¿Se puede vender un coche sin ITV? Esto es lo que dice la ley
Circular con la ITV caducada es ilegal y conlleva una multa de 200 euros
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un proceso obligatorio que garantiza que los vehículos en circulación cumplan con los requisitos de seguridad y emisiones exigidos por la normativa vigente. Un proceso cuyo objetivo es garantizar que los vehículos se encuentran en condiciones adecuadas para su circulación por la vía pública. O lo que es lo mismo, prevenir accidentes y reducir el impacto ambiental en los automóviles.
Según se indica desde el Gobierno de España, en el territorio la ITV se desarrolla según lo establecido en el Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos.
Adiós a suspender la ITV: estos son algunos de los trucos infalibles para pasarla a la primera
Según la Ley de Seguridad Vial, no se puede circular con la ITV caducada incluso aunque se haya pedido una cita previa. Hacerlo es ilegal y conlleva una multa de 200 euros (100 euros por pronto pago dentro de los 20 días naturales desde que recibiste la multa). Y no solo eso, circular con la ITV negativa con lleva una multa de 500 euros. Pero, ¿se puede vender un coche sin ITV?
¿Se puede vender un coche sin ITV? Esto es lo que dice la ley
Desde el Real Automóvil Club de España (RACE) señalan que "sí, pero con matices, ya que la DGT admitirá el nuevo titular, pero no expedirá el correspondiente permiso de circulación: es decir, no podrá circular por la vía pública mientras no pase la ITV".
Teniéndolo en cuenta, los especialistas de esta entidad indican que "cuando se va a comprar un vehículo de segunda mano, conviene pedir un informe de vehículo a la DGT, ya sea sencillo o completo. El primero es gratuito y solo nos dirá si se puede realizar la transferencia; el segundo tiene un coste de 8,59 euros y nos dice, además, dónde está domiciliado, si tiene alguna carga y su historial de la ITV, entre otras cosas. Este trámite puede hacerse de forma presencial, por teléfono, en la sede electrónica o a través de la app miDGT".
Cómo transferir un coche sin ITV, según RACE
"Una vez decidido a realizar la transferencia, el primer paso que deberás realizar es acudir a la DGT, donde podrás comunicar el cambio de propietario y abonar las tasas correspondientes. Recuerda que, al no tener la ITV, la DGT no te facilitará el permiso de circulación y que, por lo tanto, no podrás circular con el mismo", prosiguen explicando desde RACE.
Los expertos añaden que, "en cualquier caso, para cambiar el titular será necesario presentar el formulario de la DGT, el DNI del comprador y vendedor, el contrato de compraventa, ea copia del impuesto de transmisiones patrimoniales con el justificante de liquidación del pago en la comunidad autónoma correspondiente y el el recibo de haber abonado la tasa".
"En la estación de la ITV es necesario presentar el permiso de circulación, pero en la DGT no te lo darán si el vehículo no tiene la ITV en vigor. Solucionarlo, no obstante, es fácil, ya que podrás acudir a la inspección técnica con el documento acreditativo que te facilitarán en Tráfico (y un justificante del seguro obligatorio). Una vez superada la ITV, podemos finalmente obtener el permiso de circulación en la Dirección General de Tráfico", concluyen argumentando los especialistas de RACE.
Temas
Más en Motor
-
¿Es obligatorio llevar un extintor en el coche? La DGT tiene la respuesta
-
¿Cómo se puede dar de baja un coche o una moto? Esto es lo que dice la DGT
-
Adiós a tu coche antiguo: tienes tres días para conducir el Audi de tus sueños
-
Dos de cada tres conductores adelantan sin intermitente: esta es la multa que les puede caer