El chapuzón más solidario en la balsa de la Morea
El 28 de junio llega a Navarra el 1º Desafío Aguas Abiertas
El próximo 28 de junio llega a Navarra el 1º Desafío Aguas Abiertasque tendrá lugar en la balsa de la Morea, con distancias de 750 metros o 1.500 metros. El dinero recaudado con la prueba de natación irá destinado para pagar el tratamiento de un niño que nació sin arteria coronaria.
Alberto Azpilicueta, uno de los organizadores del evento, explica que la idea se gestó por un equipo de natación que tiene su origen en el año 2005: “Dentro del equipo hacemos bastantes actividades, somos muy de hacer eventos, travesías... Y este año, queríamos ayudar a un miembro del equipo que tiene un hijo con una discapacidad muy rara, ya que nació sin la arteria coronaria. La familia se está matando a viajes, y nos pareció una buena idea organizar esta prueba para todos los viajes y tratamientos que tiene que pagar esta familia”.
Este grupo, conocido como Natación Máster Navarra, se dedica en cuerpo y alma al mundo de la natación, y vieron la necesidad de “cubrir un nicho” en las competiciones navarras, ya que “en la Comunidad Foral no hay ninguna travesía de este tipo”, y que “tiene pinta de que a la gente le va a apetecer participar”. En unas pocas semanas los inscritos ya rozan la centena, con 98 participantes confirmados, y con la idea de mantener un tope de 300 nadadores. “Estamos muy contentos con la participación y el apoyo de la gente. Al poco de abrir las inscripciones se fueron apuntando más y más. Nuestra ilusión será poder completar hasta las 300 inscripciones, es algo que nos haría mucha ilusión. A un precio de 10 euros la prueba de 750 metros y 15 euros la de 1.500 metros, la prueba de natación es “única en su especie, ya que es la única de estas características que maneja esos precios”, explicaba Azpilicueta.
La prueba tendrá lugar en la balsa de la Morea
Este proyecto va de la mano de la Federación Navarra de Natación: “No daba tiempo a darle ese carácter oficial a la prueba porque estas empiezan en octubre. De todos modos, la propia federación va a apoyarnos con jueces, recursos... Ellos colaboran totalmente con la prueba. También se les regala a todos los participantes un gorro de la prueba y demás detalles de los colaboradores”.
La ubicación elegida, la balsa de la Morea, es un punto “estratégico” debido a sus “condiciones” y su “cercanía” a la ciudad de Pamplona. “Organizar una competición de estas características en otros embalses navarros siempre iba a suponer un traslado y un desplazamiento de personas, y creíamos que en la Morea iba a ser más cercano y más sencillo para todos. Al ser la capital, queríamos que todos identificasen la prueba con Pamplona y con Navarra”, declaraba el organizador de la prueba de natación. En cuanto a las condiciones del agua, Azpilicueta asegura que hacen una revisión semanal para “asegurarse de que la temperatura y las condiciones del agua son correctas”, y también para “ver si se permiten neoprenos o no, depende de si el agua está a una temperatura muy alta o muy baja”.
Con una base solidaria, pero con la idea de hacer que la carrera perdure, desde la organización entienden que “dejar un legado así en Navarra significaría dejar una carrera en casa. Las intenciones son a largo plazo, y es una forma de que en Navarra se evolucione en este deporte y existan más y más pruebas”.