Una multa es, tal y como así la definen desde Renting Finders, "un tipo de sanción administrativa o penal consistente en un pago en dinero, que se aplica cuando una persona o empresa infringe alguna normativa legal. En el ámbito jurídico son denominadas sanciones o penas pecuniarias. Las multas son de tipo coercitivo, es decir, que si no se pagan en el plazo previsto, su importe se incrementa imponiendo multa reiteradas".

"Existen las multas falsas y puede que en alguna ocasión te estén intentando timar"

Según señalan desde el Real Automóvil Club de España (RACE), el Reglamento General de Circulación es muy extenso y si no lo cumples es probable que en algún momento cometas una infracción y te pongan una multa, e incluso te retiren puntos del carné de conducir. Entre las infracciones más comunes están el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y drogas, no llevar puesto el cinturón y utilizar el teléfono móvil durante la conducción.

"Como en todas las escenas de la vida, el pillaje y el robo también están presentes en el área de las multas y puede que te estén dando gato por liebre cuando te comunican que te han sancionado. Existen las multas falsas y puede que en alguna ocasión te estén intentando timar", alertan los especialistas de RACE.

Las claves de la DGT para saber si una multa es falsa

"La clave para saber identificar que una multa es falsa o no es la vía por la que te la comunican", afirman desde RACE. Según los especialista de la DGT, si eres un particular nunca te van a notificar las multas por correo electrónico, ya que las vías de notificación son: en el acto, por correo postal certificado, en la Dirección Electrónica Vial (DEV), en el Tablón Edictal de Sanciones "si no te llegan a localizar" y en la aplicación MiDGT.

Además de la vía de notificación, es muy importante que antes de hacer cualquier pago "compruebes quién te ha puesto la multa". En España, las autoridades competentes que pueden multar son la Dirección General de Tráfico (DGT), los Ayuntamientos y las Comunidades Autónomas.

"Un correo electrónico nunca va a ser una vía legal para notificarte una sanción. Además, sospecha si en una comunicación oficial hay faltas de ortografía o errores gramaticales, como puedes observar en la siguiente imagen. Nunca realices el pago pinchando directamente sobre un enlace de un correo electrónico", señalan desde RACE.

Además de los correos electrónicos, "el fraude también te puede estar esperando en el parabrisas de tu coche a través de una multa falsa en la que aparece un código QR y que simula un boletín de denuncia de un ayuntamiento. En una notificación del Ayuntamiento, la información suele estar bastante detallada y en el anverso aparecen las instrucciones de pago, algo que puede que no ocurra con la multa falsa, que aparecerá en blanco por la parte trasera. Además, en caso de duda ten en cuenta que recibirás unos días después un correo certificado con la denuncia en tu domicilio. Recuerda que hecha la ley, hecha la trampa, así que no te fíes de las multas con QR o los correos electrónicos que te informan de una sanción de tráfico".