¿Se puede dormir en el coche? La DGT tiene la respuesta
El sueño al volante es una circunstancia que se relaciona con una buena cantidad de accidentes de tráfico
El sueñoes, tal y como así lo señalan desde la Dirección General de Tráfico (DGT), uno de los mayores enemigos que tienes al volante. Y es que si una persona se duerme al volante no va a poder reaccionar hasta que ya sea demasiado tarde.
Según explican desde la DGT, el sueño al volante es una circunstancia que se relaciona con una buena cantidad de accidentes de tráfico, especialmente en el sector profesional. Además de los siniestros en los que el conductor se queda completamente dormido, la propia somnolencia afecta gravemente a las capacidades para circular con seguridad.
El truco de TikTok para dormir en un avión que ya han visto 8 millones de personas
Tal y como explican desde el organismo perteneciente al Ministerio de Interior, detrás de muchas salidas de vía, de numerosos alcances traseros o de distintos tipos de distracciones, se encuentra un conductor que no había descansado suficientemente la noche anterior, que estaba bajo la influencia de determinados fármacos sedantes o que padecía algún trastorno de sueño.
Evitar trayectos largos, especialmente nocturnos, hacer pausas de 20-30 minutos cada dos horas o 200 kilómetros, parar con mayor frecuencia si hay condiciones adversas, mantener una postura adecuada, ventilar el vehículo, no escuchar música relajante, conversar con los acompañantes, evitar comidas copiosas o descansar si se está fatigado son algunas de las recomendaciones de la DGT para evitar los accidentes debidos a la somnolencia.
¿Me pueden multar por conducir con el abrigo? La DGT tiene la respuesta
Factores que influyen en la aparición de la somnolencia
En la línea con lo comentado previamente, por mucho que se trate de evitar, según señalan desde la DGT, los efectos de la somnolencia "siempre acaban por afectar gravemente tu capacidad para conducir vehículos. Por ello, debes tratar de evitar las situaciones que la favorecen, y si ya estás bajo su influencia, parar a descansar cuanto antes". Según indican, la somnolencia viene dada principalmente por cuatro factores.
El momento del día
La madrugada (entre 3 y 5) y las primeras horas de la tarde (entre 14 y 16) son los momentos en los que el sueño aparece con más facilidad. "Independientemente de cuánto hayas dormido, durante estas horas tendrás un poco más de sueño. Por eso, debes tratar de evitar conducir durante estos periodos o, al menos, extremas la precaución", apuntan desde la Dirección General de Tráfico.
La estimulación ambiental y el nivel de actividad del conductor
Los entornos viales monótonos favorecen la somnolencia y los entornos ricos en estimulación ambiental ayudan a mantenerse despierto. Por ello, encender la radio o conversar con el acompañante puede ser de alguna ayuda en ciertas ocasiones.
Las diferencias individuales de los conductores
"Unas personas son matutinas y se sienten más despejadas por las mañanas. Otras son vespertinas y sus horas de máxima atención son por la tarde. Trata de conocerte a tu mismo para saber que, aunque otros se encuentren despiertos, quizá tú no estés en condiciones óptimas para conducir", explican desde la DGT.
Las horas de vigilia continuada
Cuanto más tiempo se lleve despierto, más difícil será resistirse al sueño. Además, si el cansancio nocturno no ha sido totalmente reparador la recuperación de horas de sueño no habrá sido completa. En estos casos la conducción puede ser peligrosa.
¿Se puede dormir en el coche? Esto es lo que dice la DGT
Teniéndolo en cuenta, es posible que muchos se planteen dormir en el coche para evitar asumir riesgos innecesarios. Pero, ¿está permitido dormir en el coche?
"Pernoctar está permitido ya que vas a estar dentro del vehículo y no vas a sacar ningún elemento al exterior, ni vas a hacer ruido, es decir, no vas a acampar. Por supuesto, cuando duermas en el coche debes dejarlo bien aparcado o te sancionarán con 200 euros. También tienes que tener el pago de los impuestos al día y tener en vigor el seguro del coche, como cualquier otro vehículo", señalan desde Real Automóvil Club de España (RACE).
@omnitylife 🚗💤✨¿Es legal dormir en tu coche? Despejamos las dudas más comunes y te contamos todo lo que necesitas saber para evitar multas en tu próxima aventura. 🌝👮 🚓 🛏️ Hacemos una visita informativa a la comisaría donde aclaramos si se puede dormir en el coche, la diferencia entre pernoctar y acampar, cómo conducir legalmente con tu mueble abierto y que ocurre si tenemos la luna tapada 👇 ➡️ Pernoctar 🚗💤Implica pasar la noche en un lugar, especialmente en un vehículo, sin necesariamente establecer un campamento formal. ➡️ Acampar 🚗 ➕ 🪑☕ Significa establecer un campamento temporal, generalmente en un entorno natura. Esto implica el montaje de tiendas de campaña u otro equipo similar para pasar la noche. ➡️¿Podemos conducir con el mueble abierto? 🚗💨 La respuesta es sí, ya que lo tenemos anclado y no va suelto en el vehículo. ➡️ ¿Podemos llevar la luna trasera cubierta? 🌓 ¡Sí! Siempre y cuando dos espejos retrovisores laterales estén operativos . Si tienes más dudas, déjanoslas en los comentarios :D #viaje#lifestyle#camper#cochecamper#coche#transporte#pequeñocomercio#independencia#emprendimiento#empowerment#freedom#fyp#excursion#travel#car#transport#littlebusiness#entrepreneurship#camadecoche#parati#dormirbem#evitamultas♬ sonido original - Omnity: 🚙 Cama de Coche
Así explica la DGT qué se considera legal a la hora de dormir en el coche a través de la Instrucción 08/V-74: "Esta Dirección General de Tráfico considera que mientras un vehículo cualquiera está correctamente estacionado, sin sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación temporal del mismo, si la hubiere, no es relevante el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo y la autocaravana no es una excepción, bastando con que la actividad que pueda desarrollarse en su interior no trascienda al exterior mediante el despliegue de elementos que desborden el perímetro del vehículo tales como tenderetes, toldos, dispositivos de nivelación, soportes de estabilización, etc."
O lo que es lo mismo, mientras que el vehículo esté bien aparcado, no se sobrepasen las marcas viales y no se despliegue en el exterior ningún elemento, está permitido.