Síguenos en redes sociales:

Movilidad eléctrica

Recargas: dónde cargar tu vehículo eléctrico en Euskadi

Seguramente, una de las principales dudas que le pueden asaltar al comprador de un vehículo eléctrico es dónde llevar a cabo la recarga de su coche, furgoneta, moto… sobre todo en el caso de aquellos que no disponen de un garaje individual o comunitario donde efectuar el proceso de forma sencilla

Recargas: dónde cargar tu vehículo eléctrico en Euskadi

Las recargas ‘públicas’ o ‘en la calle’ son algo cada vez más habitual, debido al impulso colectivo que están llevando a cabo empresas públicas y privadas, organismos, instituciones… En Euskadi, la red de puntos de carga crece a buen ritmo (la situación no tiene nada que ver con la de hace apenas una década), y hoy en día es posible encontrar opciones en lugares muy diversos, como veremos a continuación.

Uno de los más accesibles son los parkings de centros comerciales

Espacios como Max Center en Barakaldo, Garbera en Donostia o el Boulevard en Vitoria-Gasteiz cuentan con plazas reservadas para vehículos eléctricos, dotadas principalmente con cargadores tipo wallbox. La ventaja es clara: puedes aprovechar el tiempo de carga para hacer compras, comer o simplemente pasear mientras el vehículo se recarga. Además, algunos centros ofrecen la recarga sin coste para clientes, lo que supone un ahorro interesante. Eso sí, suelen ser cargadores de potencia media o baja, por lo que no esperes una carga ultrarrápida (de hecho, si son cargadores de 11 kWh, puede que necesites cuatro o cinco horas).

Otro lugar cada vez más habitual son las estaciones de servicio tradicionales

Muchas gasolineras de Repsol, BP, Moeve o Galp están incorporando puntos de carga eléctrica, tanto en núcleos urbanos como en carreteras, ya que se han dado cuenta de que es una manera muy interesante de diversificar su negocio (y no perder clientes). Aquí la ventaja es la rapidez: suelen instalar cargadores rápidos o incluso ultrarrápidos, que permiten recuperar buena parte de la batería en menos de media hora (entienden que el cliente que para en estos lugares no quiere permanecer mucho tiempo detenido). Además, normalmente están abiertas 24 horas, lo que aporta flexibilidad. El inconveniente es que el precio por kWh suele ser más elevado que en otros entornos, y en ocasiones hay que esperar si el punto está ocupado.

Las recargas ‘públicas’ o ‘en la calle’ son algo cada vez más habitual.

También hay espacios destinados para la recarga en los centros tecnológicos

Un buen ejemplo es el Parque Tecnológico de Euskadi / Campus Vitoria Gasteiz, que cuenta con varios puntos de carga distribuidos por los aparcamientos de sus instalaciones. Estos lugares suelen ofrecer infraestructura moderna, bien mantenida y pensada tanto para trabajadores como para visitantes. Como punto a favor, suelen estar en zonas bien conectadas y con buena disponibilidad. El inconveniente, en algunos casos (no en el del Parque Tecnológico de Euskadi, pero sí por ejemplo en el Campus de Leioa), es que el acceso puede estar limitado a horarios laborales o a usuarios registrados (hay que solicitar previamente una tarjeta de activación, por ejemplo).

Redes de carga de empresas especializadas

Zunder, por ejemplo, ha empezado a desplegar una buena red en Euskadi, con estaciones en puntos estratégicos como autopistas, áreas de servicio y zonas urbanas. Sus cargadores son rápidos, no suelen fallar y resultan compatibles con la mayoría de modelos. Además, su app permite reservar, pagar y monitorizar la carga en tiempo real.

Ionity, por su parte, se enfoca en la carga ultrarrápida en rutas de largo recorrido, con estaciones en lugares como Etxabarri Ibiña o Oiartzun. Aunque son puntos ‘potentes’, los precios pueden ser algo más altos y requieren registro previo en sus plataformas. También puedes optar por los supercargadores de Tesla que, en los últimos tiempos, también se han abierto a modelos de otras marcas, siempre que sean compatibles con CSS. Hay 12 cargadores de este tipo en Vitoria-Gasteiz, 11 en Hernani, 12 en Rivabellosa y nada menos que 16 en Barakaldo. Además, su web es muy intuitiva para encontrarlos todos ‘de un vistazo’.

Muchas gasolineras están incorporando puntos de carga eléctrica.

También es posible que, por un viaje de negocios, tengas que pernoctar o pasar parte de la jornada en las instalaciones de un hotel. Pues bien, en Euskadi, muchos establecimientos hoteleros han incorporado puntos de carga en sus parkings, especialmente aquellos que apuestan por la sostenibilidad o que quieren ofrecer un valor añadido a sus huéspedes. Hoteles como el Gran Bilbao, el Silken Ciudad de Vitoria, Jardines de Uleta -también en Vitoria- o el Arima en San Sebastián disponen de cargadores, al igual que varios Paradores y cadenas como NH, Meliá o Ibis. La ventaja es clara: puedes cargar mientras descansas o asistes a una reunión o presentación, sin preocuparte por buscar un punto público. Eso sí, conviene consultar antes si el servicio está incluido en la estancia o si requiere reserva previa.

Para ver dónde puedes encontrar puntos de recarga, lo mejor es optar por aplicaciones como las de Electromaps, Chargemap o la del RACE.

Chargemap - Puntos de recarga - Aplicaciones en Google Play

Chargemap - Puntos de recarga en App Store


Electromaps: Puntos de recarga - Aplicaciones en Google Play

Electromaps: Puntos de recarga en App Store


PlugShare - Aplicaciones en Google Play

PlugShare: Charging Stations on the App Store

Te puede interesar:

En definitiva, cargar un vehículo eléctrico en Euskadi es cada vez más fácil… incluso aunque no tengas tu propio punto de carga. La variedad de opciones permite adaptar la recarga al estilo de vida de cada conductor: desde aprovechar una tarde de compras, hasta cargar durante un café en ruta o mientras trabajas.