Pamplona se prepara para recibir la Copa del Mundo de Freestyle de Motocross en el Navarra Arena
Ignacio Vereda, vicepresidente de la Federación Internacional de Motociclismo, explica qué puede esperar el público el próximo 20 de diciembre
Pamplona volverá a rugir el próximo 20 de diciembre con la llegada del Freestyle GP World Cup de motocross al Navarra Arena. Tras las ediciones del X-Gravity en 2018 y 2022 la capital navarra se convierte ahora en el punto de partida del campeonato del mundo, respaldado por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM). En la gran cita participarán los mejores pilotos del momento: Rob Adelberg (Australia), David Rinaldo (Francia), Julien Vanstippen (Bélgica), Maikel Melero (España), Filip Rodmol (República Checa), José Mincha (España) y Davide Rossi (Italia), entre otros que se irán confirmando en las próximas semanas. Ignacio Verneda, vicepresidente de la FIM, ha explicado qué puede esperar el público el próximo 20 de diciembre en el Navarra Arena y qué papel desempeñará la capital navarra en las próximas ediciones del Freestyle GP World Cup.
Es el primer Campeonato del Mundo que se celebra desde 2017, además cuenta con el respaldo de la FIM, ¿qué ha llevado a la Federación a respaldarlo?
– En aquella época el promotor era una empresa alemana y no funcionaba, así que lo dejamos en stand by hasta que llegó la organizadora Fly Actions con Patxi Larrea, quien nos lanzó esta propuesta. En el ejecutivo de la FIMme preguntaron y sé que son un grupo serio porque conozco diferentes organizaciones que han llevado a cabo. Han realizado eventos de alto nivel y el presidente de la FIM (Jorge Viegas) lo tuvo en cuenta. Se ha logrado firmar el acuerdo para esta temporada 2026, que empieza el 20 de diciembre de 2025 en Pamplona.
¿Cuál es el objetivo para los próximos años?
–El objetivo es que una disciplina que está bajo la tutela de la FIM tenga el reconocimiento que se merece, que es iniciar esta competición para que si todo va bien se consolide como Campeonato del Mundo. El compromiso que tenemos con Fly Actions es que se pueda aumentar el número de eventos por año y que se pueda, sí es posible, ir a varios continentes. Esto no siempre es fácil de conseguir por los costos, por el cambio de divisa, pero estoy muy tranquilo en este aspecto porque en las últimas semanas varias federaciones latinoamericanas me han dicho que les podría interesar el tema en un futuro.
¿Por qué se ha elegido Pamplona como apertura del Campeonato del Mundo?
–Quienes proponen los calendarios son los promotores y en esta caso Fly Actions ha realizado varios eventos de freestyle en Navarra y consideró de que era un buen inicio de campeonato el efectuarlo en Pamplona.
Este año solo hay tres pruebas: Pamplona, Costa Rica y Francia, ¿hasta cuántas le gustaría abrir el abanico en futuras ediciones?
–Esto no es cuánto nos gustaría. El compromiso es que sea de manera paulatina y que el promotor esté satisfecho con lo que hace, que ofrezca un buen producto y que saque un rendimiento.
¿Se mantendría Pamplona?
–Esto ya no lo tengo que decidir yo. Está claro que como español quiero que haya pruebas en España y creo que Pamplona siempre ha respondido y, si no recuerdo mal, en los últimos años ha acogido Campeonatos del Mundo de X Trial, que han sido un éxito. También se habían organizado eventos freestyle no puntuables, también con gran éxito. Entonces creo que es importante que Pamplona siga en el calendario, pero depende de la ciudad y del organizador-promotor.
Para las personas que no hayan asistido a un espectáculo de estas características, ¿qué se pueden encontrar el próximo 20 de diciembre en el Navarra Arena?
–Se pueden encontrar un gran espectáculo con unos pilotos profesionales de alto nivel y que vienen de distintos continentes. Las personas que asistan también van a disfrutar de los saltos, que producen una adrenalina increíble. Son figuras que para quien es conocedor las podrá valorar en su justa medida y para el que no es conocedor es un espectáculo inesperado.
¿En qué se va a diferenciar este Mundial de otros shows?
–No dispongo información sobre los pilotos que estuvieron presentes la última vez que se hizo un freestyle en Pamplona, pero los pilotos siempre intentan ganar, también cada año intentan hacer saltos distintos e introducir mejoras. Seguro que el nivel de los pilotos, en promedio, será mucho más alto del que hubo en un evento no puntuable.
¿Qué acogida espera?
–Creo que el Navarra Arena estará a tope y el público va a disfrutar mucho con los pilotos de renombre.
¿Con qué sensación le gustaría que saliera la gente?
–Con ganas de regreso inmediato, de volver a verlo.
Hasta el momento hay 7 pilotos confirmados, ¿se irán anunciando más?
–El plantel de pilotos para el freestyle no es muy grande. No hay que pretender añadir más gente como si fuera un evento al aire libre que se van añadiendo según se inscriben. Se busca la calidad, se busca ofrecer un espectáculo de altísimo nivel y solo te lo pueden ofrecer los pilotos punteros. Entre ellos Maikel Melero, que ya ha ganado cinco Campeonatos del Mundo. Igual se añaden uno o dos más.
¿Qué mensaje le manda a la gente que duda sobre ir o no ir el 20 de diciembre al Navarra Arena?
–Que no lo dude porque puede ser un buen inicio de fiestas de Navidad.
Temas
Más en Más deportes
-
Dos navarros, protagonistas de la gala anual de Judo
-
Ibai Olabe, jugador navarro de rugby: “Fichar por el Ciencias Sevilla ha sido inesperado y es una oportunidad que tenía que aprovechar”
-
El navarro Mikel Fernández, subcampeón de Muaythai en el Campeonato Europeo de Atenas
-
Amargo broche de temporada para el navarro Mario Mayor en el FIM Júnior GP Moto 2