Síguenos en redes sociales:

Laura Mangado: “No defendería a ningún famoso solo por el hecho de serlo”

Laura Mangado estudia Derecho gracias a los consejos de su padre, que no le permitió dejar sus estudios para dedicarse únicamente al mundo de los caballos. Ahora, casi graduada, le agradece la insistencia que puso en su formación académica

Laura Mangado: “No defendería a ningún famoso solo por el hecho de serlo”PATXI CASCANTE

pamplona - Laura Mangado, estudiante de derecho en la Universidad de Navarra y jinete de doma clásica, lleva desde los cinco años sobre el caballo y sueña con seguir muchos años más montando. En una vida tan ajetreada, siempre consigue sacar tiempo para ver a sus amistades y disfrutar del cine, la música y la lectura.

¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?

-Creo que como a todo el mundo me gusta estar con mis amigos y poder salir por ahí con ellos. Además, soy una amante de la lectura.

Con los campeonatos tiene que viajar mucho, ¿cuál ha sido su viaje preferido?

-Mi preferido fue el viaje a Arezzo, en Italia, porque además de la competición, pudimos hacer turismo por allí y la verdad es que Italia es un país que me encanta.

¿Qué viaje le queda por hacer o sería su sueño?

-Ahora empieza la temporada, así que me queda el Campeonato de España, que se disputa en mayo en Madrid. Además, sigo trabajando para ver si algún día puedo llegar a competir en los Juegos Olímpicos.

En viajes tan largos necesitarán alguna distracción, ¿qué tipo de películas suele ver?

-Sobre todo películas de drama.

¿Tiene alguna en especial?

-Sí, sin duda, Titanic.

¿Es más de cine o de películas en casa?

-A mí me encanta el cine, lo que pasa es que una buena película, sofá y manta en casa también tiran mucho.

¿Prefiere alquilarlas en un videoclub o descargarla?

-Soy más de descargarlas.

¿Cuál es su estilo musical preferido?

-La verdad es que me gusta oir casi todo tipo de estilos, desde la música clásica hasta el Hip-Hop.

¿Tiene alguno específico para antes de entrenar o competir?

-Sí, música de bandas sonoras, música épica.

¿Qué tipo de programas televisivos o series le gusta seguir?

-No suelo ver mucho la televisión, cuando tengo tiempo para verla sigo En tierra hostil, Hermano mayor y un poco ese tipo de programas televisivos.

¿Es tan estricta en su vida diaria como compitiendo?

-Sí, la verdad es que llevo un ritmo de vida muy rápido que me exige ser muy constante y muy metódica. Si no no me daría tiempo a llegar a todas las cosas.

Por ese carácter estricto, algo duro, siempre se dice que las personas del norte somos muy cerradas, ¿qué opinión tiene de ello?

-Yo no me definiría como una persona cerrada. Sí que es cierto que tengo muchísimo carácter, pero eso no me impide intentar ser divertida y abrirme con la gente.

En las competiciones nacionales, ¿ve esa diferencia de carácter?

-En ese caso sí que veo algunas diferencias, en especial con las personas de la zona sur que son todavía más abiertas y hacen siempre muchos amigos.

¿Y en las internacionales?

-Yo creo que las personas de los países nórdicos y de la zona alemana y holandesa son más cerradas todavía que nosotros.

Su caballo se llama ‘Tempo’, ¿de dónde viene ese nombre?

-Compramos a Tempo cuando era potro y ya venía con el nombre puesto. Me gustó ese nombre y no quise cambiárselo.

¿Tiene algún recuerdo especial con él?

-Quedarme con uno en concreto es muy difícil, todos tienen su punto de magia y si tuviese que elegir uno sería en el último Campeonato de España en la prueba musical Kür, que se disputó en Barcelona y en la que acabé tercera.

¿Dónde se ve de aquí a cinco años? ¿Encima del caballo?

-Como llevo desde los cinco años montada en el caballo, me veo el resto de mi vida rodeada de caballos, es inevitable. Ahora acabo la carrera y empezaré a opositar, pero una de mis grandes prioridades es este deporte, así que voy a intentar seguir hasta el último de mis días rodeada de estos animales.

¿Cómo consigue compaginar el estudio, los entrenamientos y su vida social?

-Hay momentos en lo que ni yo misma consigo saberlo. Lo que sí es cierto es que estableciendo prioridades y marcando los tiempos de cada cosa se puede conseguir llegar a todo. Como ya he dicho, desde los cinco años llevo practicando este deporte y he sabido llevar al mismo tiempo los estudios al día. Entonces llega un momento en que coges la rutina y no supone tanto esfuerzo amoldarte para llegar a todo. Este deporte exige mucho trabajo, tener mucha paciencia y ser metódico. Eso me ha ayudado también a saber desenvolverme en la vida.

Si tuviera que dejar el caballo en algún momento, ¿qué otro hobby podría llenarle?

-Creo que no hay ninguno comparable.

Su padre es profesor, ¿esto influye a la hora de estudiar, se le exige más?

