"Un artefacto cuya finalidad es apagar los principios de fuego de manera rápida y eficaz. Con ellos podemos evitar la propagación del fuego y evitar que el incendio se extienda", así es como desde la empresa líder en la fabricación y distribución de sistemas de protección contra incendios, Zenith, definen el término extintor.

Esto es lo que dice la DGT sobre la obligatoriedad de llevar un extintor en el coche

"De acuerdo con el Reglamento General de Vehículos (aprobado según el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre), los turismos convencionales no están obligados a equiparse con un extintor de incendios. No obstante, sí deberás llevarlo si tu coche arrastra un remolque ligero o caravana. Ahora bien, ¿qué otros vehículos deben están obligados a llevar extintor?", plantean desde Real Automóvil Club de España (RACE).

@victor.vial ¿Obligatorio llevar extintor ?🚗#carnetdeconducir🚘💨 #educacionvial🎓🚘 #conductor #autoescuelaonline #autoescuela #practicoconducir #conductores #trafico #teoricoconducir #educacionvial #practicodeconducir ♬ sonido original - VICTOR VIAL 🚗

Según explican las autoridades, el Anexo XII del Reglamento General de Vehículos indica lo siguiente: "Los autobuses, así como los vehículos mixtos y los automóviles destinados al transporte de mercancías, estos dos últimos de masa máxima autorizada superior a 3.500 kg, y los conjuntos de vehículos no especiales, deberán llevar (…) un equipo homologado de extinción de incendios, adecuado y en condiciones de uso".

No llevar un extintor estando obligado acarrea una multa de hasta 200 euros

No llevar un extintor estando obligado a hacerlo puede acarrear una multa de hasta, nada más y nada menos que, 200 euros. "Los turismos también están obligados a equiparse con los siguientes accesorios, repuestos y herramientas: un dispositivo luminoso de preseñalización de peligro (V-16), un chaleco reflectante de alta visibilidad, certificado según el Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre y una rueda completa de repuesto o una rueda de uso temporal, con las herramientas necesarias para el cambio de ruedas, o un sistema alternativo al cambio de las mismas que ofrezca suficientes garantías para la movilidad del vehículo", detallan los especialistas.

A la hora de hacerse con un extintor, los expertos hacen hincapié en la importancia de comprobar que se adquiere un modelo adecuado para llevarlo en el coche (principalmente, de clase A, B o C). "En el mercado se encuentran los siguientes tipos de extintores: Clase A (apropiados para apagar fuegos sobre materiales sólidos como madera, cartón, tejidos o elementos plásticos), Clase B (para sofocar las llamas de combustibles líquidos como la gasolina o el aceite), Clase C (para extinguir fuegos en aquellos casos en los que el combustible es gaseoso, como el butano o el propano), Clase D (cuando el combustible es metálico), Clase E (en incendios provocados en equipos eléctricos) y Clase F (para apagar fuegos derivados de aceites y grasas)", detallan desde RACE.