Síguenos en redes sociales:

La Fuga: una marcha de homenaje

El sábado 17 de mayo se celebrará la 2ª edición, sobre 54, 28 ó 25 kilómetros

La Fuga: una marcha de homenajeJavier Bergasa

El Ayuntamiento de Berriozar acogió este miércoles la presentación de la segunda edición de La Fuga, que se celebrará el sábado 17 de mayo y tendrá carácter de marcha de montaña. La prueba forma parte de la semana de homenaje a los presos fugados del fuerte de San Cristóbal en plena Guerra Civil (22 de mayo de 1938).

En la presentación intervinieron el alcalde de Berriozar, Iker Mariezkurrena; Mikel Guerra, director técnico de La Fuga Mendi Martx; Marta Diaz y Xole Aire, alcaldesas de Ansoáin y Urepel, respectivamente: y Eneko Arteta, representante de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra, encargado de clausurar un acto al que asistieron también los alcaldes y alcaldesas de Berrioplano, Villava, Burlada, Ezkabarte, Olaibar y Esteribar, así como representantes de las asociaciones, Asociación Memorial de la Sierra del Perdón-Erreniaga, Areka Elkartea, Fuerte Ezkaba – GR225/ Ezkabako Iheslariak.

El objetivo de la marcha es “combinar actividades al aire libre, el deporte, el disfrute de la naturaleza y la difusión de la memoria histórica”, explicó Eneko Arteta, son el objetivo final de esta marcha de montaña y del propio sendero GR 225.

TRES DISTANCIAS

La marcha contempla tres distancias: una de recorrido completo (54 kilómetros), con salida desde el Fuerte y llegada a Urepel; otra de 28 kilómetros, desde el Fuerte a Saigots; y otra de 25 una tercera desde Saigots hasta Urepel, con una recorrido de 25 kilómetros.

El itinerario en su totalidad sigue el sendero homologado GR 225 La Fuga de Ezcaba 1938 Ezkabatik Ihesa, pasando por las localidades de Garrues, Orrio, Olaiz, Olabe, Leranotz, Saigots, Zilbeti y Urepel. Las dos salidas oficiales desde la cima del monte Ezkaba serán a las 6 horas, mientras que desde Saigots partirá a las 9 horas.

Como en 2024, el número máximo de inscripciones es de 795, una por cada uno de los presos que protagonizaron una fuga masiva del Fuerte San Cristóbal en el monte Ezkaba, en un intento desesperado por alcanzar la libertad durante la Guerra Civil española.

La marcha de montaña contará con puntos de avituallamiento en Olave, Saigots, Camino Tiratum, Sorogain y en la meta de Urepel. En todos ellos, las personas participantes contarán con líquidos y, tanto en Saigots como en Urepel, habrá alimentos sólidos.

Más detalles en la web oficial de la prueba: lafugamendilasterketa.com.