-Sí, por supuesto. Mi padre con los estudios es muy estricto. Hubo un momento en mi vida en el que yo quería dejar de estudiar, no me apetecía empezar una carrera y quería dedicarme profesionalmente al mundo de los caballos. A día de hoy tengo que agradecerle que no me dejara tomar esa decisión porque estoy encantada con la carrera de Derecho. Es uno de mis mayores apoyos, así que diremos que tener un padre profesor influye y positivamente.

¿Tenía el sueño de estudiar Derecho desde pequeña o es algo que surgió con el tiempo?

-A raíz de ese momento en el que pensé que no quería estudiar y mi padre me “obligó” a seguir estudiando me empecé a fijar en todo lo que nos rodea y en los problemas que tiene la gente. Entonces teniendo en cuenta las alternativas que tenía (porque soy un desastre en las matemáticas), decidí que lo mío era el Derecho y no me equivocaba. Estoy muy contenta con esa decisión y la carrera me gusta mucho.

¿En qué rama está pensando especializarse?

-Yo me decanto por opositar a judicaturas y Fiscalía.

¿A qué famoso le gustaría defender de las acusaciones de la opinión pública?

-Es una pregunta trampa (risas). Dependería mucho de la situación, no por el hecho de ser famoso voy a querer defenderlo ni mucho menos.

¿A quién nunca defendería?

-A un político corrupto.

Nos quedamos en el tema de la corrupción, ¿cree que los últimos casos de corrupción política se descubren porque existe una mayor información o por la mejoría de las leyes?

-Creo que ni por una razón ni por otra. Es el momento oportuno para que se vayan descubriendo casos de corrupción. Las elecciones están cada vez más cerca y es cuando interesa que vayan saliendo los trapos sucios de un partido y de otro. Entonces, las leyes pueden ayudar, por supuesto, pero en mi opinión creo que estas leyes siempre están un poco marcadas por el partido político que se encuentra en esos momentos en el poder. Creo que el motivo tiene que ver más con el momento, con el oportunismo y con que se acercan las elecciones.

¿Tiene algún miedo o fobia en la vida?

-Sí, un miedo terrible a las arañas. No puedo con ellas.

¿Hay algo sin lo que no pueda salir de casa?

-Mi bolso, es algo imprescindible.

¿Tiene algún amuleto?

-Sí, tengo un llamador de ángeles que me regaló mi mejor amigo y lo llevo siempre a todos los exámenes y a todos los concursos. Un llamador de ángeles es un colgante que se compone de una bolita con un cascabel dentro. En teoría, cuando andas esa bolita suena y estás llamando a tus ángeles. Aunque no creo mucho en el tema de los amuletos, pero es cierto que siempre que lo he llevado me han ido las cosas bien. No se si estas cosas existirán o no, pero yo lo llevo.

En una entrevista dijo que entre las cualidades de una buena jinete de doma clásica tienen que estar la paciencia, la confianza y la compenetración con el caballo. ¿Es tan paciente en el día a día como encima del caballo?

-Esa entrevista fue un poco trampa porque solo me dejaron quedarme con tres calificativos de un buen jinete de doma y yo hubiese escogido mucho más, pero la verdad es que soy muy paciente en mi vida diaria.

¿Qué cosas del día a día consiguen sacarle de quicio?

-Yo acostumbro a llevar un ritmo de vida muy alto para conseguir llegar a todo. No soporto cuando la gente de mi alrededor, que sabe que voy corriendo a todas partes, va con ese ritmo caribeño, pausado, que a veces nos sale. Eso me pone muy nerviosa.

En cuanto a la confianza, ¿a quién o quiénes acude cuando necesita desahogarse o contar algo?

-A mis mejores amigos: Adán y Sergio.

¿Cuál es el mejor consejo que ha recibido?

-“En esta vida hay que ser trabajadora y luchadora para alcanzar las metas de una misma”. Tenemos que intentar no depender de los demás. No tengo que esperar que nadie me vaya a abrir las puertas, sino trabajar yo para poder abrirlas.

¿Quién se lo dio?

-Los mejores consejos me los ha dado siempre mi padre y este en concreto, también. Aunque siempre hayamos tenido nuestras discusiones, tengo que reconocer que con el paso del tiempo entiendo su postura.

¿Qué consejo te hubiese gustado darte cuando eras pequeña?

-Que no fuera tan estricta ni tan exigente conmigo y tuviese más en cuenta mi felicidad.

Tu padre dijo en una entrevista que la gente que compite con el caballo no lo ve solo como competición, sino como forma de vida, ¿qué opina de ello?

-Tiene toda la razón, el caballo no es solo la Competición, lleva mucha cola detrás en cuanto a cuidados y entrenamientos. Lo principal, y creo que él también lo piensa, es que es mucho más importante saber levantarte cada día con ganas de ir a entrenar, ser capaz de renunciar a algunas cosas y poner todo tu empeño que la propia competición en sí.

Entrena en la Ulzama, alejada del ruido de la ciudad, ¿es su modo de desconexión?

-Tenemos la suerte de que es un sitio maravilloso. Es el mejor momento del día para mí, sin duda alguna.