pamplona. El difunto presidente de Venezuela, Hugo Chávez, luchó hasta el último momento por sobrevivir y en sus últimas palabras expresó su deseo de seguir continuar con vida. "Yo no quiero morir. Por favor, no me dejen morir", exhaló el mandatario antes de fallecer. Según uno de los dirigentes políticos que estuvieron junto a él en su muerte, el comandante sufrió durante todo el tiempo que duró su cáncer y explicó que su muerte fue debida a un "infarto repentino".

"No podía hablar, pero lo dijo con los labios. 'Yo no quiero morir. Por favor, no me dejen morir', porque él quería a su país, se inmoló por amor a su país". Así vivió sus últimas horas de vida el presidente venezolano Hugo Chávez, según relató el jefe de la guardia presidencial, general José Ornella, en unas declaraciones al periódico argentino La Nación.

El mandatario venezolano también quiso aclarar las incógnitas que rodearon la enfermedad de Chávez ya que sus médicos nunca hablaron sobre su paciente ni se sabía hasta ahora qué tipo de cáncer padeció y qué órganos afectó exactamente, más allá de la "zona pélvica".

"Sufrió bastante. Nosotros, que estábamos al lado, vimos que sufrió mucho esa enfermedad. Y bueno... la historia la escribiremos y algún día alguien escribirá y algún día el médico escribirá", agregó el mandatario al periódico argentino.

Y es que Ornella desveló también que el presidente ya se encontraba en muy malas condiciones la última vez que se dirigió al pueblo el pasado 8 de diciembre. Ese día, el difundo presidente informó a sus compatriotas sobre la reincidencia del cáncer y que debía someterse a una nueva intervención quirúrgica.

"Él sabía que después de esa operación había muy poca esperanza de salir de esa situación extrema para su salud", relató Ornella. Además recalca un hecho para destacar que Chávez era consciente de su mal estado de salud. "Ese día, de hecho, anunció que el vicepresidente, Nicolás Maduro, sería su sucesor", apuntó el general Ornella a la publicación argentina.

El jefe de la guardia presidencial quiso aprovechar sus declaraciones para aclarar el motivo de la muerte del mandatario, la segunda de las grandes incógnitas hasta la fecha. Ornella reveló que Chávez murió a causa de un "infarto fulminante".

El alto oficial expresó que a pesar del esfuerzo de sus médicos -a quien calificó como los "mejores de todas las partes del mundo"- el cáncer "estaba bastante avanzado" y terminó por vencer al mandatario.

el biógrafo También quiso ayer resaltar al figura del difunto mandatario venezolano fue su biógrafo, Modesto Guerrero, quien destacó de Chávez que fue un "hombre de desafíos", con un liderazgo "intransferible" tanto en su país como en Latinoamérica.

"Chávez fue un líder original para su tiempo que tuvo la capacidad política individual de cargarse al hombro a un continente entero, como problema, y caminar buscando solución para ello", señaló Guerrero, autor de la biografía Chávez: el hombre que desafió a la historia, publicado ahora en Argentina.

Según este periodista venezolano, lo que hace "más paradójica" a la figura del fallecido gobernante es que no vino de la política sino de las Fuerzas Armadas, a las que ingresó en 1971.

"Es, por tanto, un hombre de desafíos, es un soñador que buscó explorar en el mundo social, lo que no encontró en el mundo militar", explicó Guerrero en una entrevista.