Por 40 euros al mes, este puede ser el eléctrico definitivo para usar en tu día a día por Euskadi
La movilidad eléctrica no deja de abaratarse. Y seguramente el mejor ejemplo lo representa el Dacia Spring, un modelo sencillo pero también considerado el modelo 100% eléctrico y de cuatro plazas más asequible del mercado. ¿Cuál es su última promoción?
Si buscas un modelo con el que realizar tus desplazamientos de diario, es muy probable que te fijes en microurbano. Estos vehículos, de apenas 3,6-3,7 metros de longitud y una práctica carrocería de cinco puertas son perfectos por polivalencia, agilidad, sencillez para buscar hueco de aparcamiento y ‘entrar en él’...
Relacionadas
En los últimos años, además, esta clase de modelos han conocido un excelente aliado: la electrificación, de tal forma que a todas sus virtudes ya habituales, suman también otras muy apreciadas cuando debes moverte todo el día en entornos urbanos y, en ocasiones, con tráfico pesado.
Cómo no caer en estos errores cuando vayas a comprar un vehículo eléctrico
Así, no tienen caja de cambios y su conducción se limita a acelerar y frenar. Por otro lado, son más silenciosos y con menos vibraciones que un vehículo equivalente de combustión. Por supuesto, durante el uso no emiten contaminación y, además, como cuentan con la etiqueta ‘cero’, no se ven afectados por posibles restricciones de tráfico.
Un modelo que representa a la perfección ese concepto es, sin lugar a dudas, el Dacia Spring. Pero es que añade algo que le ha ayudado a convertirse en el modelo más vendido de su categoría en lo que llevamos de año (con 1.518 unidades comercializadas). Ese ‘algo’ es un precio muy ajustado que, además, suele verse beneficiado de interesantes promociones, como la que vamos a destacar a continuación.
En estos momentos, el Spring en su variante Expression electric 45 se puede adquirir pagando cuotas de 40 euros durante 36 meses. ¿Cuál es la letra pequeña? En primer lugar, Dacia pide una entrada de 7.262 euros; una cantidad que, de existir fondos del Plan MOVES, sería compensada en su práctica totalidad.
Prorrogado el Plan Moves III: hasta 7.000 euros de ayuda para cambiar de coche
Por otro lado, transcurridos los tres años, el cliente puede optar por quedarse con el vehículo, en cuyo caso debería abonar una cuota final de 9.320 euros. Si se suman todos los importes, el coste final del coche habría sido de 18.212 euros, de los cuales 1.489 euros serían el coste del crédito, que se puede considerar como razonable; algo normal, porque el TAE del 5,34% se puede considerar muy competitivo, viendo lo que suelen ofrecer la mayoría de las marcas (con intereses más bien cercanos a las dos cifras).
Aquellos que opten por financiar, Dacia les ofrece tres productos en condiciones ventajosas. Una de ellas es un seguro de protección de pagos por 322 euros; la otra es el mantenimiento durante tres años por un importe de 410 euros. Y en tercer lugar, gracias a su acuerdo con Iberdrola, el Spring tiene electricidad gratis para 10.000 km al año (durante tres años) en recargas hechas en el domicilio.
De acuerdo, pero… ¿cómo es el modelo en sí?
El Spring es un modelo que mide 3,7 m de largo y tan solo 1,58 m de ancho, con un peso de apenas una tonelada y un diámetro de giro inferior a los diez metros entre bordillos. Su habitáculo está muy bien aprovechado, como demuestran los 288 litros que ofrece de maletero (además, hay un interesante accesorio de fábrica para incrementar su practicidad con un doble fondo donde, por ejemplo, llevar al cable de recarga y que supone un total de 235 euros.
La versión promocionada es la más básica… en cuanto a rendimiento, potencia y prestaciones, ya que por batería o autonomía, todos los Spring son iguales. En este caso, hablamos de la variante de 45 CV, que ofrece un radio de acción enfocado casi en exclusiva a la ciudad, como lo demuestra su velocidad máxima de 125 km/h o su aceleración de 0 a 100 km/h en 19,1 segundos. El consumo declarado es de 14,1 kWh y la buena noticia es que el real no se diferencia mucho de lo que ofrece el fabricante.
Teniendo en cuenta que el modelo viene equipado con una batería de 26,8 kWh, el resultado es una autonomía media de 225 km, más que suficiente para el uso diario. Lo que sucede es que el vehículo no se puede cargar en corriente continua, siendo la mayor potencia asumible de 7,4 kW (en las versiones más potentes del modelo sí pueden pasar del 20 al 80% en unos 45 minutos, porque pueden recibir cargas de 30 kW de potencia), lo que supone en torno a cinco horas para que la batería se recargue por completo desde vacío.
Cómo aumentar en un 35% la autonomía de un vehículo eléctrico
Por lo demás, este Spring con la terminación básica lleva un equipamiento simplemente correcto. De hecho, tiene el sistema de llamada de emergencia, la alerta de la presión de los neumáticos, el detector de fatiga de quien vaya al volante, el asistente de mantenimiento de carril, un regulador de velocidad, aire acondicionado…
Asimismo está equipado con sensores de aparcamiento en la parte trasera, luces con encendido automático, un cuadro de mandos digital de 7” o un equipo de sonido. Eso sí, si lo necesitas con un sistema multimedia, debes pagar cerca de 800 euros.
Si no lo tienes claro…
Dacia celebró recientemente ‘su gran día’, como gran escenario en el que mostrar todos sus próximos lanzamientos. Y uno de los grandes protagonistas fue el Spring 2026, segunda actualización que recibe este modelo y quizá la más importante. Por estética y diseño es cierto que no cambia demasiado, pero sí que hay mejoras importantísimas en la parte mecánica. Por tanto, si te interesa un coche como el Spring, pero no tienes prisa por adquirirlo y puedes esperar, te recomendamos que aguardes la llegada del modelo puesto al día.
Por poner algunos ejemplos, la versión básica ha pasado de 45 a 70 CV, lo que implica una notable mejoría de las prestaciones y le va a permitir competir con más garantías frente a coches como el Leapmotor 03. No solo eso, sino que por encima hay una variante que alcanza los 100 CV y que ya no desentona tampoco en carretera, pues es capaz de pasar de 80 a 120 km/h en 6,9 segundos, que es prácticamente la mitad de lo que antes necesitaba. Además, estos Spring 2026 van a contar con un actualizado sistema multimedia, mejoras en la suspensión, incremento de la rigidez y estrenan una nueva batería que será algo más pequeña que la que lleva el modelo que aún se vende, pero que mantiene prácticamente la misma autonomía de 225 km.
Temas
Más en Motor
-
¿Cómo ha logrado esta moto eléctrica hacer un viaje de 1.400 km en menos de 24 horas?
-
El impactante vídeo de la DGT sobre las consecuencias de usar el móvil al volante
-
Ni de 50 ni de 100 euros: esta es la multa a la que te enfrentas si no llevas la baliza V16 de la DGT
-
Donostia se tiñe de azul con la llegada del nuevo Alpine A390, el esperado SUV 100% eléctrico