¿Cuál es el mejor combustible para el coche? Esto es lo que dice un trabajador de gasolinera
Un expendedor ha dado una serie de motivos por los que se tienen que elegir determinados carburantes a la hora de repostar
Se estima que en España más de 13 millones de vehículos utilizan diésel en sus motores y más de 11 millones son considerados vehículos de gasolina. Así lo indican los datos publicados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Relacionadas
13 millones de vehículos utilizan diésel en sus motores y más de 11 millones son considerados vehículos de gasolina
El número de vehículos que utilizan diésel o gasolina aumenta si se tiene en cuenta las casi cuatro millones de motocicletas, entorno a cinco millones de camiones y furgonetas o 60.000 autobuses. Los conductores de una gran parte de estos vehículos tratan de ahorrar en combustible.
En relación al carburante, hay una cuestión que genera dudas entre los conductores. "No se trata de la situación más improbable que te pueda suceder en ciudad o carretera: ya sea por despiste, por calcular mal o por intentar apurar demasiado, quedarse sin combustible es un peligro real que puede hacerte rascar el bolsillo considerablemente. Porque, aunque el Reglamento General de Circulaciónno lo considera una infracción, sí castiga los posibles errores que podrías cometer como consecuencia de esta situación", señalan desde el Real Automóvil Club de España (RACE).
Este es el mejor combustible para el coche, según un trabajador de gasolinera
"Te explico el por qué coger diésel y gasolina de mejor calidad. De mayor calidad tenemos el diésel e+10 y la gasolina de 98. Mayor eficiencia, consumo, te cuidará el motor y te limpiará todos los conductos. Además, es aconsejable que cada 3 depósitos de normal, uno sea de Diesel e+10", explica un expendedor del Grupo García Camacho.
Para entender un poco mejor las recomendaciones del trabajador de gasolinera al que se ha hecho alusión, es importante conocer los tipos de gasolina y diésel que hay actualmente. Según explican desde Repsol, "en la actualidad, las estaciones de servicio ofrecen principalmente dos tipos de gasolina según su octanaje: Gasolina sin plomo 95 (se trata de la opción estándar y más común, que proporciona un buen equilibrio entre precio y rendimiento. Es adecuada para la mayoría de los vehículos convencionales) y Gasolina sin plomo 98 (con un mayor índice de octano que el anterior, permite un mejor rendimiento en motores de alta compresión. Esto le hace ser perfecto para vehículos deportivos o de alto rendimiento).
En esa misma línea, desde este misma entidad se explica lo siguiente: "La principal diferencia que encontramos entre el diésel normal y el diésel plus es la cantidad de cetano. Diésel normal (tiene un menor índice de cetano y es más viscoso, lo que favorece la lubricación de las piezas del motor, especialmente en vehículos antiguos) y Diésel plus o premium (contiene un mayor índice de cetano, lo que mejora el rendimiento del motor. Además, incorpora menos azufre y aditivos anticorrosión, reduciendo las emisiones contaminantes(.