comerlo, insultar a un judío llamándole cerdo fue un clásico durante muchos siglos en este país -“Yo te untaré mis obras con tocino, porque no me las muerdas, Gongorilla”, le escribía Quevedo a su odiado Góngora, al que tildaba de judío, terrible acusación en aquella época-.
Ahora, despojado ya de esa connotación antisemita, se utiliza sobre todo como sinónimo de sucio. Y, curiosamente, ha servido también en varias ocasiones como insulto -nada sutil- en el mundillo del fútbol.
Echando la vista atrás, se puede recordar la cabeza de cochinillo que le lanzaron a Figo en el Camp Nou en noviembre de 2002 cuando, tras haber sido jugador del Barça, regresó vistiendo la camiseta del Real Madrid. Una traición que provocó que la hinchada no solo lanzara ese objeto -que nadie se explica cómo se coló en el campo, por tamaño y hasta por aroma-, sino también botellas, bolas de golf (¿con qué idea se lleva eso a un campo?) y hasta teléfonos móviles.
El cerdo -esta vez, vivo- más antiguo que recordamos en el fútbol saltó al campo y a la fama en 1982 en El Sadar, en un Osasuna-Real Madrid, con una camiseta con el número 7, en obvia referencia a Juanito, uno de los madridistas más odiados por la hinchada navarra en aquella época. La prensa madridista lo incluye en su leyenda negra -esa que aún encabeza el petardo de Buyo de 1988- cada vez que el Madrid visita Pamplona. Dicen que la plantilla rojilla se comió ese gorrín días después.
Pero el cochino del que queríamos hablar en esta ocasión iba de negro -color reservado entonces a los árbitros-, correteaba por el césped del Camp Nou y en su camiseta ponía Brito. Evidentemente, en honor al colegiado Brito Arceo, que en el partido anterior en el Camp Nou había señalado un penalti increíble a favor del Sevilla, después de que Serna hubiera zancadilleado a Polster a tres metros del área. De ir ganando 3-1 a ofuscarse y perder 3-4. Escándalo mayúsculo y cerdo en acción. De éste, por cierto, nunca más se supo, pese a la investigación que hizo la prensa local para enterarse de su paradero (y, quizás, para comérselo).
Carné. Nacido en Otxandiano, el 5 de diciembre de 1919. Fallecido en Basauri, el 24 de enero de 1985.
Como ciclista. Profesional de 1943 a 1955. 62 victorias, incluida la Vuelta a España de 1946.
Como director. Ganador de un Tour individual (con Bahamones) y tres por equipos (dos con el Kas y otro con la selección española).