"Con el propósito de avanzar en el ámbito de la seguridad vial y la reducción de accidentes nace el dispositivo V16, que está llamado a reemplazar a los tradicionales triángulos de preseñalización de peligro. e trata de una pequeña baliza de color amarillo que está dotada de conectividad y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Incorpora una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable", así es como desde la Dirección General de Tráfico (DGT) hablan de la baliza V16.

"Baliza de color amarillo dotada de conectividad capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad durante 30 minutos"

Un dispositivo obligatorio a partir del 1 de enero de 2026 que llega para sustituir a los triángulos de emergencia como herramienta para señalizar los vehículos que queden inmovilizados en la carretera.

Un elemento que, tal y como señalan desde la DGT, "deberemos llevarla en la guantera de nuestro vehículo y, en caso de avería o accidente, podremos activarla en cuestión de segundos, colocándola preferiblemente en el techo del vehículo. En ese momento, además de emitir la señal luminosa de advertencia, se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación.

Esta es la multa a la que te enfrentas si no llevas la baliza V16 de la DGT

En la línea con lo que venimos comentando, la baliza V16S será obligatorio incluirla como accesorio en el interior de turismos, vehículos mixtos y automóviles destinados al transporte de mercancías y autobuses. Pero, ¿qué ocurre si no se lleva la baliza V16 o si de la que se dispone no está homolagada?

Sobre ello, desde el Real Automóvil Club de España (RACE) indican lo siguiente: "Si sigues utilizando en 2026 los triángulos de emergencias o una baliza sin conectividad y no homologada, la multa es de hasta 200 euros, sin retirada de puntos del carnet de conducir".

Un dispositivo que, según la DGT, mejora la seguridad porque: "Se coloca sin salir del vehículo: se saca por la ventanilla o se coloca desde dentro en el techo. Es visible en 360º y hasta 1 km de distancia, incluso en condiciones de baja visibilidad. Reduce el riesgo de atropello".

Para quien todavía no se ha hecho con uno de estos dispositivos, cabe recordar que la características técnicas de una luz de emergencias V16 homologada por la Dirección General de Tráfico están especificadas en el Real Decreto 2822/1998.

Algunas de ellas son: "Conexión automática con la plataforma DGT 3.0 para la geolocalización del vehículo. Garantizado el funcionamiento de la luz a temperaturas de −10 ºC y 50 ºC. Emisión de luz amarilla intermitente de alta intensidad visible a 360º. Autonomía mínima de 30 minutos de uso continuo. Utiliza una pila o batería de una vía útil de un mínimo de 18 meses. Resistente a la lluvia, el polvo y el viento. Cada baliza debe tener una conectividad mínima de 12 años sin necesidad de pagar ningún tipo de cuota adicional. Activación con un solo botón. Válida para uso diurno y nocturno. Funciona mediante imán para fijarse al techo de forma rápida", tal y como así detallan desde la RACE.